¿Qué es un oncogén y qué papel juega en el desarrollo del cáncer?
Un oncogén es un gen que, cuando se muta o expresa de manera descontrolada, promueve el desarrollo de cáncer. Estos genes, en sus formas normales conocidos como protooncogenes, regulan el crecimiento y división celular. La activación de los oncogenes contribuye al crecimiento celular descontrolado, característica de las células cancerosas.
¿Cómo se activan los oncogenes?
Los oncogenes se activan mediante mutaciones puntuales, amplificación genética o translocaciones cromosómicas que promueven la expresión elevada o alterada de estos genes, lo cual puede llevar a un crecimiento celular descontrolado y contribuir al desarrollo del cáncer.
¿Cuál es la diferencia entre un oncogén y un gen supresor de tumores?
Un oncogén es un gen que, cuando se activa o muta, puede promover el crecimiento y la división descontrolada de las células, contribuyendo al desarrollo del cáncer. Un gen supresor de tumores, por otro lado, actúa para inhibir o regular el crecimiento celular, previniendo la formación de tumores.
¿Cómo pueden los oncogenes ser inhibidos o desactivados para tratar el cáncer?
Los oncogenes pueden ser inhibidos o desactivados mediante el uso de terapias dirigidas, como inhibidores de tirosina quinasa o anticuerpos monoclonales, que bloquean las señales de proliferación celular. Además, la terapia génica y el control epigenético son enfoques emergentes para revertir la activación de oncogenes en el tratamiento del cáncer.
¿Los oncogenes pueden heredarse de padres a hijos?
Sí, los oncogenes pueden heredarse si están presentes en las células germinales, lo cual es raro. La mayoría de los oncogenes se adquieren a lo largo de la vida debido a mutaciones en genes normales o exposición a factores de riesgo ambientales.