¿Cuáles son las principales diferencias entre las variedades del español de España y las de América Latina?
Las principales diferencias incluyen el uso del voseo en algunas regiones de América Latina, el seseo (no distinguir entre "s" y "c/z") frente al ceceo en España, variaciones en vocabulario y calcos léxicos, y diferencias en el uso de pronombres y conjugaciones verbales.
¿Cuáles son las características distintivas del español rioplatense en comparación con otras variedades del español?
El español rioplatense se caracteriza por el uso del voseo en lugar de tú, la pronunciación del "ll" y "y" como /ʒ/ o /ʃ/ (yeísmo rehilado) y la entonación influenciada por el italiano. Además, presenta léxico y modismos propios de la región del Río de la Plata.
¿Cuáles son las influencias culturales e históricas que han dado lugar a las diferentes variedades del español?
Las variedades del español han sido influidas por el contacto con lenguas indígenas, la colonización europea, las migraciones, y el comercio. Factores como la geografía, las mezclas culturales y los procesos históricos locales han añadido diversidad al desarrollo del español en distintas regiones, moldeando su léxico, gramática y pronunciación.
¿Qué factores geográficos afectan el desarrollo de las diversas variedades del español?
Los factores geográficos que afectan el desarrollo de las variedades del español incluyen la ubicación geográfica, que determina la influencia de lenguas indígenas y coloniales; las barreras naturales como montañas y ríos, que fomentan el aislamiento y la diversidad lingüística; y la proximidad a costas, que facilita el comercio e intercambio cultural.
¿Cuáles son las características del español caribeño en comparación con otras variedades del español?
El español caribeño se caracteriza por la aspiración o eliminación de la "s" al final de sílabas, la elisión de la "d" intervocálica, el uso frecuente de formas verbales como "ustedes" en lugar de "vosotros", y la influencia de lenguas africanas e indígenas en el léxico y la entonación.