reproducción

¿Sabías que el aparato reproductor humano contiene las células humanas más grandes y las más pequeñas? Los machos biológicos producen la más pequeña, conocida como espermatozoide y es más pequeña que el diámetro de un cabello humano. Las hembras biológicas producen óvulos, que son las células más grandes del cuerpo humano y pueden verse sin microscopio. Estas dos células se unen y fusionan su material genético para crear la vida. Sin embargo, también hay organismos que se reproducen asexualmente y no necesitan células reproductoras masculinas y femeninas. Exploremos los distintos tipos de reproducción y cómo esto refleja la diversidad de este planeta.

reproducción reproducción

Crea materiales de aprendizaje sobre reproducción con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    La definición de reproducción sexual

    Durante la reproducción sexual, el material genético de ambos progenitores se une para producir una descendencia que es genéticamente diferente de sus progenitores.

    Reproducción sexual es un tipo de reproducción en la que los núcleos de los gametos masculinos (células sexuales masculinas) y los núcleos de los gametos femeninos (células sexuales femeninas) se fusionan para formar un cigoto (óvulo fecundado).

    La reproducción sexual se produce mediante el proceso de meiosis. Este proceso produce gametos haploides (células sexuales con un juego completo de cromosomas). En la fecundación, los gametos de la madre y el padre se fusionan para formar una célula diploide (células sexuales con dos juegos completos de cromosomas, uno de cada progenitor).

    Al producir descendientes genéticamente diferentes, la reproducción sexual crea diversidad genética.

    Ladiversidad genética significa tener una serie de características y rasgos diferentes dentro de una especie, lo que provoca diferentes rasgos físicos y comportamientos dentro de una especie.

    La función del aparato reproductor en el ser humano

    La función del aparato reproductor es producir gametos: óvulos y espermatozoides.

    La reproducción sexual en el ser humano (y en otros animales) implica la fusión de un espermatozoide (gameto masculino) y un óvulo (gameto femenino) para producir un cigoto diploide (óvulo fecundado).

    La producción de gametos en humanos se produce mediante los siguientes procesos:

    • Oogénesis (producción de óvulos)

    • Espermatogénesis (producción de espermatozoides)

    En la fecundación, los núcleos de estas células se fusionan para formar un cigoto u óvulo fecundado. La fecundación se produce a través de la siguiente serie de etapas y reacciones:

    1. Los espermatozoides se unen a la capa externa del óvulo, la zona pelúcida, y excavan un túnel a través de ella mediante enzimas digestivas: es la reacción acrosómica.

    2. La membrana del espermatozoide y del óvulo se fusionan antes de que el núcleo del espermatozoide penetre en el citoplasma del óvulo. A continuación se produce la reacción cortical, que es esencialmente el endurecimiento de la zona pelúcida. Esta reacción impide que varios espermatozoides fecunden el mismo óvulo.

    3. Cuando los núcleos del óvulo y del espermatozoide se fusionan, se forma un cigoto.

    4. A continuación, el óvulo fecundado se divide varias veces para formar un blastocisto y se implanta en el revestimiento del útero.

    Puedes encontrar más información sobre estos procesos en nuestro artículo sobre el Sistema reproductor humano.

    Reproducción sexual de las plantas

    La reproducción sexual de las plantas sigue principios similares a la reproducción sexual humana: los núcleos de los gametos masculino y femenino se fusionan para formar un cigoto. Sin embargo, existen algunas diferencias significativas.

    Los gametosmasculinos se producen en las anteras de la flor y se encuentran en los granos de polen, mientras que los gametos femeninos se producen en los ovarios de la flor y se almacenan en los óvulos. En las plantas, los óvulos son estructuras que se convierten en semillas cuando son fecundadas.

    Reproducción, diagrama que muestra la estructura general de una flor, incluidos los órganos reproductores masculino y femenino, StudySmarterFig. 1 - Estructura de una flor

    La fecundación en las plantas se produce como fecundación doble. En este proceso

    1. Un grano de polen se posa en el estigma del carpelo y forma un tubo polínico que crece hacia abajo hasta el óvulo (que se encuentra en el ovario).

    2. Cuando el tubo polínico penetra en la pared del saco embrionario del óvulo, la punta del tubo polínico se rompe, lo que da lugar a que un gameto masculino (en el tubo polínico) fecunde al óvulo, formando un cigoto.

    3. Otro gameto masculino (también en el tubo polínico) se fusiona con dos núcleos polares (núcleos femeninos que se encuentran en el centro del saco embrionario), produciendo un núcleo endospermo.

    4. El núcleo del endospermo se divide y forma un endospermo, que proporciona nutrientes y alimento al embrión en crecimiento.

    Estos dos procesos de fecundación se conocen como doble fecundación.

    Puedes encontrar más información sobre estos procesos en nuestro artículo sobre Reproducción de las plantas.

    La reproducción sexual en los hongos

    Los hongos (y las plantas) pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. En ambos casos, los hongos producen esporas que liberan al medio ambiente. Estas esporas aterrizan y crecen hasta convertirse en hongos cuando las condiciones ambientales son adecuadas.

    Lareproducción sexual en los hongos se produce en tres etapas: plasmogamia, cariogamia y meiosis.

    1. Plasmogamia: los núcleos de dos células haploides seunen. Aún no se han fusionado, por lo que hay dos núcleos diferentes en la misma célula.

    2. Cariogamia -los dos núcle osse fusionan finalmente, formando un núcleo de cigoto diploide.

    3. Meiosis -las células de los gametangios (órgano de reproducción sexual en los hongos) vuelven a un estado haploide mediante división meiótica. Estas células se incorporan a lasesporas que se diseminan en el medio ambiente.

    Reproducción asexual

    La reproducciónasexual es un tipo de reproducción que no implica la fusión de gametos.

    La reproducción asexualse produce únicamente por mitosis, mediante la cual una célula se divide para producir células hijas genéticamente idénticas. Muchos organismos utilizan la mitosis para reproducirse en lugar de la reproducción sexual mediante gametos.

    Reproducción, un diagrama que muestra la reproducción sexual y la reproducción asexual en los hongos, StudySmarterFig. 2 - Diagrama de la reproducción sexual y asexual de los hongos

    La reproducción asexual en los hongos

    Los hongos pueden reproducirse asexualmente mediante fragmentación, gemación o producción de esporas.

    La producción de esporas es la forma más común de reproducción asexual. El organismo progenitor produce estas esporas mediante mitosis, y se diseminan en el medio ambiente.

    Otra forma de reproducción asexual es la fragmentación, en la que el talo (cuerpo del hongo) se rompe en pedazos antes de volver a crecer. El micelio (formado por una red de filamentos en forma de hilo, llamados hifas) también puede romperse y crecer en más micelios. Los cuerpos fructíferos de los hongos, como las setas, pueden crecer a partir de una espora de micelio.

    Labrotación es otro método de reproducción asexual. Aquí se formauna protuberancia en el borde de una célula antes de sufrir citocinesis y desprenderse de la célula madre.

    Reproducción asexual de las plantas

    Las plantas pueden experimentar dos tipos principales de reproducción asexual: lareproducción vegetativa y la apomixis.

    Reproducción, diagrama que muestra la reproducción vegetativa, StudySmarterFig. 3 - Reproducción vegetativa . En este ejemplo, nuevos individuos brotan del estolón (estolón)

    • La reproducciónvegetativautiliza la estructura vegetativa de la planta madre para formar nuevos individuos genéticamente idénticosmediante procesos como la brotación. Esta forma de reproducción no requiere semillas ni esporas.

    • La apomixis es una forma de reproducción asexual que produce semillas sin fecundación. El óvulo da lugar a una nueva semilla.

      En algunas plantas, se requiere lapolinización para iniciar el crecimiento del embrión, pero no se transfierematerial genético del grano de polen a la descendencia.

    Reproducción asexual en procariotas

    Los procariotas, como lasbacterias, son organismos unicelulares que no contienen un núcleo distinto ni otros orgánulos unidos a membranas. Se reproducen por reproducción asexual, que se produce mediante un proceso conocido como fisiónbinaria. El proceso de fisión binaria es el siguiente:

    1. El ADN de la célula procariota se replica, duplicando el número de cromosomas. Recuerda que, a diferencia de las células eucariotas, el material genético de los procariotas no está contenido en un núcleo. Por tanto, el ADN se encuentra suelto en el citoplasma, aunque en una región especializada denominada nucleoide.

    2. Los cromosomas se separan hacia los extremos opuestos de la célula. La célula también se alarga, formando un tabique en elcentro.

    3. A partir del tabique se formauna nuevapared celular , que se divide por la mitad, liberando doscélulas procariotas genéticamente idénticas .

    Sin embargo, es importante señalar que la fisión binaria no está estrictamente restringida a los organismos procariotas. Algunos organismos eucariotas unicelulares también pueden reproducirse de este modo, como las amebas.

    Reproducción sexual frente a asexual

    Cada método de reproducción presenta varias ventajas distintas; sin embargo, cada uno tiene su propio conjunto de inconvenientes.

    Ventajas de la reproducción sexual

    Ventajas de la reproducción asexual

    • Aumenta ladiversidad genética y la variación genética en la descendencia.

    • La especiepuede adaptarse a entornos nuevos y cambiantes gracias a su diversidad genética.

    • La especieestá ampliamente protegida frente a un brote de enfermedad. Debido a la variación genética de los individuos de la especie, es poco probable que la enfermedad afecte a todos los individuos.

    • Cuando las condiciones ambientales son adecuadas, puede desencadenar un rápido aumento de la población de los organismos.

    • No hay necesidad de otra pareja, sólo se necesita un progenitor.

    • Es más rápida que la reproducción sexual.

    Desventajas de la reproducción sexual

    Desventajas de la reproducción asexual

    • La búsqueda de pareja requiere tiempo y energía.

    • Si un individuo queda aislado del resto de la población, no puede reproducirse.

    • No aumenta la diversidad genética ni la variación en una población.

    • La especie puede no ser capaz de adaptarse a entornos cambiantes.

    • Esprobable que un brote de enfermedad afecte a todos los individuos.

    Reproducción - Puntos clave

    • La reproducción sexual sólo puede producirse a través de células creadas mediante el proceso de meiosis.

    • La reproducción asexual se produce mediante el proceso de mitosis.

    • Los humanos y otros mamíferos se reproducen sexualmente, y no pueden reproducirse asexualmente.

    • Las plantas y los hongos pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente.

    • Ambos tipos de reproducción tienen ventajas e inconvenientes.

    Preguntas frecuentes sobre reproducción
    ¿Qué es la reproducción en biología?
    La reproducción es el proceso biológico mediante el cual los organismos generan descendencia.
    ¿Cuáles son los tipos de reproducción?
    Los tipos de reproducción son la reproducción sexual, que involucra dos progenitores, y la asexual, que involucra uno solo.
    ¿Por qué es importante la reproducción?
    La reproducción es importante porque asegura la continuidad de la especie y permite la variabilidad genética.
    ¿Qué es la reproducción asexual?
    La reproducción asexual es un tipo de reproducción que no requiere de la fusión de gametos y resulta en clones del progenitor.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    Qué proceso forma los espermatozoides

    ¿Qué reacción se produce tras la fecundación del óvulo?

    ¿Cómo se reproducen los hongos?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Biología

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner