Mohos

Desentraña el fascinante mundo de los mohos con esta completa guía. Amplía tus conocimientos sobre estos organismos ubicuos, comprendiendo su definición, ejemplos y condiciones de crecimiento. Aprende sobre el papel vital de los mohos en la descomposición y la sostenibilidad del ecosistema. Además, navega por las medidas y precauciones para una eliminación eficaz del moho, comprendiendo los peligros del notorio moho negro. Este artículo es tu clase magistral sobre los mohos en los microecosistemas.

Mohos Mohos

Crea materiales de aprendizaje sobre Mohos con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Entender los mohos: Significado y definición

    Los mohos son un tipo de hongos que se encuentran sobre todo en el medio natural. Poseen la capacidad de descomponer materiales orgánicos, contribuyendo así en gran medida al ciclo ecológico de la Tierra.

    Explicación sencilla de lo que son los mohos

    Desglosemos qué son realmente los mohos. Pertenecen al reino de los Hongos, similares a las levaduras y las setas. Suelen aparecer como una capa fina y difusa en la superficie de objetos húmedos o en descomposición.

    Piensa en una barra de pan que se deja fuera demasiado tiempo y desarrolla una capa azul verdosa: eso es obra de los mohos.

    Pero no se limitan a tu comida. Los mohos se encuentran tanto en el interior como en el exterior. Prefieren los ambientes húmedos, cálidos y sombreados, y pueden proliferar rápidamente en condiciones adecuadas. Normalmente, los mohos se reproducen mediante esporas diminutas y ligeras que viajan por el aire.

    ¿Sabías que se conocen entre 100.000 y 300.000 especies de mohos? Estos versátiles organismos se definen además por sus sistemas enzimáticos que les permiten degradar múltiples tipos de materiales orgánicos, ¡incluso aquellos que la mayoría de los demás organismos no pueden digerir!

    Comprensión intrincada: Diferenciar los mohos de otros organismos

    Los mohos forman parte del gran grupo de los hongos, que también incluye las levaduras y las setas, pero no son lo mismo. Difieren mucho en cuanto a su estructura, crecimiento y reproducción.
    • Los mohos son pluricelulares, filamentosos y forman micelio, mientras que las levaduras son unicelulares.
    • Los mohos se reproducen mediante esporas tanto sexuales como asexuales, mientras que las levaduras se propagan principalmente por gemación o fisión.
    • A diferencia de los hongos, que tienen un cuerpo fructífero definido, los mohos suelen carecer de tal estructura.
    Tipos de hongosCaracterísticas
    MohosMulticelulares, filamentosos y forman micelio
    LevadurasUnicelulares y se propagan principalmente por gemación o fisión
    HongosTienen un cuerpo fructífero definido, a diferencia de los mohos
    En comparación con otros grupos microbianos, los mohos también presentan algunas características únicas. Por ejemplo, a diferencia de las bacterias, que son procariotas, los mohos -como todos los hongos- son eucariotas, lo que significa que tienen un verdadero núcleo unido a una membrana. Y aunque, en términos de complejidad, están a medio camino entre los virus y los organismos superiores como las plantas y los animales, son distintivos por derecho propio debido a sus capacidades simbióticas y metabólicas específicas.

    Mientras que una planta puede producir su propio alimento mediante la fotosíntesis, los mohos, como todos los demás hongos, son estrictamente heterótrofos. Segregan enzimas sobre la materia orgánica para descomponerla en sustancias más simples que puedan absorber y utilizar para crecer.

    Ejemplos comunes de mohos

    Los mohos son omnipresentes en nuestro entorno y pueden clasificarse en función de sus medios de crecimiento.

    Mohos alimentarios: Penicillium y Aspergillus

    Las especies dePenicillium son algunos de los mohos alimentarios más comunes.

    Son un grupo de mohos utilizados en la producción de muchos alimentos y bebidas fermentados, sobre todo en la producción de queso. También intervienen en el deterioro de diversos productos alimentarios almacenados.

    Además, ¿esas motas azules y verdes que ves a menudo en el pan y la fruta rancios? Eso también es moho Penicillium. Además, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el origen de ese distintivo patrón azul en tu queso Roquefort o Gorgonzola?

    Se debe a las especies Penicillium roqueforti y Penicillium glaucum, que introducen las vetas definitorias y contribuyen al sabor único del queso.

    El otro defensor clave del deterioro de los alimentos es el Aspergillus. Es capaz de causar un desperdicio sustancial en la industria agrícola porque arruina las cosechas y los granos almacenados.

    El Aspergillus flavus, tipo específico de moho del género Aspergillus, es especialmente notorio porque produce un potente carcinógeno llamado aflatoxina que supone un grave peligro para la salud si se ingiere.

    Mohos domésticos: Cladosporium y Moho Negro

    Seguro que estás familiarizado con esas indeseables manchas negras y verdes que aparecen en las cortinas de la ducha, los marcos de las ventanas o las superficies de las paredes, sobre todo después de una estación húmeda. Un ejemplo conocido en este sentido es el Cladosporium, uno de los tipos de moho más comunes en el entorno doméstico.

    El Cladosporium suele ser un moho de exterior, pero puede introducirse fácilmente en el interior, a menudo introducido por las corrientes de aire o las actividades humanas. Prospera en materiales húmedos y porosos, y empieza a crecer si hay un exceso de humedad.

    Para los alérgicos, el moho Cladosporium puede ser su némesis, porque sus esporas están bien establecidas como desencadenantes de afecciones respiratorias. Un ejemplo doméstico más ominoso es el infame moho negro, o Stachybotrys chartarum.

    El moho negro es un tipo de hongo que produce sus conidios (esporas) en limo, de ahí su típico aspecto negro viscoso. Es un tipo de moho de interior, que suele verse prosperar en material con alto contenido de celulosa, que suele asociarse a edificios dañados por el agua.

    Una característica interesante del moho negro es su toxicidad.

    Aunque no todos los mohos negros son tóxicos, el Stachybotrys chartarum, debido a su producción de micotoxinas (concretamente tricotecenos y atranonas en este caso), suele denominarse moho tóxico, cuya exposición, en cantidades considerables, puede causar problemas de salud que van desde síntomas parecidos a los de la alergia hasta afecciones más graves.

    Tanto los mohos domésticos como los alimentarios ponen de relieve lo estrechamente entretejidos que están con nuestra vida cotidiana estos organismos microscópicos, que desempeñan papeles que van de beneficiosos a perjudiciales.

    Condiciones de crecimiento de los mohos

    Los mohos tienen una distribución verdaderamente universal, debido a su capacidad para crecer en diversas condiciones. Sin embargo, su crecimiento, multiplicación y propagación se deben principalmente a factores ambientales específicos.

    Precedentes esenciales para la proliferación de mohos

    Para que los mohos prosperen y se propaguen, dependen de ciertas condiciones críticas. Entre ellas se incluyen
    • Fuente de nutrientes: Al ser organismos heterótrofos, los mohos necesitan materia orgánica que les proporcione los nutrientes necesarios, como carbono y nitrógeno. La celulosa, que es un componente importante de la materia vegetal y se encuentra a menudo en materiales domésticos como la madera y el papel, es una fuente de nutrientes favorita para muchos mohos.
    • Agua : El agua o la humedad es uno de los factores más importantes que influyen en el crecimiento del moho. Los mohos no necesitan agua líquida estancada para crecer. Una humedad elevada o la presencia de agua en los materiales (humedad absorbida) es suficiente para estimular el crecimiento de moho.
    • La temperatura: Aunque los mohos pueden crecer en un amplio intervalo de temperaturas, las temperaturas óptimas para la mayoría de los mohos suelen estar entre 20 y 30 grados Celsius. Por eso los alimentos no refrigerados se enmohecen rápidamente, y los sótanos cálidos y húmedos son un lugar habitual de infestación de moho.
    • El pH: Los mohos prefieren condiciones ligeramente ácidas, pero también pueden tolerar una gama bastante amplia de valores de pH, lo que los hace increíblemente adaptables.
    Tomemos como ejemplo el moho del pan Rhizopus stolonifer. Este género prefiere un rango de temperatura suave (15-30ºC), un pH ligeramente ácido (5,0-6,5) y sustratos blandos ricos en almidón para el suministro de nutrientes.

    Cómo influyen los factores externos en el crecimiento del moho

    Los factores descritos anteriormente interactúan de diversas maneras para favorecer o impedir el crecimiento del moho. La temperatura, por ejemplo, afecta a los métodos por los que el agua está disponible para el crecimiento del moho. La humedad relativa, que indica la cantidad de humedad en el aire, suele aumentar con la temperatura, haciendo que las condiciones sean más favorables para el crecimiento del moho. Además, la temperatura influye directamente en el metabolismo del moho y, por tanto, en su velocidad de crecimiento. Aunque la mayoría de los mohos crecen mejor a temperaturas cálidas, ¡algunas especies conocidas como mohos psicrófilos pueden crecer a temperaturas tan bajas como 0\(^\circ\)C!La luz es otro factor externo que puede influir en el crecimiento de los mohos, aunque no tan significativamente como la temperatura o la humedad. Algunos mohos necesitan luz para producir esporas, mientras que otros pueden crecer en completa oscuridad. La luz solar directa puede inhibir el crecimiento de muchos mohos debido a su efecto desecante y a la radiación ultravioleta. Por último, la presencia de otros organismos puede afectar al crecimiento del moho. Muchos mohos producen compuestos antimicrobianos para superar a las bacterias y otros hongos. Pero también puede ocurrir lo contrario, que las bacterias u otros microbios inhiban el crecimiento del moho. En conclusión, el crecimiento del moho es un proceso complejo en el que influyen una combinación de condiciones ambientales y los rasgos genéticos y fisiológicos inherentes a la especie de moho. Algunos mohos crecen en condiciones sorprendentemente hostiles, lo que pone de relieve su impresionante adaptabilidad y resistencia.

    Papel de los mohos en la descomposición

    La esencia misma de los mohos y su función reside en su destreza para descomponer y reciclar la materia orgánica. Sin ellos y su trabajo de descomposición, el mundo natural se enfrentaría sin duda a muchas dificultades.

    Los mohos y la descomposición de la materia orgánica

    Los mohos desempeñan un papel importante en la descomposición de la materia orgánica, sobre todo la vegetal. Al ser saprofitos, los mohos prosperan en la materia muerta y en descomposición, una acción esencial para el ciclo continuo de nutrientes en los ecosistemas. Cuando los mohos encuentran un sustrato adecuado, como hojas muertas o madera, empiezan a crecer y forman una red de hifas filamentosas, que son las unidades estructurales básicas de los mohos. Las hifas segregan enzimas que descomponen las moléculas complejas del sustrato en sustancias más simples, como azúcares, que el moho puede absorber fácilmente.

    Estas enzimas se conocen como enzimas extracelulares porque se segregan fuera de la célula fúngica. El mecanismo es eficaz, ya que en lugar de que el organismo tenga que ingerir alimentos, éstos se descomponen externamente y los productos son absorbidos por el organismo.

    Los tipos de enzimas secretados dependen en gran medida de la fuente de alimento. Se dirigen principalmente a la celulosa y la lignina, que son los componentes primarios de la biomasa vegetal. Entre las más importantes de estas enzimas se encuentran:
    • Celulasas: Estas enzimas descomponen la celulosa, uno de los compuestos orgánicos más abundantes de la Tierra, en unidades de glucosa.
    • Ligninasas: La lignina es un compuesto complejo que da resistencia a las paredes celulares de las plantas. Los mohos pertenecientes a la clase Basidiomycetes son especialmente eficaces en la descomposición de la lignina en compuestos más simples.
    El papel crucial de los mohos en la descomposición de los materiales orgánicos queda patente en la descomposición de la madera. En este caso, los mohos, junto con otros organismos de descomposición (como ciertos tipos de bacterias), pueden hacer que la madera pierda lentamente su rigidez, pasando de un estado de "podredumbre blanca" a "podredumbre parda" y, en última instancia, a podredumbre blanda.

    Impacto de los mohos en la sostenibilidad del ecosistema

    La eficacia con que los mohos descomponen la materia muerta y en descomposición afecta significativamente a la sostenibilidad de nuestros ecosistemas. Desempeñan papeles fundamentales, directa e indirectamente, en el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza. Directamente, los mohos son los héroes anónimos del ciclo de los nutrientes. Su actividad descomponedora libera elementos esenciales, como carbono, nitrógeno y fósforo, de la materia orgánica y los devuelve al suelo, enriqueciéndolo.

    Esta acción se denomina mineralización y es esencial para que las plantas obtengan los nutrientes que necesitan para sobrevivir y crecer. Por tanto, sin mohos, la salud y la productividad de las plantas se verían gravemente comprometidas.

    Los mohos también contribuyen indirectamente a la salud del ecosistema al satisfacer las necesidades de otros organismos. Sirven de fuente de alimento a numerosa fauna del suelo, como insectos, ácaros y nematodos, participando en una compleja cadena alimentaria que mantiene unida la red de vida de los ecosistemas. Por desgracia, los efectos también pueden ser negativos cuando el crecimiento de mohos es desequilibrado o se produce en lugares inadecuados. El crecimiento excesivo de mohos puede provocar la destrucción de cultivos agrícolas, daños en construcciones humanas y la degradación del atractivo estético de parques y jardines. Algunos mohos (como el Aspergillus flavus y el Stachybotrys chartarum) pueden producir y excretar toxinas, lo que supone un peligro para la salud de personas y animales. A pesar de estos posibles inconvenientes, el papel de los mohos en la descomposición y el mantenimiento de la salud de los ecosistemas sigue siendo indiscutiblemente vital. Comprender estas funciones puede orientarnos hacia una gestión más eficaz de la proliferación de mohos, optimizando sus beneficios y mitigando al mismo tiempo los riesgos y peligros potenciales. Es innegable que, vistos objetivamente, estos discretos organismos tienen un peso significativo a la hora de facilitar el buen funcionamiento de nuestro mundo.

    Eliminación del moho: Medidas y precauciones

    Cuando el moho se inmiscuye en nuestro entorno vital o laboral, se convierte en algo más que una molestia visual. En particular, si no se les presta atención, pueden afectar negativamente a la calidad del aire interior y provocar problemas de salud, principalmente por la producción de productos alergénicos o micotoxinas. Por tanto, comprender cómo eliminar eficazmente los mohos, y las precauciones necesarias durante este proceso, desempeña un papel vital en el mantenimiento de un entorno saludable.

    Comprender los peligros del moho negro

    El llamado "moho negro", comúnmente referido a la especie Stachybotrys chartarum, ha sido un foco de especial preocupación pública durante bastante tiempo. Se ha ganado su notoria reputación en gran parte debido a su potencial para producir compuestos tóxicos conocidos como micotoxinas, en este caso, concretamente un grupo denominado tricotecenos.

    Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por los hongos. El término "secundario" indica que estos metabolitos no son necesarios para el crecimiento, desarrollo o reproducción del hongo. En cambio, estas sustancias suelen intervenir en las interacciones del hongo con otros organismos, en particular, proporcionando una ventaja competitiva sobre otros microbios o disuasión frente a organismos herbívoros.

    La exposición a micotoxinas especialmente asociadas al moho negro se ha relacionado con diversos problemas de salud, como problemas respiratorios, irritación cutánea, cansancio e incluso efectos más graves como inmunosupresión o neurotoxicidad en niveles de exposición elevados. Es poco probable que el moho negro produzca micotoxinas todo el tiempo. Ciertas condiciones, concretamente la humedad y la disponibilidad de nutrientes específicos, pueden estimular la producción de micotoxinas. También hay que señalar que no todos los mohos de color negro son Stachybotrys chartarum, y no todos son peligrosos para la salud. Sin embargo, la incertidumbre en la identificación y los riesgos potenciales para la salud exigen una manipulación y eliminación adecuadas.

    Pasos para eliminar con éxito el moho en viviendas y otros entornos

    Eliminar con éxito el moho de las casas u otros entornos implica una serie de pasos cuidadosos, cada uno de ellos crucial para garantizar una eliminación adecuada del moho y minimizar continuamente los posibles riesgos para la salud.Identificar y rectificar la fuente de moho: Para empezar, hay que identificar y rectificar la fuente de humedad que facilita el crecimiento del moho. Si no se aborda la causa principal, es probable que el moho reaparezca con el tiempo, a pesar de los mejores esfuerzos de limpieza. Primero deben solucionarse las fugas de agua, la ventilación deficiente o los problemas de humedad.Evaluación y protección personal: Una vez que hayas solucionado la causa subyacente, evalúa el alcance de la situación del moho. Para infestaciones mayores (que cubran más de 1 metro cuadrado), suele recomendarse ayuda profesional. La seguridad es primordial durante la eliminación del moho. Las medidas de protección incluyen el uso de mascarilla (al menos de norma N-95), protección ocular y guantes. En casos graves, puede ser necesario un traje de protección completo. Limpieza y eliminación: Comienza el proceso de limpieza sellando la zona infestada para evitar que las esporas se propaguen a otras partes del edificio. Es esencial recordar que el moho muerto también puede causar reacciones alérgicas, por lo que es necesario eliminarlo completamente de todas las superficies. Los materiales no porosos pueden limpiarse y descontaminarse, pero los materiales porosos (como alfombras o papel pintado) infestados de moho suelen ser mejor retirados y eliminados. Existen varias soluciones de limpieza, desde productos comerciales para eliminar el moho hasta soluciones caseras, como una mezcla de agua y lejía.

    Para una solución casera de limpieza de moho, una recomendación común es mezclar una taza de lejía en un galón de agua. Aplica esta solución a la superficie mohosa y frota a fondo. Procura no enjuagar la zona, para que la solución de lejía desaliente el futuro crecimiento de moho.

    Vigila: Tras la limpieza, vigila de cerca la zona por si reaparece, lo que probablemente podría indicar un problema de humedad persistente, o que se pasó por alto una colonia en algún lugar durante la limpieza. Lo más importante que hay que recordar es que es más fácil prevenir el crecimiento de moho que hacer frente a una infestación, por lo que las buenas prácticas, como la reparación rápida de fugas, la ventilación adecuada y el mantenimiento de un entorno deshumidificado, contribuyen en gran medida a una vivienda sana y libre de moho. Ten en cuenta que el proceso real puede ser más complicado, dependiendo del tipo de moho, la extensión del crecimiento y los materiales afectados. En caso de duda, siempre es aconsejable buscar ayuda profesional para eliminar el moho, ya que una manipulación inadecuada puede agravar la situación en lugar de resolverla.

    Mohos - Puntos clave

    • Los mohos son hongos multicelulares y filamentosos que forman micelio, a diferencia de las levaduras que son unicelulares y se propagan principalmente por gemación o fisión.
    • Los mohos son heterótrofos, lo que significa que segregan enzimas sobre la materia orgánica para descomponerla en sustancias más simples que pueden absorber y utilizar para crecer. Por tanto, desempeñan un papel fundamental en la descomposición de la materia orgánica.
    • Algunos ejemplos de mohos son el Penicillium, utilizado en la producción de muchos alimentos y bebidas fermentados, y el Aspergillus, un agente clave en el deterioro de los alimentos. El Cladosporium y el moho negro, o Stachybotrys chartarum, son tipos comunes de mohos domésticos.
    • Los mohos pueden crecer en una amplia gama de condiciones, pero los factores críticos para su propagación incluyen una fuente de nutrientes, agua, temperaturas adecuadas y valores de pH ligeramente ácidos. Las diferencias en estos factores pueden influir en dónde y cómo crecen los distintos mohos.
    • La eliminación adecuada del moho de las casas u otros entornos implica pasos cuidadosos, como identificar y rectificar la fuente del moho, y es esencial comprender los riesgos potenciales para la salud asociados a ciertos mohos, como el moho negro.
    Mohos Mohos
    Aprende con 15 tarjetas de Mohos en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Mohos
    ¿Qué son los mohos?
    Los mohos son organismos pertenecientes al reino Fungi que crecen en distintas superficies y ambientes húmedos.
    ¿Cómo se reproducen los mohos?
    Los mohos se reproducen a través de esporas que son liberadas al aire y pueden germinar en condiciones adecuadas.
    ¿Dónde crecen los mohos?
    Los mohos crecen en lugares húmedos y oscuros, como baños, sótanos y alimentos en descomposición.
    ¿Los mohos son peligrosos para la salud?
    Sí, algunos mohos pueden producir alérgenos y toxinas que afectan la salud respiratoria y causan reacciones alérgicas.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué son los mohos y dónde pueden encontrarse?

    ¿Qué separa a los mohos de otros organismos como las levaduras y los hongos?

    ¿Cómo obtienen los mohos, similares a otros hongos, sus nutrientes y energía para crecer?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Biología

    • Tiempo de lectura de 19 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner