¿Cuáles fueron las principales culturas prehistóricas en la península ibérica?
Las principales culturas prehistóricas en la península ibérica incluyen el Paleolítico Superior con los cazadores-recolectores de la cultura magdaleniense, la llegada de la cultura neolítica cardial, seguida por la cultura de los Millares en el Calcolítico, y finalmente, las culturas de El Argar y las culturas celtas durante la Edad del Bronce.
¿Cuáles fueron los principales avances tecnológicos durante la prehistoria en la península ibérica?
Los principales avances tecnológicos durante la prehistoria en la península ibérica incluyeron el desarrollo de herramientas de piedra, la introducción de la metalurgia con la Edad del Cobre y el Bronce, la cerámica para almacenamiento y cocción de alimentos, y la agricultura y ganadería que permitieron un modo de vida más sedentario.
¿Cuál es la evidencia arqueológica más antigua de la presencia humana en la península ibérica?
La evidencia arqueológica más antigua de presencia humana en la península ibérica es un conjunto de herramientas de piedra, halladas en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, datadas hace aproximadamente 1,2 millones de años. Estos hallazgos están asociados a Homo antecessor.
¿Qué impacto tuvo el cambio climático en las sociedades prehistóricas de la península ibérica?
El cambio climático provocó variaciones en la disponibilidad de recursos, obligando a las sociedades prehistóricas de la península ibérica a adaptarse con migraciones y cambios en sus modos de vida, como la transición de cazadores-recolectores a prácticas agrícolas, lo que impulsó el desarrollo de asentamientos más permanentes y estructuras sociales más complejas.
¿Cómo se diferenciaron las prácticas funerarias en la prehistoria de la península ibérica?
En la prehistoria de la península ibérica, las prácticas funerarias variaron desde simples enterramientos en cuevas y grietas hasta complejos dólmenes y tumbas megalíticas. Las prácticas incluían inhumaciones individuales y colectivas, a menudo acompañadas de ofrendas como armas, herramientas y adornos, reflejando creencias en la vida después de la muerte.