¿Qué es la fagocitosis?
La fagocitosis es un tipo de endocitosis en el que una célula rodea y engulle un elemento dentro del cuerpo y luego lo digiere por completo.
Durante el proceso de fagocitosis, la célula requiere estar en contacto físico con lo que quiere engullir y reacciona de la misma manera ante cualquier patógeno, independientemente del tipo.
¿Qué tipos de células realizan la fagocitosis?
Los organismos unicelulares realizan la fagocitosis; pero, en lugar de destruir células infectadas o virus, la utilizan para alimentarse (como las amebas). Los organismos multicelulares utilizan la fagocitosis como parte de la respuesta inmune.
Las diferentes células que realizan la fagocitosis son los macrófagos, los neutrófilos, los monocitos, las células dendríticas y los osteoclastos.
Figura 1. Esquema de un macrófago fagocitando un patógeno. (Fuente: Elisenda Casabona, Study Smarter Originals.)
Células de la fagocitosis
Las células que participan en la fagocitosis, en organismos multicelulares, son:
Macrófagos: son leucocitos que utilizan la fagocitosis sobre cualquier célula que no tenga
proteínas específicas del organismo en el que vive. Algunas de las células que destruyen son las cancerosas, los restos celulares (lo que sobra cuando una célula muere) y las sustancias extrañas como los patógenos (virus,
bacterias y toxinas que infectan un organismo). También se ha observado que protegen los tejidos y que pueden contribuir a la formación del cerebro y el corazón de los organismos.
- Neutrófilos también son leucocitos y constituyen el 1% del total de las células sanguíneas del organismo. Se crean dentro de la médula ósea y tienen que ser reemplazados diariamente, debido a su corta vida. Son la primera célula que responde a cualquier tipo de problema del sistema inmune, como una infección o una herida.
- Monocitos: son otro tipo de leucocitos, fabricados en la médula ósea. Constituyen del 1 al 10% del recuento de leucocitos del organismo. Con el tiempo, pueden diferenciarse en macrófagos, osteoclastos y células dendríticas, una vez que pasan de la sangre a los tejidos. También desempeñan un papel en la inmunidad adaptativa, pues provocan respuestas inflamatorias y antiinflamatorias.
- Células dendríticas: se denominan células presentadoras de antígenos, debido a su función. Tras diferenciarse a partir de los monocitos, permanecen en los tejidos y trasladan las células infectadas a los linfocitos T (otro leucocito que destruye los agentes patógenos del organismo).
- Osteoclastos: son células con múltiples núcleos que se forman a partir de la fusión de células derivadas de los monocitos que se encuentran en el torrente sanguíneo. Los osteoclastos trabajan para destruir y reconstruir los huesos del cuerpo. El hueso se destruye a través de enzimas secretadas e iones. Los osteoclastos realizan su fagocitosis sobre los fragmentos de hueso que quedan. Una vez realizada la fagocitosis de los fragmentos de hueso, sus minerales se liberan en el torrente sanguíneo. Otro tipo de células (los osteoblastos) realizan el proceso contrario y se encargan de ayudar a regenerar los huesos.
¿Cuáles son los pasos de la fagocitosis?
Las células fagocíticas están en espera hasta que se descubre un antígeno.
- La célula fagocítica se desplaza hacia una alta concentración de células, patógenos o células propias que se han liberado al ser atacadas. Este movimiento se conoce como quimiotaxis. Sin embargo, en ocasiones, se han identificado patógenos específicos capaces de bloquear la quimiotaxis.
- La célula fagocítica se adhiere a la célula patógena —la célula patógena no puede ser absorbida por la célula fagocítica, a menos que esté adherida a ella—. Se pueden distinguir dos formas de adhesión: la adhesión favorecida y la adhesión no favorecida.
- Tras la adhesión, la célula fagocítica está preparada para consumir el patógeno. La célula engulle al patógeno y se forma un fagosoma. Cuando el fagosoma se desplaza hacia el centro de la célula, se forma un fagolisosoma. El fagolisosoma es ácido y contiene enzimas hidrolíticas que ayudan a descomponer al patógeno fagocitado.
- Una vez descompuesto el patógeno, la célula fagocítica debe liberarlo mediante un proceso denominado exocitosis. La exocitosis permite a las células eliminar las toxinas o los residuos de su interior.
Un fagosoma es una vesícula, una pequeña estructura celular llena de líquido. Su objetivo es destruir lo que esté atrapado en su interior, como un patógeno o residuos de material celular.
¿Qué ocurre después de la fagocitosis?
Después de que se produzca la fagocitosis, las células dendríticas se encargan de presentar los antígenos a los linfocitos T, con el fin de reconocer dicho antígeno en un futuro encuentro. Este fenómeno se conoce como presentación del antígeno. Los macrófagos también pueden realizar esta función.
Una vez finalizada la fagocitosis, se produce la exocitosis. En este proceso, las células pueden eliminar las toxinas de su interior.
Fagocitosis y pinocitosis
Aunque la fagocitosis ayuda a ocuparse de los patógenos, la pinocitosis (otro tipo de endocitosis) también es útil para destruir las células que pueden dañar el organismo.
La pinocitosis es un tipo de endocitosis por el que las células ingieren líquidos, o pequeñas partículas en disolución (como macromoléculas), del medio extracelular en pequeñas vesículas membranosas llamadas vesículas pinocíticas.
Diferencias de la pinocitosis y la fagocitosis
Las principales diferencias entre la pinocitosis y la fagocitosis se resumen en la siguiente tabla:
Fagocitosis | Pinocitosis |
Ingesta o absorción de grandes moléculas, restos celulares, microorganismos u otras células. | Ingesta o absorción de líquidos o pequeñas partículas en disolución, como iones, aminoácidos y azúcares. |
Se forman vesículas de gran tamaño llamadas fagosomas. | Se forman vesículas de pequeño tamaño llamadas vesículas pinocíticas. |
Intervienen los lisosomas. | No intervienen los lisosomas. |
Tabla 1: Fagocitosis y pinocitosis.
Fuente: StudySmarter Originals
Fagocitosis - Puntos clave
- La fagocitosis es un tipo de endocitosis en la que una célula rodea y engulle un elemento dentro del cuerpo y luego lo digiere por completo.
- La fagocitosis es utilizada por organismos unicelulares para alimentarse, o por organismos multicelulares como parte de la respuesta inmune.
- La fagocitosis se produce únicamente cuando las células fagocíticas están en contacto físico con las partículas o los organismos a fagocitar.
- La pinocitosis es un tipo de endocitosis por el que las células ingieren líquidos o pequeñas partículas en disolución, como macromoléculas, del medio extracelular en pequeñas vesículas membranosas llamadas vesículas pinocíticas.
- Una vez finalizada la fagocitosis, se produce la exocitosis. En este proceso, las células pueden eliminar las toxinas de su interior.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Get to know Lily
Content Quality Monitored by:
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
Get to know Gabriel