¿Cuáles son las principales causas de las alteraciones genómicas?
Las principales causas de las alteraciones genómicas incluyen errores en la replicación del ADN, exposición a agentes mutágenos (como radiaciones ionizantes, productos químicos y virus), factores ambientales y herencia de mutaciones genéticas preexistentes. Estos factores pueden inducir cambios en la estructura o el número de cromosomas.
¿Cómo se pueden detectar las alteraciones genómicas?
Las alteraciones genómicas pueden detectarse mediante técnicas como el cariotipado, FISH (hibridación in situ fluorescente), pruebas de microarray, secuenciación de nueva generación (NGS) y PCR (reacción en cadena de la polimerasa) cuantitativa. Estas herramientas permiten identificar cambios en la estructura, número o secuencia del ADN.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de las alteraciones genómicas en la salud humana?
Las alteraciones genómicas pueden llevar a diversas consecuencias para la salud humana, incluyendo el desarrollo de cáncer, enfermedades genéticas hereditarias, y trastornos metabólicos. También pueden afectar el desarrollo embrionario, provocar mutaciones que alteren el funcionamiento de proteínas clave y contribuir a enfermedades complejas como la diabetes y los trastornos cardiovasculares.
¿Qué tratamientos existen para abordar las alteraciones genómicas?
Los tratamientos para abordar las alteraciones genómicas incluyen la terapia génica, que busca corregir o reemplazar genes defectuosos; CRISPR-Cas9, una técnica de edición genética que puede modificar secuencias específicas de ADN; y terapias dirigidas como medicamentos específicos que atacan mutaciones genómicas particulares presentes en ciertos tipos de cáncer.
¿Cómo pueden las alteraciones genómicas influir en la evolución de una especie?
Las alteraciones genómicas, como mutaciones, duplicaciones o reordenamientos de genes, pueden introducir variabilidad genética en una población, proporcionando materia prima para la selección natural. Estas variaciones pueden conferir ventajas adaptativas, influir en la resistencia a enfermedades y favorecer la evolución de nuevas características, acelerando así el proceso evolutivo.