¿Qué ocurre durante el catabolismo de proteínas?
Durante el catabolismo de proteínas, estas se descomponen en sus aminoácidos constituyentes. Las enzimas proteolíticas como las proteasas intervienen en este proceso. Los aminoácidos liberados pueden ser utilizados como fuentes de energía, para la síntesis de nuevas proteínas o convertidos en otros compuestos metabólicos.
¿Cuáles son los productos finales del catabolismo de proteínas?
Los productos finales del catabolismo de proteínas son principalmente aminoácidos, que pueden ser desaminados para producir amoníaco, urea, dióxido de carbono y agua. Además, pueden generar compuestos como piruvato, acetil-CoA o intermediarios del ciclo de Krebs.
¿Qué enzimas están involucradas en el catabolismo de proteínas?
Las enzimas principales involucradas en el catabolismo de proteínas son las proteasas o peptidasas. Estas incluyen las endopeptidasas, que cortan enlaces peptídicos internos, y las exopeptidasas, que eliminan aminoácidos desde los extremos de la cadena polipeptídica. Ejemplos importantes son la pepsina, la tripsina y la quimotripsina.
¿Cuál es la importancia del catabolismo de proteínas en el metabolismo celular?
El catabolismo de proteínas es crucial para el metabolismo celular porque permite la degradación de proteínas en aminoácidos, los cuales pueden ser reutilizados en la síntesis de nuevas proteínas, obteniendo energía o convirtiéndolos en otras moléculas esenciales. Este proceso regula el equilibrio proteico y elimina proteínas dañadas o no funcionales.
¿Cómo se regula el catabolismo de proteínas en el organismo?
El catabolismo de proteínas se regula mediante hormonas como el cortisol y la insulina, que influyen en la síntesis y degradación de proteínas. También está controlado por la disponibilidad de nutrientes y la actividad de proteasas específicas, como el proteasoma y las enzimas lisosomales. La ubiquitinación marca proteínas para su degradación selectiva.