Dinámica, Energía e Interacciones

Nuestro país está dividido en estados, distritos, ciudades, etc. Dentro de eso, nuestras ciudades también están organizadas en espacios residenciales y comerciales. En una escala aún más pequeña, las escuelas a las que vamos también se clasifican por lugares, niveles e incluso clases. Dentro de la ecología, los científicos también organizan las interacciones entre los organismos y sus entornos en diferentes grupos para estudiarlas mejor.

Dinámica, Energía e Interacciones Dinámica, Energía e Interacciones

Crea materiales de aprendizaje sobre Dinámica, Energía e Interacciones con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    A continuación veremos cómo se organizan los niveles ecológicos, algunos ejemplos, los distintos tipos de interacciones y cómo fluye la energía a través de los distintos niveles.

    Niveles ecológicos de organización

    La ecología consiste en estudiar cómo interactúan los organismos con su entorno. Se trata de comprender cómo se distribuyen los organismos vivos y el número de seres vivos que hay en cada hábitat.

    La palabra ecología procede del griego Oikos, que significa hogar o lugar para vivir, y que acuñó Ernst Haeckel.

    Losniveles de organización en ecología ayudan a los científicos a estudiar en general el impacto antropogénico, el flujo de energía, los cambios en la dinámica de la población, etc.

    Los niveles biológicos que estudiamos están ordenados de menor a mayor son:

    Organismos-> Población-> Comunidad-> Ecosistema-> Biosfera

    Los científicos que investigan a nivel organísmico se interesan por los organismos o seres vivos individuales, como plantas, animales, etc. Examinan las adaptaciones biológicas que permiten a individuos concretos vivir en hábitats particulares.

    Laspoblaciones son grupos de organismos que forman parte de la misma especie y viven en el mismo hábitat y en la misma época. Cuando los científicos estudian las poblaciones, se centran en por qué éstas fluctúan con el tiempo.

    Una comunidad comprende distintas especies que interactúan en el mismo hábitat y tiempo. A este nivel, los científicos suelen ocuparse de estudiar las interacciones entre especies por unos recursos limitados. Estas interacciones incluyen el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo, la competencia, el depredador-presa, etc.

    Ecosistemas se componen de factores vivos (bióticos) y no vivos (abióticos). Los componentes abióticos pueden incluir la hierba, el suelo, etc. Los científicos de este nivel se ocupan de cómo la energía y los nutrientes circulan a través de los organismos hacia y desde el medio ambiente.

    Por último, la biosfera incluye todos los ecosistemas de este planeta. La biosfera está formada por la mayor parte de la Tierra, incluida la atmósfera y los océanos.

    Ejemplos de niveles ecológicos de organización

    Tras repasar los distintos niveles ecológicos, podemos examinar algunos ejemplos para comprenderlos mejor.

    • Un organismo es una planta, animal o ser vivo individual, lo que significa que un buen ejemplo sería un león, un zorro o incluso una flor.

    • Las poblaciones están formadas por la misma especie, lo que significa que un buen ejemplo sería un grupo de leones, un grupo de zorros o incluso un grupo de plantas.

    • Las comunidades son todas las especies de un entorno, lo que significa que un buen ejemplo sería leones, zorros, conejos y plantas interactuando.

    • Los ecosistemas están formados por cosas vivas y no vivas en la misma zona, lo que significa que un buen ejemplo sería un ecosistema de pradera formado por plantas, animales, el sol, el aire, etc.

    • La biosfera está formada por todos los seres vivos de la Tierra.

    Ilustración de los niveles ecológicos que muestra los niveles de organización StudySmarterFigura 1: Niveles ecológicos de organización. Study Smarter Originals.

    Interacción de los niveles ecológicos

    Probablemente hayas observado en secciones anteriores que todos los niveles ecológicos están interconectados. Esto significa que habrá interacciones entre los niveles ecológicos.

    Cuando hablamos de interacciones, solemos referirnos a comunidades y ecosistemas, ya que en ambos niveles interactúan más de una especie de organismos vivos.

    Los tipos de interacciones que más suelen estudiar los ecólogos son:

    Tipos de interaccionesDefinición y consecuencias
    MutualismoAmbas especies se benefician positivamente de la interacción.
    CompetenciaAmbas especies se benefician negativamente del intercambio.
    ComensalismoUna especie se beneficia y la otra no se ve afectada.
    DepredaciónCuando una especie, el depredador, caza a otra especie a la que llamamos presa. Esto significa que el depredador se beneficia mientras que la presa se ve afectada.
    ParasitismoUna especie se beneficia, el parásito, mientras que la otra o huésped se ve afectada negativamente.

    Ejemplos concretos de las interacciones mencionadas son:

    • Lospulgones y las hormigas comparten una relación mutualista. Los pulgones producen azúcar que actúa como nutriente para las hormigas, mientras que éstas protegen a los pulgones de depredadores y parásitos.

    • Los pájaros carpinteros y las ardillas compiten por los mismos huecos para anidar, en los árboles en general, lo que hace que ambos dispongan de menos recursos en forma de hábitat en este caso.

    • Los peces gobio viven de otros organismos y cambian de color para camuflarse y evitar a los depredadores. Esta interacción es comensalismo porque los organismos que acogen al pez gobio no se ven afectados.

    • Los búhos cazan ratones, por lo que su relación es depredadora.

    • Los piojos son parásitos que suelen ocupar el cuero cabelludo de los animales, incluidos los humanos. Los piojos chupan la sangre y ponen huevos en el cuero cabelludo, lo que provoca picor y también puede provocar la propagación de enfermedades. Esto hace que la relación sea parasitaria.

    Los niveles ecológicos y el flujo de energía

    El flujo de energía a través de los niveles ecológicos se produce mediante una red alimentaria.

    Como ya se ha dicho, los ecosistemas están compuestos por todos los organismos y el medio en el que interactúan.

    Una red alimentaria combina todas las cadenas alimentarias de un ecosistema. En comparación, las cadenas alimentarias muestran una línea de relaciones depredador-presa.

    Ilustración de los niveles ecológicos que muestra la cadena alimentaria más inteligenteFigura 2: Ilustración de una cadena alimentaria. Study Smarter Originals.

    Losdepredadores son animales que consumen a otro organismo, mientras que los productores o autótrofos fabrican su propio alimento para sobrevivir.

    Las plantas son productoras que obtienen su energía para fabricar alimentos del sol. Aunque no todos los productores obtienen su energía del sol.

    Por ejemplo, los quimioautótrofos, como las bacterias del azufre, obtienen su energía de la oxidación de compuestos inorgánicos.

    Los consumidores son heterótrofos que no pueden fabricar su propio alimento para sobrevivir, por lo que tienen que obtener su energía consumiendo productores u otros consumidores.

    • Los consumidoresprimarios se alimentan de productores o plantas, lo que los convierte en herbívoros. Por ejemplo, en una cadena alimentaria, un conejo es el consumidor primario que se come la planta, lo que lo convierte en herbívoro.

    • Los consumidoressecundarios son consumidores que se alimentan de consumidores primarios, lo que los convierte en carnívoros. Por ejemplo, un zorro puede ser un consumidor secundario, ya que se alimenta de un conejo.

    • Los consumidoresterciarios son consumidores que se alimentan de consumidores secundarios, lo que los convierte en carnívoros. Nuestro consumidor terciario puede ser un león que depreda sobre el zorro.

    Losdescomponedores son heterótrofos que descomponen organismos muertos y residuos orgánicos para alimentarse.

    Esto no suele dibujarse en ninguna figura porque todos los organismos acabarían señalándolo al morir.

    Ejemplos de descomponedores son los hongos y las bacterias.

    Ilustración de niveles ecológicos que muestra la red alimentaria StudySmarterFigura 3: Ilustración de la red trófica. Estudio Smarter Originals.

    En general, las redes tróficas son más complejas que las cadenas tróficas, ya que muestran múltiples transferencias de energía a nivel de comunidad y de ecosistema.

    Por ejemplo, aunque las plantas siguen recibiendo energía del sol, intervienen más animales, desde ratones hasta conejos. Esto se debe a que hay múltiples productores y consumidores de distintos niveles tróficos en todo un ecosistema.

    En un ejemplo de red alimentaria, los conejos, los gusanos y los ratones están en el mismo nivel trófico como consumidores primarios. En comparación, el búho y el zorro pueden considerarse consumidores secundarios de sus respectivas cadenas. En cambio, el león puede considerarse un consumidor secundario en la cadena del ratón o un consumidor terciario en la cadena del pollo. Esto nos demuestra que el flujo de energía a través de los ecosistemas puede diferir en función de las interacciones e intercambios entre los organismos y el medio con el que nos enfrentamos.

    Losniveles tróficos describen el lugar que ocupa un organismo en una red alimentaria.

    Después de entender qué son las cadenas y las redes alimentarias, podemos pasar a comprender cómo fluye la energía a través de los distintos niveles tróficos.

    Niveles ecológicos Ilustración de la pirámide energética StudySmarterFigura 4: Ilustración de los niveles tróficos. Originales de Study Smarter.

    La transferencia de energía entre los distintos niveles tróficos puede dibujarse como una pirámide. Aproximadamente el 10% de la energía se transfiere desde cada nivel trófico, ya que el resto se pierde en forma de calor. Esto hace que los productores o nivel trófico 1 tengan la mayor cantidad de energía.

    Por ejemplo, si los productores produjeron 10.000 Kilocalorías (Kcal) de energía, entonces sólo el 10% de eso o 1.000 Kcal acaban almacenándose en el nivel trófico 2. A continuación, el 10% de 1.000 Kcal se transfiere al nivel trófico 3 y así sucesivamente para el nivel trófico 4.

    Ladinámica, las transferencias de energía y las interacciones entre organismos son vitales porque así es como mantenemos la vida. Los consumidores, como los depredadores, obtienen su alimento comiéndose a otros organismos; sin estas interacciones, se extinguirían. Sin depredadores, la población de presas se descontrolaría y proliferaría, provocando el caos en los niveles tróficos inferiores.

    Por ejemplo, si los leones dejaran de existir, las poblaciones de ratones y gallinas crecerían sin control, provocando el diezmo de las poblaciones de plantas y gusanos.

    Nosotros, los humanos, también formamos parte de este planeta, lo que nos convierte en parte del ecosistema. Acabaremos viéndonos afectados si no comprendemos cómo mantener nuestros ecosistemas. Podemos quedarnos sin recursos, como alimentos, agua, etc., si no los gestionamos adecuadamente, por lo que es esencial estudiar las interacciones ecológicas.

    Niveles ecológicos - Puntos clave

    • La ecología consiste en estudiar cómo interactúan los organismos con su entorno. Tratamos de comprender cómo se distribuyen los organismos vivos y el número de seres vivos que hay en cada hábitat.
    • Los niveles de organización en ecología ayudan a los científicos a estudiar en general el impacto antropogénico, el flujo de energía, los cambios en la dinámica de las poblaciones, etc.
    • Los niveles biológicos que estudiamos están ordenados de menor a mayor son: Organismos-> Población-> Comunidad-> Ecosistema-> Biosfera

    • Las redes alimentarias son más complejas que las cadenas alimentarias, ya que muestran múltiples transferencias de energía a nivel de comunidad y ecosistema.
    • Nosotros, los humanos, también formamos parte de este planeta, lo que nos convierte en parte del ecosistema. Acabaremos viéndonos afectados si no comprendemos cómo mantener nuestros ecosistemas. Podemos quedarnos sin recursos, como alimentos, agua, etc., si no los gestionamos adecuadamente, por lo que es esencial estudiar las interacciones ecológicas.

    Referencias

    1. Mary Ann Clark, Matthew Douglas, Jung Choi, El alcance de la ecología, Biología 2e, 2018
    2. Badgley, Comunidades Ecológicas: Redes de especies que interactúan, 2008
    Preguntas frecuentes sobre Dinámica, Energía e Interacciones
    ¿Qué es la dinámica en biología?
    La dinámica en biología se refiere a cómo los organismos y sus poblaciones crecen, cambian y evolucionan con el tiempo.
    ¿Qué es la energía en biología?
    La energía en biología es la capacidad de realizar trabajo y es esencial para procesos como el crecimiento, la reproducción y el mantenimiento celular.
    ¿Qué son las interacciones biológicas?
    Las interacciones biológicas son las relaciones entre diferentes organismos, como la depredación, el mutualismo y la competencia.
    ¿Cómo se relacionan energía y dinámica en biología?
    La energía impulsa la dinámica de los organismos y sus ecosistemas, afectando su crecimiento, reproducción y evolución.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué es la ecología y por qué la estudiamos?

    ¿Por qué estudian los científicos los niveles de organización?

    ¿Qué son los organismos y por qué los estudian los científicos?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Biología

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner