Tuberculosis

La tuberculosis, a menudo abreviada como TB, es una enfermedad altamente infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar a otras partes del cuerpo. Es una de las enfermedades infecciosas que más muertes causa en el mundo, con una incidencia significativa en los países en desarrollo debido a factores como la asistencia sanitaria y las condiciones de vida inadecuadas. Las estrategias de prevención y control, incluida la vacunación con la vacuna BCG y el tratamiento rápido con antibióticos, son cruciales para combatir la propagación de la tuberculosis.

Tuberculosis Tuberculosis

Crea materiales de aprendizaje sobre Tuberculosis con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    ¿Qué es la tuberculosis?

    Latuberculosis (TB) es una enfermedad muy infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede afectar a otras partes del cuerpo. Está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. A pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, la TB sigue siendo un importante problema de salud pública en muchas partes del mundo.

    Entender la tuberculosis: Una visión general

    La tuberculosis es un problema sanitario mundial, con millones de nuevos casos declarados cada año. La enfermedad se propaga por el aire cuando una persona con TB activa en los pulmones tose, estornuda o incluso habla, liberando gotitas microscópicas que contienen la bacteria. No todas las personas infectadas por la bacteria de la TB enferman, lo que lleva a distinguir entre la infección tuberculosa latente (LTBI) y la enfermedad tuberculosa activa. Las personas con ITBL no muestran síntomas, no son contagiosas y posiblemente nunca desarrollen la enfermedad tuberculosa. Sin embargo, pueden evolucionar a TB activa, sobre todo si su sistema inmunitario se debilita.Para entender la TB, es fundamental comprender la importancia de sus síntomas. Los síntomas de la TB pulmonar activa incluyen una tos persistente que dura tres semanas o más, dolor torácico, tos con sangre, fatiga, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. Si la TB afecta a otras partes del cuerpo, los síntomas difieren según la zona afectada.

    ¿Sabías que? La vacuna BCG, utilizada principalmente en países con alta incidencia de TB, ofrece protección contra las formas más graves de TB en niños, como la meningitis tuberculosa y la TB miliar. Sin embargo, su eficacia en la prevención de la TB pulmonar en adultos es variable y muy debatida. El papel de la vacuna en las estrategias mundiales de control de la TB, especialmente en países con baja incidencia de TB, pone de relieve las complejidades de la prevención de la TB y subraya la necesidad de vacunas nuevas y más eficaces.

    Causas de la tuberculosis: cómo empieza

    La causa principal de la tuberculosis es la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria destaca por su capacidad para sobrevivir en estado inactivo dentro del organismo durante años, sin causar a veces ningún síntoma. Sin embargo, alrededor del 5-10% de los individuos con infección tuberculosa latente desarrollarán la enfermedad tuberculosa activa en algún momento de su vida. La probabilidad aumenta en determinadas circunstancias, como cuando el sistema inmunitario de una persona está debilitado por otros problemas de salud, desnutrición, envejecimiento o tratamientos específicos como la quimioterapia.Los factores que contribuyen a la transmisión de la TB incluyen:

    • El contacto estrecho con alguien que tenga TB activa, especialmente en espacios cerrados o abarrotados.
    • La infección por VIH, que debilita considerablemente el sistema inmunitario.
    • El consumo de sustancias, incluidos el tabaco y el alcohol, que pueden reducir la eficacia del sistema inmunitario.
    • Vivir o viajar a zonas con alta prevalencia de TB.
    Comprender estos factores es vital para que las medidas de prevención y control sean eficaces. Cada uno de ellos pone de relieve la importancia de las estrategias de salud pública, como la detección precoz, el tratamiento de los casos de TB activa y las pruebas y el tratamiento específicos de la infección de TB latente, especialmente entre las poblaciones de alto riesgo.

    La infección de TB latente puede permanecer latente durante años sin causar síntomas. Un sistema inmunitario sano puede evitar a menudo la progresión a la enfermedad tuberculosa activa.

    Síntomas y detección de la tuberculosis

    Identificar y diagnosticar precozmente la Tuberculosis (TB ) desempeña un papel crucial en el control de la propagación de esta enfermedad infecciosa. Comprender los síntomas y los métodos de prueba disponibles es clave para combatir eficazmente la TB. Esta sección arroja luz sobre cómo reconocer los síntomas de la TB y las diversas pruebas utilizadas para su diagnóstico.

    Reconocer los síntomas de la tuberculosis

    Reconocer pronto los síntomas de la TB puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento y reducir el riesgo de propagación. La TB pulmonar, que afecta a los pulmones, presenta los síntomas más frecuentes, entre ellos

    • Tos persistente que dura más de tres semanas, a menudo con esputo
    • Dolor torácico
    • Tos con sangre
    • Fatiga
    • Pérdida de peso
    • Sudores nocturnos
    • Fiebre
    Sin embargo, la TB también puede afectar a otras partes del cuerpo, dando lugar a una amplia gama de síntomas según los órganos afectados. Es crucial acudir al médico si tú o alguien que conoces presenta estos síntomas, especialmente si se sabe que ha estado expuesto a la TB.

    Ejemplo: Una persona con TB que afecte a los ganglios linfáticos podría notar ganglios inflamados, mientras que alguien con TB en la columna vertebral podría experimentar dolor de espalda y rigidez. Estos ejemplos ponen de relieve la variedad de síntomas de la TB, y subrayan la necesidad de concienciación e investigación rápida.

    Prueba de la tuberculosis: ¿cómo se diagnostica?

    El diagnóstico de la TB implica una combinación de historia clínica, exploración física y pruebas específicas. Las pruebas más comunes para detectar la TB son

    • Prueba cutánea de la tuberculina (TST): También conocida como prueba de Mantoux, consiste en inyectar una pequeña cantidad de líquido llamado tuberculina en la piel de la parte inferior del brazo. Un profesional sanitario comprueba el lugar de la inyección entre 48 y 72 horas después para ver si hay reacción.
    • Pruebas de liberación de interferón gamma (IGRA): Estos análisis de sangre miden la respuesta del sistema inmunitario a la bacteria de la tuberculosis. Algunos ejemplos son la prueba QuantiFERON®-TB Gold Plus (QFT-Plus) y la prueba T-SPOT®.TB.
    • Radiografía de tórax: Una radiografía de tórax puede mostrar el alcance de los daños en los pulmones y suele hacerse si una PST o una IGRA son positivas.
    • Pruebas de esputo: Se utilizan para confirmar la presencia de la bacteria de la TB en personas con síntomas de TB pulmonar. Consisten en examinar el esputo (flema) al microscopio o cultivarlo para cultivar la bacteria.
    En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como una tomografía computarizada o una biopsia, para diagnosticar la TB en órganos distintos de los pulmones. La detección y el tratamiento precoces son esenciales para controlar la propagación de la TB y reducir el riesgo de complicaciones.

    Avances tecnológicos: En los últimos años se han producido avances significativos en el diagnóstico de la TB, incluido el desarrollo de pruebas moleculares rápidas, como el ensayo GeneXpert MTB/RIF. Esta prueba detecta tanto las bacterias de la TB como la resistencia a la rifampicina, uno de los fármacos clave contra la TB, en menos de dos horas, lo que acelera considerablemente el proceso de diagnóstico e inicio del tratamiento.Además, la investigación en curso sobre nuevos biomarcadores y pruebas mejoradas promete hacer que el diagnóstico de la TB sea aún más eficaz y accesible, especialmente en los países con una alta carga. Estos avances son fundamentales en la lucha mundial contra la TB, con el fin de alcanzar los objetivos fijados por la Estrategia Fin de la TB de la Organización Mundial de la Salud.

    Una prueba cutánea o un análisis de sangre positivos para la TB no confirman por sí solos la enfermedad tuberculosa activa. Estas pruebas indican que la persona se ha infectado con la bacteria de la TB, pero son necesarias pruebas adicionales para determinar si la infección es latente o activa.

    ¿Es contagiosa la tuberculosis?

    Muchos podrían preguntarse sobre la naturaleza contagiosa de la Tuberculosis (TB). La respuesta breve es sí, la TB es realmente contagiosa, pero se propaga principalmente en condiciones específicas. Comprender cómo se transmite la TB y las medidas que puedes tomar para protegerte a ti mismo y a los demás es clave para evitar su propagación.

    Transmisión de la tuberculosis: Cómo se propaga

    La transmisión de la TB es un proceso que puede sonar alarmante, pero con el conocimiento adecuado, el riesgo puede gestionarse eficazmente. La TB se propaga por el aire; cuando una persona con TB pulmonar activa tose, estornuda, habla o canta, libera al aire pequeñas gotitas que contienen la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Si otra persona inhala estas gotitas, puede infectarse. Sin embargo, la tuberculosis no se contagia tan fácilmente como el resfriado común o la gripe. Generalmente requiere un contacto prolongado y estrecho con alguien que tenga la enfermedad activa. Por ejemplo, vivir o trabajar con alguien con TB activa aumenta el riesgo de infectarse.

    Ejemplo: Imagina estar en una habitación mal ventilada durante varias horas con alguien que tiene TB activa; las probabilidades de inhalar suficientes bacterias para infectarse son mayores que en espacios bien ventilados o al aire libre.

    Protegerse y proteger a los demás

    Protegerse contra la tuberculosis implica un enfoque polifacético. Si tienes un riesgo elevado de estar expuesto a la tuberculosis, o si has estado expuesto, es importante que tomes medidas preventivas. He aquí algunos pasos a tener en cuenta:

    • Evita el contacto estrecho o el tiempo prolongado con pacientes de TB conocidos en espacios cerrados.
    • Asegúrate de que haya una buena ventilación en los entornos de vida y de trabajo para reducir la concentración de bacterias en el aire.
    • Utiliza mascarillas protectoras si eres trabajador sanitario o si cuidas de una persona con TB activa.
    • Hazte pruebas regularmente si perteneces a un grupo de alto riesgo o has estado expuesto a la TB.
    • Considera la posibilidad de vacunarte con la vacuna BCG si está recomendada y es adecuada para tu situación.

    Aunque la vacuna BCG puede ofrecer protección contra la TB, su eficacia puede variar según la ubicación geográfica y el individuo. Además, la vacuna es más eficaz para prevenir las formas graves de TB en niños que en adultos. Por tanto, confiar únicamente en la vacunación no es una estrategia de protección infalible, especialmente en zonas de alta prevalencia o para las personas con mayor riesgo.

    Es más probable que la transmisión de la TB se produzca a partir de alguien con TB activa. Las personas con infección tuberculosa latente (ITBL) no transmiten la enfermedad.

    Tratamiento de la tuberculosis

    Cuando se trata de tratar la Tuberculosis (TB), existen varias opciones eficaces que han demostrado curar a los pacientes y ayudar a controlar la propagación de la enfermedad. El recorrido del tratamiento para una persona diagnosticada de TB puede variar en función de la naturaleza y gravedad de la infección, así como de si la cepa de TB es resistente a los fármacos.

    Tratamiento de la tuberculosis: ¿Cuáles son tus opciones?

    El pilar del tratamiento de la TB es un ciclo de antibióticos. Dado que la TB está causada por una bacteria, los antibióticos son eficaces para eliminar las bacterias en la mayoría de los casos. Sin embargo, como las bacterias de la TB crecen lentamente y pueden sobrevivir en estado latente dentro del organismo, el tratamiento es más largo que el de la mayoría de las infecciones bacterianas, y suele durar al menos seis meses. El régimen de tratamiento más habitual para los nuevos casos de TB activa sensible a los fármacos es una combinación de cuatro antibióticos:

    • Isoniazida
    • Rifampicina
    • Pirazinamida
    • Etambutol
    Cumplir estrictamente el plan de tratamiento prescrito es fundamental para prevenir el desarrollo de TB farmacorresistente. En los casos en que la cepa de TB es resistente a los antibióticos estándar, se requiere un tratamiento más complejo y prolongado con antibióticos de segunda línea.

    El reto de la TB multirresistente (TB-MDR) y la TB extremadamente farmacorresistente (TB-XDR) ha hecho necesario el uso de fármacos más potentes y, por desgracia, a menudo más tóxicos, que pueden tener importantes efectos secundarios. Estos tratamientos pueden durar hasta dos años y pueden incluir medicamentos inyectables, lo que dificulta aún más el cumplimiento terapéutico de los pacientes.

    Ejemplo: A un paciente diagnosticado de tuberculosis farmacorresistente se le puede prescribir un régimen que incluya fármacos más nuevos, como la bedaquilina o el linezolid, como parte de un tratamiento más largo adaptado al patrón específico de resistencia de la bacteria de la tuberculosis que le infecta.

    Vacuna contra la tuberculosis: Prevención de la enfermedad

    Vacuna BCG: La vacuna Bacille Calmette-Guérin (BCG) es la única vacuna actualmente disponible contra la Tuberculosis (TB) y se utiliza desde 1921. Se utiliza principalmente para proteger a lactantes y niños pequeños contra las formas más graves de TB, como la meningitis tuberculosa y la TB miliar, en países donde la TB es frecuente.

    La eficacia de la vacuna BCG para prevenir la TB pulmonar en adultos es variable y parece disminuir con el tiempo. En consecuencia, la vacuna no suele utilizarse para el control de la TB en adultos, especialmente en países con baja incidencia de TB. Se están investigando vacunas más eficaces, tanto para prevenir la TB como para proteger contra todas las formas de la enfermedad, incluso en adultos.

    La vacuna BCG es más eficaz para prevenir la TB grave en niños que en adultos. No proporciona inmunidad de por vida contra la TB.

    Los avances recientes en la investigación de vacunas contra la TB incluyen enfoques innovadores como las vacunas de ARNm, que han saltado a la palestra por su uso en las vacunas COVID-19. Estas tecnologías novedosas ofrecen la esperanza de vacunas más eficaces contra la TB en el futuro, transformando potencialmente los esfuerzos de prevención y control de la TB en todo el mundo.

    Tuberculosis - Puntos clave

    • Qué es la tuberculosis: La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, causada por Mycobacterium tuberculosis.
    • Síntomas de la tuberculosis: Tos persistente, dolor torácico, tos con sangre, fatiga, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos para la TB pulmonar; síntomas variados para otras partes del cuerpo.
    • Prueba de la tuber culosis: Incluye la prueba cutánea de la tuberculina (TST), las pruebas de liberación de interferón gamma (IGRA), las radiografías de tórax y las pruebas de esputo.
    • Vacuna antituberculosa: La vacuna BCG se utiliza principalmente en niños para protegerles contra las formas graves de TB, con eficacia variable en adultos.
    • Tratamiento de la tuberculosis: Consiste en una combinación de antibióticos como Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol durante al menos seis meses.
    Preguntas frecuentes sobre Tuberculosis
    ¿Qué es la tuberculosis?
    La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones.
    ¿Cómo se transmite la tuberculosis?
    La tuberculosis se transmite por el aire cuando una persona con TB activa tose, estornuda o habla.
    ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
    Los síntomas incluyen tos persistente, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso.
    ¿Cómo se trata la tuberculosis?
    La tuberculosis se trata con una combinación de antibióticos durante un período de 6 a 9 meses.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuál de las siguientes estrategias no debe utilizarse para hacer frente a los brotes de tuberculosis?

    ¿Qué es la tuberculosis?

    ¿Cómo se propaga la tuberculosis?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Biología

    • Tiempo de lectura de 15 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner