¿Cuáles fueron las principales características de la sociedad en Hispanoamérica durante el período colonial?
La sociedad en Hispanoamérica durante el período colonial se caracterizó por una jerarquía rígida basada en la raza y el origen, con los españoles peninsulares en la cúspide. Existía una economía basada en la agricultura y la minería, con uso extensivo de trabajo indígena y esclavo. La religión católica predominaba, influenciando la vida cultural y social. Además, había un mestizaje creciente que daba lugar a nuevos grupos sociales.
¿Qué impacto tuvo la evangelización en la cultura indígena de Hispanoamérica durante la época colonial?
La evangelización en Hispanoamérica alteró profundamente la cultura indígena al imponer el cristianismo, resultando en la pérdida de prácticas religiosas tradicionales y la reinterpretación sincrética de las creencias. Transformó estructuras sociales y contribuyó a erosionar lenguas, aunque también permitió la preservación de algunas tradiciones mediante su fusión con elementos cristianos.
¿Qué rol desempeñaron las encomiendas en el sistema económico de Hispanoamérica colonial?
Las encomiendas fueron un sistema de repartición de indígenas a los colonos, quienes debían protegerlos y evangelizarlos a cambio de tributo o trabajo. Funcionaron como un mecanismo laboral y fiscal que sustentaba la economía colonial, permitiendo la explotación de recursos y mano de obra nativa.
¿Qué influencia tuvieron las reformas borbónicas en la estructura social y económica de Hispanoamérica colonial?
Las reformas borbónicas fortalecieron el control administrativo y fiscal de la Corona sobre Hispanoamérica, reduciendo el poder de los criollos en favor de los peninsulares. Esto generó tensiones sociales, promovió el libre comercio e incentivó la minería, lo cual transformó la economía colonial y exacerbó conflictos internos preludio de la independencia.
¿Cuál fue el papel de las mujeres en la sociedad de Hispanoamérica colonial?
En la Hispanoamérica colonial, las mujeres desempeñaron roles principalmente en el ámbito doméstico, como esposas y madres, encargadas del hogar. Algunas, especialmente en las élites, gestionaban propiedades y negocios familiares. Las mujeres indígenas y africanas enfrentaron trabajos forzados. A pesar de las restricciones, algunas lograron influencia social y económica.