Los comportamientos son las distintas formas en que los organismos vivos interactúan entre sí y con el entorno que les rodea. Los comportamientos implican reacciones de los organismos en respuesta a estímulos externos o internos. Dado que muchos comportamientos influyen enormemente en la supervivencia de un organismo, los propios comportamientos han sido moldeados a través de la evolución por selección natural. Los comportamientos pueden ser innatos, aprendidos o un poco de ambos.
En primer lugar, veremos la definición de comportamiento innato.
Después, hablaremos de la diferencia entre comportamiento innato y aprendido.
A continuación, exploraremos los distintos tipos de comportamiento innato.
Por último, veremos algunos ejemplos de comportamiento innato y de comportamiento humano innato.
Definición de comportamiento innato
Empecemos por examinar la definición de comportamiento innato.
Los comportamientosinnatosson los que resultan de lagenética y están programados en los organismos desde el nacimiento (o incluso antes).
Los comportamientosinnatos suelen ser automáticos y se producen en respuesta a estímulos específicos. Por ello, los comportamientos innatos son muy predecibles una vez identificados dentro de una especie determinada, ya que prácticamente todos los organismos de esa especie mostrarán los mismos comportamientos innatos, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de estos comportamientos desempeñan un papel esencial en la supervivencia.
Los comportamientos innatos se consideran biológicamente determinados o instintivos.
El instinto se refiere a las inclinaciones predeterminadas hacia comportamientos específicos en respuesta a estímulos específicos.
Comportamiento innato frente a comportamiento aprendido
A diferencia de los comportamientos innatos, los comportamientos aprendidos no están arraigados en el organismo individual desde el nacimiento y dependen de diversos factores ambientales y sociales.
Los comportamientosaprendidos sonadquiridos a lo largo de la vida de un organismo y no se heredan genéticamente.
En general, se acepta que existen cuatro tipos de conductas aprendidas:
Habituación
Impronta
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante.
Lahabituación, que es un comportamiento aprendido que se produce cuando un organismo deja de reaccionar ante un estímulo determinado de la forma en que lo haría normalmente, debido a una exposición repetida.
Impronta, que es un comportamiento que suele aprenderse en una etapa temprana de la vida y suele afectar a los bebés y a sus padres.
El condicionamientoclásico, que se hizo famoso por los experimentos de Ivan Pavlov con perros, se produce cuando una reacción a un estímulo se asocia a otro estímulo no relacionado debido al condicionamiento.
El condicionamientooperante, que se produce cuando se refuerza o desalienta un determinado comportamiento mediante recompensas o castigos.
Es importante señalar que la mayoría de los comportamientos tienen elementos tanto innatos como aprendidos, pero normalmente uno más que otro, aunque algunos pueden implicar cantidades iguales de ambos. Por ejemplo, un organismo puede tener una disposición genética a mostrar un determinado comportamiento, pero éste sólo se producirá si se cumplen determinadas condiciones ambientales.
Tipos de comportamiento innato
En general, se considera que hay cuatro tipos de comportamiento innato:
Los reflejos, también conocidos como "acciones reflejas", son comportamientos innatos muy sencillos que son involuntarios y suelen ocurrir rápidamente ante un estímulo específico.
Un ejemplo clásico de acto reflejo es el"reflejo rotuliano"(también conocido comoreflejo rotuliano), que se produce cuando se golpea el tendón rotuliano de la rodilla (Fig. 1). Este reflejo se produce de forma automática e involuntaria debido a un bucle sensoriomotor, en el que se activan los nervios sensoriales del tendón rotuliano, que luego sinaptan directamente o a través de una interneurona a las neuronas motoras para inducir una respuesta refleja.
Además del reflejo rotuliano, otro ejemplo de este bucle reflejo sensoriomotor en tu vida cotidiana es cuando retiras la mano de una estufa caliente sin pensar en ello.
Figura 1: Ilustración del "reflejo rotuliano". Fuente: Vernier
Kinesis
La kinesis se produce cuando un organismo cambia la velocidad de su movimiento o giro en respuesta a un determinado estímulo(Fig. 2). Por ejemplo, un organismo puede moverse más deprisa a temperaturas más cálidas y más despacio a temperaturas más frías.
Existen dos tipos de kinesis: la ortokinesis y la klinokinesis.
Laortoquinesis se produce cuando la velocidad de movimiento de un organismo cambia en respuesta a un determinado estímulo.
Laklinokinesis se produce cuando la velocidad de giro de un organismo cambia en respuesta a un determinado estímulo.
Figura 2: La cochinilla es mucho más activa en tiempo seco que en tiempo húmedo. Fuente: BioNinja
Taxis
Las taxis, en cambio, se producen cuando un organismo se desplaza en una dirección (hacia o lejos) debido a un estímulo. Se reconocen tres tipos de taxis:
Quimiotaxis
Geotaxis
Fototaxis
Quimiotaxis
Laquimiotaxis es una forma de taxis inducida por sustancias químicas. Ciertos organismos se moverán hacia sustancias químicas específicas. Un ejemplo desafortunado de quimiotaxis es el movimiento y la migración celular de las células tumorales, que perciben las concentraciones de diversos factores inductores de tumores, que desempeñan un papel vital en el desarrollo y crecimiento de los tumores cancerosos.
Geotaxis
Lageotaxis se produce debido a la atracción gravitatoria de la Tierra. Los organismos que vuelan, como los insectos, los pájaros y los murciélagos, participan en la geotaxis, ya que utilizan la gravedad de la Tierra para subir y bajar por el aire.
Fototaxis
Lafototaxis se produce cuando los organismos se mueven hacia una fuente de luz. Un buen ejemplo de fototaxis sería la atracción de ciertos insectos, como las polillas, hacia diversas fuentes de luz por la noche. Estos insectos se sienten atraídos por la fuente de luz, ¡a veces en su detrimento!
Patrones de acción fijos
Los patrones de acción fijos son respuestas involuntarias a estímulos que seguirán completándose, independientemente de la presencia continuada de los estímulos instigadores.
Un ejemplo clásico de patrón de acción fijo que se da en la mayoría de las especies vertebradas es el bostezo. El bostezo no es un acto reflejo y debe continuar hasta completarse una vez iniciado.
Ejemplos de comportamiento innato
Los animales muestran un comportamiento innato de numerosas formas, que pueden ilustrarse con los siguientes ejemplos:
Reflejo de mordedura del cocodrilo
Un ejemplo bastante impresionante e intimidatorio de un acto reflejo sería el reflejo de mordedura de los cocodrilos.
Todos los cocodrilianos tienen pequeñas estructuras nerviosas, llamadas órganos sensoriales integumentarios (ISO), en las mandíbulas (Fig. 3). Los caimanes sólo tienen estos órganos en las mandíbulas, mientras que los cocodrilos verdaderos los tienen en las mandíbulas y en gran parte del resto del cuerpo.
De hecho, ésta es la única forma verdadera de diferenciar un cocodrilo de un aligátor, ya que la variación de aspecto físico entre cocodrilos y aligátores varía en todo el mundo (sobre todo en lo que respecta a los cocodrilos, que tienen una gran variación de tamaño y forma de cabeza).
Esta diferencia muestra el grado de divergencia evolutiva que han experimentado estas dos familias(Alligatoridae y Crocodylidae) en los 200 millones de años transcurridos desde la última vez que compartieron un ancestro común.
Estos ISO son aún más sensibles que las puntas de los dedos humanos y su estimulación provoca una respuesta instintiva de "mordisco". Cuando un cocodrilo está en su hábitat acuático natural, las vibraciones del agua estimulan las mandíbulas y, dependiendo de la fuerza de la estimulación, pueden dar lugar a una respuesta de mordisco para capturar una presa (como un pez) que pueda estar perturbando el agua cerca de sus mandíbulas.
Por eso nunca debes tocar las mandíbulas de un cocodrilo. A menos que estén cerradas con cinta adhesiva, claro.
Figura 3: Los ISO de la mandíbula de un gran cocodrilo americano (Crocodylus acutus). Fuente: Brandon Sideleau, obra propia
Ortocinesis de cucaracha
Tal vez hayas tenido la desafortunada experiencia de sufrir una plaga de cucarachas en tu lugar de residencia. Además, tal vez hayas vuelto a tu residencia por la noche, sólo para encontrar cucarachas "por ahí" en tu cocina.
¿Te has dado cuenta de que las cucarachas se dispersan rápidamente cuando enciendes las luces? Las cucarachas no corren en ninguna dirección concreta, siempre que huyan de la luz (por ejemplo, a un lugar oscuro, como debajo de un frigorífico).
Puesto que las cucarachas aumentan su velocidad de movimiento en respuesta al estímulo (la luz), se trata de otro ejemplo clásico de cinesis, concretamente de ortocinesis, concretamente de fototaxis.
Comportamiento humano innato
Por último, hablemos del comportamiento humano innato.
Los humanos somos mamíferos y, como todos los demás mamíferos, mostramos comportamientos inn atos (incluidos muchos de los mismos comportamientos innatos que los demás mamíferos). Ya hemos hablado del comportamiento de patrón de acción fijo del bostezo, que presentan los humanos y la mayoría de los demás animales.
¿Se te ocurren otros comportamientos humanos que puedan ser innatos? Piensa concretamente en los recién nacidos.
Un recién nacido intentará instintivamente succionar cualquier pezón u objeto con forma de pezón que se le ponga en la boca (de ahí el uso de chupetes). Se trata de un comportamiento reflejo innato que es crucial para la supervivencia de los mamíferos recién nacidos. Además, los psicólogos evolucionistas creen que ciertas fobias (por ejemplo, la aracnofobia, la acrofobia, la agorafobia) son comportamientos innatos, y no aprendidos.
Comportamiento innato - Puntos clave
Los comportamientos innatos son el resultado de la genética y están arraigados en los organismos desde el nacimiento (o incluso antes). Los comportamientos innatos suelen ser automáticos y se producen en respuesta a estímulos específicos.
A diferencia de los comportamientos innatos, los comportamientos aprendidos no están arraigados en el organismo individual desde el nacimiento y dependen de diversos factores ambientales y sociales.
En general, se considera que hay cuatro tipos de conductas innatas: reflejos, kinesis, taxis y patrones de acción fijos.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.