¿Cuáles son las diferencias entre las mutaciones somáticas y las mutaciones germinales?
Las mutaciones somáticas ocurren en células no reproductivas y no se transmiten a la descendencia, mientras que las mutaciones germinales suceden en células reproductivas y pueden heredarse. Las somáticas afectan solo al individuo, al paso que las germinales impactan futuras generaciones.
¿Cómo afectan las mutaciones somáticas al desarrollo del cáncer?
Las mutaciones somáticas pueden alterar genes críticos involucrados en la regulación del ciclo celular, apoptosis o reparación del ADN, favoreciendo el crecimiento descontrolado de las células. Estas alteraciones pueden activar oncogenes o desactivar genes supresores de tumores, contribuyendo al desarrollo y progresión del cáncer.
¿Cómo se detectan las mutaciones somáticas en el cuerpo?
Las mutaciones somáticas se detectan mediante técnicas como la secuenciación del ADN, especialmente la secuenciación de próxima generación (NGS), que permite analizar grandes cantidades de datos genéticos. También se utilizan métodos como la PCR específica de alelo y el análisis de fragmentos para identificar cambios específicos en el ADN.
¿Las mutaciones somáticas pueden ser heredadas por los hijos?
No, las mutaciones somáticas no pueden ser heredadas por los hijos porque ocurren en células somáticas no germinales, es decir, células del cuerpo que no participan en la reproducción. Solo las mutaciones en las células germinales (óvulos o espermatozoides) pueden ser transmitidas a la descendencia.
¿Qué factores pueden causar mutaciones somáticas?
Las mutaciones somáticas pueden ser causadas por factores internos, como errores durante la replicación del ADN, y externos, como la exposición a radiación, productos químicos mutagénicos, como el humo del tabaco, y radiación ultravioleta. Además, ciertos virus pueden inducir cambios genéticos en las células somáticas.