¿Cuáles son los síntomas más comunes del síndrome de Lynch?
Los síntomas más comunes del síndrome de Lynch incluyen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, a menudo antes de los 50 años, y otros tipos de cáncer como el de endometrio, ovario, estómago, hígado, intestino delgado, vías urinarias, cerebro y piel. La afección puede ser asintomática hasta la aparición del cáncer.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Lynch?
El síndrome de Lynch se diagnostica mediante pruebas genéticas para detectar mutaciones en genes de reparación de emparejamiento erróneo del ADN, como MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2. Se considera el historial familiar y personal de cáncer y puede realizarse el test de inestabilidad de microsatélites o inmunohistoquímica en tumores.
¿Cuál es el tratamiento para el síndrome de Lynch?
El tratamiento para el síndrome de Lynch se centra en la vigilancia y prevención del cáncer. Incluye exámenes de detección regulares como colonoscopias, pruebas genéticas y, en algunos casos, cirugía profiláctica. También puede recomendarse un tratamiento con aspirina. Es importante el seguimiento médico continuo para manejar riesgos específicos según el tipo de cáncer asociado.
¿El síndrome de Lynch es hereditario?
Sí, el síndrome de Lynch es hereditario. Es un trastorno genético autosómico dominante causado por mutaciones en genes como MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2, que están implicados en la reparación del ADN. Esto aumenta el riesgo de cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer.
¿Qué tipo de pruebas genéticas se utilizan para detectar el síndrome de Lynch?
Las pruebas genéticas utilizadas para detectar el síndrome de Lynch incluyen análisis de secuenciación de los genes MSH2, MLH1, MSH6, PMS2 y mutaciones en el gen EPCAM. También se emplea la prueba de inestabilidad de microsatélites y la inmunohistoquímica para evaluar la expresión de proteínas relacionadas.