¿Qué factores afectan la transcripción génica?
La transcripción génica está afectada por factores como la disponibilidad de factores de transcripción, la estructura de la cromatina, las modificaciones epigenéticas y la presencia de señales externas. Estos elementos regulan la activación o represión de genes, determinando qué genes se expresan y en qué momento lo hacen.
¿Cuál es la diferencia entre transcripción génica y replicación del ADN?
La transcripción génica es el proceso de copiar la información de una secuencia de ADN a ARN, mientras que la replicación del ADN es la duplicación del ADN completo para generar dos copias idénticas para la división celular. La transcripción produce ARN mensajero, ribosomal o de transferencia, y la replicación reproduce el genoma completo.
¿Cómo se regula la transcripción génica en las células?
La transcripción génica se regula mediante factores de transcripción, elementos reguladores en el ADN, modificaciones epigenéticas como la metilación del ADN y la modificación de histonas, y señales externas que afectan la expresión génica a través de cascadas de señalización. Estos mecanismos aseguran la expresión génica adecuada en respuesta a diferentes condiciones celulares y ambientales.
¿Qué función tiene la ARN polimerasa en la transcripción génica?
La ARN polimerasa se encarga de sintetizar una molécula de ARN utilizando la cadena de ADN como molde durante la transcripción génica. Se une al ADN en el promotor, separa las cadenas y cataliza la adición de nucleótidos complementarios al templado hasta que alcanza una secuencia de terminación.
¿Cuáles son las etapas principales de la transcripción génica?
Las etapas principales de la transcripción génica son iniciación, elongación y terminación. En la iniciación, el ARN polimerasa se une al promotor del ADN. Durante la elongación, el ARN polimerasa sintetiza el ARN mensajero. Por último, en la terminación, la transcripción se detiene y el ARNm se libera.