¿Qué factores influyen en la expresión de caracteres de herencia cuantitativa?
Los caracteres de herencia cuantitativa están influenciados por múltiples genes (poligenia) y el ambiente. Cada gen tiene un efecto pequeño, sumándose para determinar el fenotipo. Factores ambientales, como la nutrición o el clima, también juegan un papel crucial en la expresión de estos caracteres.
¿Cómo se diferencian los caracteres de herencia cuantitativa de los caracteres de herencia mendeliana?
Los caracteres de herencia cuantitativa se determinan por múltiples genes y muestran variación continua, como la altura. En contraste, los caracteres de herencia mendeliana se rigen por un solo gen con efectos discretos, como el color de la flor, y siguen patrones de herencia simples según las leyes de Mendel.
¿En qué situaciones se observa la herencia cuantitativa en los seres humanos?
La herencia cuantitativa en los seres humanos se observa en rasgos determinados por múltiples genes, como la altura, el peso, la inteligencia y el color de piel. Estos rasgos muestran una variación continua y son influenciados tanto por factores genéticos como ambientales, resultando en una distribución normal de las características.
¿Cómo se calcula la heredabilidad en los caracteres de herencia cuantitativa?
La heredabilidad en caracteres de herencia cuantitativa se calcula como la proporción de la varianza fenotípica total que se debe a la varianza genética. Se expresa como h² = Vg/Vp, donde h² es la heredabilidad, Vg es la varianza genética y Vp es la varianza fenotípica total.
¿Qué ejemplos de plantas exhiben herencia cuantitativa?
Las plantas que exhiben herencia cuantitativa incluyen el maíz, en la que caracteres como la altura y el rendimiento dependen de la acción combinada de múltiples genes. Otro ejemplo es el trigo, donde características como el peso del grano y la resistencia a enfermedades también implican herencia cuantitativa.