¿Cuáles son las proporciones mendelianas esperadas en la descendencia de un cruce monohíbrido?
En un cruce monohíbrido, las proporciones mendelianas esperadas en la descendencia son 3:1 en el fenotipo, donde tres cuartas partes presentan el rasgo dominante y una cuarta parte el recesivo, y 1:2:1 en el genotipo, con una proporción de un homocigoto dominante, dos heterocigotos y un homocigoto recesivo.
¿Cómo se explican las proporciones mendelianas a través de la segregación de alelos en la meiosis?
Las proporciones mendelianas se explican por la segregación de alelos durante la meiosis, donde los pares de alelos se separan de manera equitativa en gametos. Cada gameto recibe un alelo de cada par, asegurando la combinación aleatoria en la fertilización y reflejando las proporciones 3:1 en individuos heterocigotos.
¿Qué influencia tienen las proporciones mendelianas en la herencia de características en poblaciones humanas?
Las proporciones mendelianas influyen en la herencia de características en poblaciones humanas al predecir cómo se transmiten los alelos de padres a hijos. Estas proporciones determinan la probabilidad de que aparezcan ciertos rasgos, como enfermedades genéticas, respetando patrones específicos de dominancia y recesividad en los cromosomas heredados.
¿Por qué las proporciones mendelianas no se cumplen siempre exactamente en experimentos reales?
Las proporciones mendelianas no siempre se cumplen exactamente en experimentos reales debido a factores como el azar en la separación de alelos, la recombinación genética, la dominancia incompleta, la codominancia, la epistasis, la selección natural y las influencias ambientales, que pueden alterar las proporciones fenotípicas y genotípicas esperadas.
¿Cómo afectan las proporciones mendelianas a la variabilidad genética en una población?
Las proporciones mendelianas, derivadas de la segregación de alelos durante la reproducción sexual, contribuyen a la variabilidad genética al asegurar la combinación y reorganización de alelos distintos en la descendencia. Esto da lugar a diversas características en una población, incrementando su capacidad de adaptación y evolución ante cambios ambientales.