¿Cuáles son las principales influencias en la evolución del español desde sus orígenes?
El español ha evolucionado principalmente a partir del latín vulgar, influido por lenguas prerromanas, el árabe durante la ocupación musulmana, y en menor medida, las lenguas germánicas de los visigodos. También recibió influencias de lenguas amerindias tras la colonización de América.
¿Cuándo comenzó a desarrollarse el español como lengua distinta del latín?
El español comenzó a desarrollarse como lengua distinta del latín durante el periodo conocido como la Edad Media, aproximadamente entre los siglos IX y X, cuando el latín vulgar hablado por la población se transformó a través del tiempo en diversas lenguas romances, incluyendo el castellano, antecesor del español actual.
¿Cuáles son los cambios más significativos que ha experimentado la pronunciación del español a lo largo de su historia?
Los cambios más significativos en la pronunciación del español incluyen la evolución del latín vulgar al castellano medieval, la pérdida de sonidos como la 'f-' inicial que se convirtió en 'h-' (no pronunciada), el reajuste de las sibilantes en el Siglo de Oro y el seseo/ceceo en América.
¿Cuáles son las etapas principales en la evolución histórica del español?
Las etapas principales incluyen el latín vulgar (siglo III a.C.), el prerromance (hasta el siglo VIII), el castellano medieval (siglo IX-XV), el español medio (siglo XV-XVII) y el español moderno (siglo XVIII-presente). Cada etapa refleja cambios fonéticos, gramaticales y léxicos influenciados por el contexto histórico y cultural.
¿Cómo ha influido la Reconquista en el desarrollo del idioma español?
La Reconquista influyó en el desarrollo del español al establecer el castellano como lengua dominante en la Península Ibérica a medida que se recuperaban territorios musulmanes. Este proceso permitió la incorporación de léxico árabe y el fortalecimiento de dialectos romances que contribuyeron a la consolidación del español como idioma unificado.