Filos de Hongos

Adéntrate en el cautivador mundo de la microbiología mientras exploras el fascinante reino de los hongos phylum. Este exhaustivo contenido te guiará para comprender las funciones esenciales, las características únicas y la diversa clasificación del filo de los hongos, enriqueciendo tus conocimientos científicos. Conoce las principales clases dentro del filo de los hongos, así como ejemplos detallados que ayudan a contextualizar principios más amplios. Por último, navega por la especiación y evolución de los hongos con un examen exhaustivo de la lista completa de filos de los hongos. Este contenido seguramente arrojará una nueva luz sobre las inestimables contribuciones de los hongos a nuestros ecosistemas.

Filos de Hongos Filos de Hongos

Crea materiales de aprendizaje sobre Filos de Hongos con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Entender el filo de los hongos

    El término "filo" en taxonomía científica es un rango principal utilizado especialmente en la clasificación de organismos. El término

    "Fungi Phylum" es un rango específico en dicha clasificación que consiste en un grupo de especies de hongos similares que comparten ciertas características definidas.

    Como fascinante rama de la microbiología, la comprensión del Filo Fungi constituye una parte crucial de la diversidad biológica del mundo.

    Significado del término "Fungi Phylum

    El término "Fungi Phylum" es mucho más que su traducción literal. Tiene un intrincado significado inherente que habla de diversidad, ecología y evolución. Es un término amplio que incluye organismos que van desde los mohos microscópicos hasta las altísimas setas.

    La clasificación de los hongos en filos se basa principalmente en sus estructuras reproductivas sexuales. ¡Te sorprendería saber que hay más de 70.000 especies de hongos descritas bajo esta clasificación!

    Cada miembro del Fungi Phylum implica un linaje evolutivo único con un conjunto único de características compartidas. Esta comprensión puede ayudarte a entender la rica biodiversidad de los hongos, sus comportamientos de crecimiento y sus sorprendentes variaciones.

    Clasificación general de los filos de hongos

    Existen aproximadamente seis filos bajo el reino Fungi que han sido ampliamente aceptados por los científicos. He aquí un formato tabulado que representa estos filos junto con algunas especies comunes.
    Filo Especies comunes
    Ascomycota Levaduras, colmenillas, trufas
    Basidiomycota Setas, roya
    Chytridiomycota Hongos quitridios
    Deuteromycota Aspergillus, Penicillium
    Zygomycota Rhizopus, Mucor
    Glomeromycota Hongos micorrícicos
    Nota: Cada filo es único y se define por un conjunto específico de características distintivas.

    Papel insustituible de los hongos en el ecosistema

    Los hongos desempeñan un papel primordial en el mantenimiento del equilibrio de nuestro ecosistema. Algunas de las funciones críticas que desempeñan son
    • Descomposición: Los hongos son los recicladores de la naturaleza. Descomponen la materia orgánica, devolviendo nutrientes esenciales al suelo.
    • Simbiosis: Muchos hongos viven en asociación mutualista con las plantas, mejorando la absorción de nutrientes.
    • Cartografía del suelo: Los hongos ayudan a crear un suelo fértil descomponiendo la materia orgánica. Pueden utilizarse como bioindicadores para estudiar la salud del suelo.

    Por ejemplo, el Liquen (asociación hongo-alga) además de ser una importante fuente de alimento para los renos, marca niveles específicos de nutrientes y humedad, actuando así como indicador biológico de la contaminación atmosférica y el cambio climático.

    Estas funcionalidades demuestran claramente que los miembros del Filo Fungi no son meros descomponedores, sino que contribuyen de forma crucial a la estabilidad del ecosistema al conectar y afectar a otros niveles tróficos. Cada división del Filo Fungi desempeña una función distinta que cumple un propósito único en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza.

    Características distintivas del Filo Fungi

    Cuando profundizas en las distintas facetas del Filo Fungi, las características únicas que presenta este grupo resultan aún más intrigantes. Desde los aspectos estructurales hasta los rasgos fisiológicos y los factores genéticos que los definen, cada atributo añade complejidad y fascinación al mundo de los hongos.

    Características estructurales únicas del filo Fungi

    Una característica destacada de los hongos son sus variadas y sorprendentes adaptaciones estructurales que les permiten prosperar en diversos hábitats. Entre estas características estructurales, algunas forman parte fundamental de su biología. Estructura de las hifas: La mayoría de los hongos crecen como una red de estructuras alargadas y tubulares conocidas como hifas. Esta red o micelio es la fase vegetativa primaria de los hongos y les permite colonizar con éxito su sustrato.Arquitectura de la pared celular: La pared celular de los hongos es una estructura rígida compuesta principalmente de quitina y glucanos. Esta adaptación única distingue a los hongos de las plantas, que tienen paredes celulares compuestas de celulosa. Curiosamente, la morfología de los hongos no es totalmente constante. Algunos hongos presentan una característica única: la plasticidad morfológica. Esto les permite pasar de un estado unicelular a otro pluricelular en función de las condiciones ambientales. En tu exploración del Filo Fungi, también descubrirás que los hongos muestran una variedad de estructuras reproductoras, que pueden ser abiertas o cerradas, unicelulares o pluricelulares.

    El hongo globo, por ejemplo, forma cuerpos fructíferos cerrados que albergan esporas que se liberan cuando la estructura estalla.

    Rasgos fisiológicos de los hongos

    Más allá de los aspectos estructurales, el Filo Fungi también presenta fascinantes rasgos fisiológicos. Su modo de nutrición, condiciones de crecimiento y capacidades metabólicas son bastante distintos.Modo de nutrición: Los hongos son principalmente descomponedores y obtienen sus nutrientes descomponiendo la materia orgánica. Excretan enzimas para descomponer compuestos complejos y luego absorben los nutrientes más simples.Condiciones de crecimiento: Los hongos muestran una notable adaptabilidad a condiciones ambientales variadas. Pueden crecer en distintas condiciones de pH, temperatura y salinidad. Esta diversidad ecológica es un testimonio de su flexibilidad fisiológica.Metabolismo: Los hongos presentan un metabolismo heterótrofo. Dependen de sustancias orgánicas como fuente de carbono. Un aspecto fascinante de la fisiología fúngica es su capacidad para interactuar con su entorno utilizando mecanismos bioquímicos de señalización y resistencia física. Por ejemplo, algunas especies pueden alterar su metabolismo en respuesta a la disponibilidad de nutrientes.

    Factores genéticos que definen el filo Fungi

    La genética desempeña un papel fundamental a la hora de definir las características del Filo Fungi. He aquí algunos atributos genéticos clave que definen a este grupo: La comprensión del complejo papel de la genética en los hongos comienza explorando conceptos cruciales como lostipos nucleares y los tipos de apareamiento.Tipos nucleares: Los hongos pueden tener núcleos haploides, diploides o dicariontes en función de la fase de su ciclo vital. Esta flexibilidad en los estados nucleares permite diversas estrategias reproductivas. Tiposde apareamiento: Los hongos presentan una característica genética única en relación con la reproducción: el concepto de tipos de apareamiento. En lugar de sexos, la mayoría de las especies de hongos tienen tipos de apareamiento controlados por genes específicos.

    Por ejemplo, el moho del pan Neurospora crassa tiene dos tipos de apareamiento, denominados A y a. Sólo las hifas de diferentes tipos de apareamiento pueden fusionarse y dar lugar a un cuerpo fructífero.

    La variabilidad genética de los hongos aumenta aún más por mecanismos como la parasexualidad, la formación de heterocariones y la hibridación somática. Esta flexibilidad genética permite a los hongos adaptarse a nuevos entornos, lo que contribuye a su amplia distribución y éxito ecológico. En resumen, los rasgos que definen a los hongos comprenden una mezcla de características estructurales, fisiológicas y genéticas únicas. Todos estos factores convergen para crear la asombrosa diversidad y versatilidad que exhibe el Filo Fungi.

    Visión detallada de la clasificación del filo Fungi

    Existe una enorme gama biológica dentro del Filo Fungi, que se segmenta en diferentes clases basadas en variaciones clave de estructura, crecimiento, reproducción y atributos genéticos. Con este resumen detallado, podrás comprender el marco más amplio utilizado por los científicos para explorar, categorizar y diferenciar a los miembros de este reino grande y diverso.

    Principales clases del filo Fungi

    Algunas de las clases más prevalentes dentro del Filo Fungi se encuentran bajo los filos comúnmente conocidos como Ascomycota y Basidiomycota, entre otros. Estos filos se han dividido claramente en clases basadas en sus características unificadoras. Una clasificación básica incluye:
    • Para Basidiomycota Clase Basidiomycetes
    • Para Ascomycota: Clases Ascomycetes y Saccharomycetes
    ClaseAscomycetes: Se trata de una clase principal dentro del filo Ascomycota. Las especies de esta clase destacan por su producción de ascosporas en una estructura en forma de saco conocida como ascus. Algunos ejemplos son las trufas, los hongos de la copa y las colmenillas.Clase Saccharomycetes: Esta clase está formada principalmente por levaduras, que son hongos unicelulares. Se reproducen por gemación o fisión y no forman ascocarpos. ClaseBasidiomicetos: Las especies de esta clase se caracterizan por la formación de basidiosporas en una estructura denominada basidio. Ejemplos notables son las setas, los globos y otros hongos similares.

    Clasificación del Filo Fungi: Guía paso a paso

    La clasificación del Phylum Fungi, aunque compleja, puede realizarse de forma sistemática. He aquí una guía paso a paso para comprender cómo puede clasificarse un organismo representativo del Reino Fungi:Paso 1: Analiza las características estructurales. Observa la morfología del hongo, incluida la presencia y disposición de las hifas, la estructura del micelio y la presencia de estructuras reproductoras específicas. Paso2: Estudia el mecanismo reproductor. Las bifurcaciones suelen basarse en estructuras reproductivas sexuales. Por ejemplo, la presencia de ascos y ascosporas orientará la clasificación hacia Ascomycota, mientras que la presencia de basidios y basidiosporas apunta hacia Basidiomycota.Paso 3: Evaluar el modo de dispersión de las esporas. Los mecanismos de dispersión de las esporas proporcionan información valiosa para la clasificación, ya sea a través del viento, el agua, animales o mecanismos autoproyectiles.Paso 4: Busca patrones de crecimiento. Los hongos causantes de enfermedades (patógenos) suelen tener características de crecimiento diferentes a los simbióticos o saprofitos.Paso 5: Por último, los datos moleculares pueden proporcionar respuestas definitivas. Técnicas como la secuenciación del ADN y el análisis filogenético pueden descubrir correlaciones genéticas que ayudan a clasificar con precisión los hongos.

    Exploración de las diferencias entre clases de filos de hongos

    La singularidad de cada clase del Filo Fungi se debe a las diferencias que las distinguen. Exploremos algunas diferencias importantes entre estas clases.Ascomicetos frente a Basidiomicetos: Una de las principales diferencias entre estas dos clases radica en su estructura de producción de esporas. Mientras que los Ascomycetes producen ascosporas dentro de un ascus, los Basidiomycetes forman basidiosporas en una estructura parecida a un pedestal conocida como basidio. Además, la forma en que se liberan estas esporas también difiere. En los ascomicetos, las esporas salen disparadas del asco, mientras que en los basidiomicetos, las esporas se alejan del "progenitor" por las corrientes de viento.Sacaromicetos frente a Ascomicetos: A diferencia de los Ascomicetos, que presentan estructuras multicelulares complejas y una fase de reproducción sexual, los Sacaromicetos son principalmente hongos unicelulares similares a las levaduras que se reproducen asexualmente por gemación. Sin embargo, es importante recordar que el vasto y variado reino de los hongos se resiste a una caracterización simple. A menudo existen excepciones y estos límites se refinan y redefinen continuamente mediante la investigación en genética y otros campos. Al final, comprender el mundo microbiológico mediante la clasificación nos permite apreciar la diversidad natural y la interconexión de las formas de vida. El desglose de las complejidades del Filo Fungi constituye un magnífico ejemplo de estas complejidades en el ámbito maravillosamente adaptativo y ecológicamente importante de los hongos.

    Ejemplos del filo Fungi

    Uno de los aspectos más intrigantes del Filo Fungi es la gran diversidad de especies que abarca. Desde las setas más comunes hasta especies raras y ocultas, conocer ejemplos de hongos puede ayudarte a comprender en profundidad la asombrosa variación de este reino.

    Estudiar ejemplos comunes del filo de los hongos

    Una forma de empezar a comprender el Filo Fungi es examinando las especies más comunes que probablemente te encuentres en la vida cotidiana:el Agaricus bisporus: Esta especie común de seta comestible pertenece a la clase Basidiomycetes dentro del filo Basidiomycota. Puede que la conozcas por sus nombres más populares, como seta blanca, seta de botón o seta castaña. Estos hongos suelen crecer sobre materia orgánica en descomposición y se cultivan mucho para usos culinarios.Aspergillus niger: Este hongo, miembro del filo Ascomycota, clase Eurotiomycetes, es un ejemplo de hongo de importancia industrial. Se utiliza para producir en masa enzimas e incluso ácidos orgánicos (sobre todo ácido cítrico). Sin embargo, también puede ser causa de aspergilosis, una infección fúngica en seres humanos.Penicillium chrysogenum: Otro miembro del filo Ascomycota, de la clase Eurotiomycetes, este hongo ha hecho una contribución sin parangón al mundo médico. Es la fuente original del antibiótico penicilina, descubierto por Alexander Fleming.Candida albicans: Este hongo pertenece al filo Ascomycota, clase Saccharomycetes, y es un ejemplo de levadura, un hongo unicelular. La cándida se encuentra normalmente en el cuerpo humano y es inofensiva, pero puede causar infecciones si el sistema inmunitario del organismo está comprometido. El estudio de estos hongos proporciona una base firme para comprender las características generales del Phylum Fungi, como las estructuras miceliales, los mecanismos reproductores, la capacidad para soportar distintos entornos y sus posibles repercusiones en el ser humano y el medio ambiente.

    Ejemplos Raros del Filo Fungi: Un examen detallado

    Aunque muchos hongos son comunes, otros son una rareza, ya que sólo aparecen en condiciones específicas o son autóctonos de determinadas regiones. Examinar estos ejemplos raros ayuda a ilustrar la adaptabilidad y diversidad realmente amplias del Filo Fungi.Amanita Phalloides: Conocida como la "gorra de la muerte", es un miembro del filo Basidiomycota que pertenece a la clase Agaricomycetes. Aunque es bastante rara, es una de las especies de setas más venenosas que se conocen, ya que contiene toxinas que causan graves daños hepáticos y renales.Tuber magnatum: Miembro del filo Ascomycota, clase Pezizomycetes, este hongo es conocido como la trufa blanca. Es una rareza debido a sus condiciones específicas de crecimiento, que requieren la simbiosis con raíces de árboles específicos y condiciones particulares del suelo.Pilobolus crystallinus: Este hongo, perteneciente al filo Zygomycota y a la clase zygomycetes, se conoce comúnmente como "hongo lanzador de sombreros". Tiene una estructura reproductiva única sensible a la luz que le ayuda a dirigir sus esporas hacia la luz para facilitar su propagación. El seguimiento de ejemplos diversos como éstos pone de relieve cómo los distintos tipos de hongos han desarrollado rasgos únicos para sobrevivir, reproducirse y prosperar en una variedad de condiciones ecológicas diferentes.

    Descifrando los rasgos de comportamiento del filo Fungi a través de ejemplos

    Aparte de sus características físicas y sus hábitats, varios ejemplos del Phylum Fungi también presentan rasgos de comportamiento distintosCordyceps: Género del filo Ascomycota (clase Sordariomycetes), las especies de Cordyceps son conocidas por su comportamiento parasitario. Algunas especies son famosas por infectar insectos, apoderarse del cuerpo de su huésped para reproducirse y, finalmente, matarlo.Pilobolus crystallinus: Como ya se ha mencionado, este "hongo lanzador de sombreros" muestra un comportamiento fascinante al "apuntar" sus esporas hacia la luz. Lo hace mediante una pequeña vesícula subesporangial transparente que actúa como una lente y permite al hongo orientarse hacia la luz.Schizophyllum commune: Este hongo, perteneciente al filo Basidiomycota (clase Agaricomycetes), tiene un asombroso número de identidades sexuales: ¡más de 23.000! Esta extrema diversidad sexual permite que dos individuos cualesquiera puedan aparearse, lo que maximiza las oportunidades reproductivas. El estudio de estos rasgos de comportamiento no sólo proporciona información sobre las estrategias de vida de diversos hongos, sino que también revela las innumerables formas en que estos organismos interactúan con otras especies y con su entorno.

    Lista completa de filos de hongos

    La lista del Filo Fungi es amplia y variada, y abarca todo el espectro de formas de hongos, desde simples levaduras unicelulares hasta grandes y complejas redes de micelios, lo que ejemplifica la asombrosa magnitud de la biodiversidad dirigida por los procesos evolutivos de la naturaleza. Este extenso catálogo incluye varios miembros distinguidos, como Ascomycota, Basidiomycota y Zygomycota, reconocidos por sus características estructurales y funcionales distintivas.

    Navegar por la diversa lista de filos de los hongos

    El dominio de los hongos suele dividirse en cinco filos principales: Ascomycota, Basidiomycota, Zygomycota, Chytridiomycota y Glomeromycota. Una útil visualización de la diferencia y similitud de estos filos, junto con sus nombres comunes, puede destacarse mediante una sencilla tabla HTML:
    FiloNúmero aproximado de EspeciesCaracterísticasNombre común
    Ascomycota64,000Produce esporas en una estructura en forma de saco llamada ascusHongos del saco
    Basidiomycota31,515Forma esporas en una estructura conocida como basidio, Las setas pertenecen a este grupoHongos club
    Zygomycota1,040En su mayoría descomponedores, forman una zigospora durante la reproducción sexualHongos conjugados
    Chytridiomycota1,000Los hongos más simples, acuáticos y producen esporas flageladasQuítridos
    Glomeromycota230Forman asociaciones simbióticas con las plantasHongos AM
    Comprender los criterios adoptados por los biólogos para definir estos filos y las características clave de cada uno de ellos es fundamental para una comprensión sólida del reino fungi.

    Comprender la especiación fúngica a través de la lista de filos de los hongos

    El reino fungi, como cualquier otra categoría biológica, ha llegado a su diversidad y complejidad actuales a través de un largo viaje evolutivo. Este viaje sólo puede ilustrarse parcialmente a través de los sistemas de clasificación y nomenclatura disponibles en la actualidad (incluida la lista de Filos de Hongos). Para comprenderlo plenamente, hay que tener en cuenta factores como la mutación genética, la reproducción sexual, la hibridación, el aislamiento geográfico y los cambios en las condiciones ambientales. Una de las formas fascinantes en que ha aumentado la diversidad fúngica es a través de la especiación simpátrica. A diferencia de la especiación alopátrica, en la que la separación geográfica conduce a vías evolutivas separadas, la especiación simpátrica se produce dentro de una población que habita la misma ubicación geográfica. En el caso de los hongos, esto puede ocurrir debido a variaciones en los sustratos (el material en el que crecen los hongos) o a interacciones específicas con el hospedador. Por ejemplo, consideremos una población de hongos que crece en un determinado tipo de árbol. Con el tiempo, parte de la población podría empezar a crecer en un tipo diferente de árbol, lo que llevaría a la evolución de nuevos rasgos hasta que los hongos se convirtieran en dos especies distintas. Este proceso puede expresarse mediante la sencilla ecuación: \[ \text{población inicial}}, +\, \text{variación}}, +\, \text{presión de selección}}. \tiempo} \Esta ecuación simplifica burdamente un proceso biológico complejo, pero ofrece una idea de los factores que contribuyen a la especiación en los hongos.

    Disección de la evolución de los hongos mediante la lista de filos de los hongos

    La historia evolutiva del reino fungi es muy compleja y se remonta a más de mil millones de años. A lo largo de estos vastos periodos de tiempo geológico, los hongos han evolucionado hasta colonizar todos los hábitats imaginables de la Tierra, desde los océanos más profundos hasta las montañas más altas y todo lo que hay entre medias. Se cree que el árbol de la vida de los hongos se separó del reino animal hace aproximadamente 1.500 millones de años, pero las primeras pruebas fósiles innegables de los hongos no aparecen hasta hace unos 460 millones de años, en el periodo Ordovícico Tardío. La evolución desde los organismos acuáticos simples hasta la amplia gama de tipos terrestres que vemos hoy en día se ha visto impulsada por varias innovaciones evolutivas clave y acontecimientos de radiación. Estos cambios evolutivos se observan a menudo en la estructura de los hongos y en su método de dispersión de esporas. Filos anteriores como los Chytridiomycota presentan estructuras simples y producen esporas móviles, lo que indica sus orígenes acuáticos. Los filos más avanzados, Ascomycota y Basidiomycota, presentan estructuras multicelulares complejas y mecanismos de dispersión de esporas en seco más sofisticados, adaptados para sobrevivir en tierra firme. Comprender la historia evolutiva de los hongos nos ayuda a entender por qué los distintos tipos de hongos tienen el aspecto y se comportan como lo hacen. Ayuda a arrojar luz sobre las funciones ecológicas que desempeñan, sus interacciones con otros organismos y su importancia para el ser humano, ya sea como alimento, en medicina o en la industria.

    Filo Fungi - Puntos clave

    • El Phylum Fungi se caracteriza por sus rasgos estructurales únicos, como la estructura de las hifas, la arquitectura de la pared celular y su capacidad para pasar del estado unicelular al pluricelular en función de las condiciones ambientales.
    • Una característica importante del Filo Fungi son sus rasgos fisiológicos, como su modo de nutrición, su adaptabilidad a entornos variados y su metabolismo heterótrofo.
    • En la definición genética del Phylum Fungi, los tipos nucleares y de apareamiento desempeñan un papel esencial.
    • La clasificación dentro del Phylum Fungi incluye clases principales como Ascomycetes, Saccharomycetes y Basidiomycetes, y cada clase presenta características y procesos reproductivos únicos.
    • Los ejemplos del Filo Fungi van desde especies comúnmente vistas como el Agaricus Bisporus (seta blanca) hasta especies raras como la Amanita Phalloides (sombrero de la muerte), mostrando la diversidad y adaptabilidad de este Reino.
    Filos de Hongos Filos de Hongos
    Aprende con 15 tarjetas de Filos de Hongos en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Filos de Hongos
    ¿Qué son los filos de hongos?
    Los filos de hongos son divisiones taxonómicas que clasifican a los hongos en grupos específicos basados en características similares.
    ¿Cuáles son algunos ejemplos de filos de hongos?
    Algunos ejemplos incluyen Ascomycota, Basidiomycota y Zygomycota.
    ¿Cómo se diferencian los filos de hongos?
    Se diferencian por su modo de reproducción, estructura celular y ciclo de vida.
    ¿Por qué es importante estudiar los filos de hongos?
    Es importante porque los hongos tienen roles cruciales en ecosistemas, medicina y biotecnología.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué implica el término "Fungi Phylum"?

    ¿Cuáles son algunas de las principales funciones de los hongos en el ecosistema?

    ¿Cuántos filos se aceptan generalmente dentro del Reino Fungi, y puedes nombrar algunos?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Biología

    • Tiempo de lectura de 21 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner