Transferencias de Energía

El término transferencia de energía se refiere a los cambios de energía que se producen en y entre los organismos de un ecosistema.

Transferencias de Energía Transferencias de Energía

Crea materiales de aprendizaje sobre Transferencias de Energía con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Los organismos necesitan un aporte continuo de energía. Toda la vida depende de la energía y de su transferencia entre distintos organismos. Esto ayuda a mantener sus estructuras y sistemas altamente ordenados.

    Cada comunidad interdependiente de organismos interactúa con otras comunidades de su entorno. Estos ecosistemas se mantienen gracias a la energía del sol y a los organismos fotosintetizadores que tienen la capacidad de obtener energía de la luz solar.

    En cuanto a cómo se transfiere la energía, hay dos tipos de organismos: autótrofos y heterótrofos. Algunos ejemplos de autótrofos son las plantas, los líquenes o las algas, ya que estos tres organismos pueden sintetizar su propia energía. Los heterótrofos, en cambio, no pueden sintetizar su propia energía y dependen de consumirla comiéndose a otros organismos. Hay muchos ejemplos de heterótrofos, como los humanos, los perros o cualquier otro consumidor de la cadena alimentaria.

    ¿Cómo utilizo la Fórmula de Transferencia de Energía?

    Siempre se pierden grandes cantidades de energía entre cada nivel de la cadena alimentaria, llamados niveles tróficos. Esto se debe a la segunda ley de la termodinámica. Ésta establece que siempre que la energía se convierte de una forma a otra, se produce un aumento de la entropía (desorden) en el sistema. En el contexto de la cadena alimentaria, esto significa que se pierde una gran cantidad de energía en forma de calor cuando se consumen los organismos.

    La eficiencia de la energía transferida entre dos niveles tróficos se denomina TLTE. Son las siglas de "eficacia de transferencia de nivel trófico" y se determina mediante la siguiente fórmula de transferencia de energía:

    \[TLTE = \frac{\text{producción en el nivel trófico actual}}{\text{producción en el nivel trófico anterior}} \100]

    Como ejemplo, si la energía de la hierba se establece en 5000 kcal, y la vaca que come la hierba recibe 400 kcal durante la transferencia de energía, el cálculo sería el siguiente

    \[\frac{400 \space Kcal}{5000 \space Kcal} = 8\% \space TLTE\].

    Otra ecuación que debes conocer es la eficiencia de producción neta (EPN). La eficiencia de producción neta se utiliza para calcular la eficacia con la que los organismos de un nivel trófico convierten la energía que consumen en biomasa. La fórmula de la EPN es

    \[NPE = \frac{text{productividad neta del consumidor}}{text{asimilación}} \cdot 100\]

    La productividad neta de producción, o NPP, se refiere a la cantidad de energía disponible para los organismos del siguiente nivel trófico. La asimilación se refiere a la biomasa del nivel trófico actual después de que se pierda algo de energía debido a la ingestión incompleta de alimentos, los desechos y la respiración. Puedes leer más sobre esto en el flujo de energía en los ecosistemas.

    ¿Cómo se muestra la transferencia de energía en un diagrama?

    Puedes representar los distintos tipos de transferencia de energía de diferentes maneras. Sin embargo, solemos utilizar el diagrama siguiente cuando hablamos de la transferencia de energía dentro de un ecosistema.

    Transferencias de energía, el flujo de energía en una cadena alimentaria, StudySmarterFig. 1 - El flujo de energía en una cadena alimentaria

    Este diagrama muestra el flujo de energía de una cadena alimentaria. Como verás, la energía disminuye con cada nivel trófico. La energía total acumulada por los productores primarios es de 41.620 kcal /m2/año.

    Dado que todos los seres vivos utilizan energía para sus funciones biológicas, como la respiración, a menudo prestamos atención a la productividad primaria neta (PPN ) de un ecosistema.

    En este diagrama, 26.374 de las 41.620 kcal/año se utilizaron para la respiración o se perdieron en forma de calor, dejando 15.235 kcal/año de energía para los consumidores primarios.

    ¿Cuáles son los distintos tipos de transferencia de energía?

    La energía se adquiere y transfiere a través de un ecosistema de tres formas distintas: fotosíntesis, quimiosíntesis y consumo.

    Tipos de transferencias de energía: Fotosíntesis

    La realizan los fotoautótrofos, como las plantas, las algas y las bacterias fotosintéticas. La fotosíntesis permite a estos organismos actuar como fuente de energía de la mayoría de los ecosistemas del mundo. La fotosíntesis consiste en aprovechar la energía del sol y convertirla en energía química en forma de una molécula llamada ATP (trifosfato de adenosina). A continuación, el ATP se utiliza para alimentar la síntesis de una serie de biomoléculas, entre ellas la glucosa.

    Tipos de transferencia de energía: Quimiosíntesis

    La realizan los quimioautótrofos, que suelen ser bacterias que residen en ecosistemas aislados de la luz solar, como cuevas oscuras o respiraderos hidrotermales en el fondo del océano. Los quimioautótrofos utilizan compuestos químicos, como el sulfuro de hidrógeno, como fuente de energía. Esto les permite alimentar las reacciones que crean biomoléculas complejas, incluida la glucosa. Esto crea energía para el resto del ecosistema.

    Un ejemplo de transferencia de energía mediante quimiosíntesis sería el proceso por el que las bacterias especializadas de los respiraderos hidrotermales utilizan el sulfuro de hidrógeno como fuente de energía.

    Tipos de transferencia de energía: Consumo

    El consumo lo realizan los heterótrofos, que funcionan como consumidores en la cadena alimentaria. Los heterótrofos obtienen energía en forma de carbono orgánico. Para ello, los heterótrofos consumen autótrofos u otros heterótrofos. Después descomponen este carbono orgánico, que suelen consumir en forma de compuestos complejos, en compuestos más pequeños y sencillos. Esto libera energía, ya que están oxidando carbono e hidrógeno y transformándolos en dióxido de carbono y agua. Esto se consigue mediante un proceso llamado respiración. Estudiando la respiración, aprenderás más sobre las distintas etapas de la respiración, como la glucólisis y el ciclo de Krebs.

    Transferencias de energía - Puntos clave

    • El término transferencia de energía se refiere a los cambios de energía que se producen en y entre los organismos de un ecosistema. En la transferencia de energía intervienen autótrofos y heterótrofos. Los autótrofos son capaces de sintetizar su propia energía, mientras que los heterótrofos tienen que consumir otros organismos para obtener energía.
    • Hay tres tipos de transferencia de energía: fotosíntesis, quimiosíntesis y consumo. Tanto la fotosíntesis como la quimiosíntesis las realizan los autótrofos. El consumo lo realizan los heterótrofos.
    • A medida que se asciende en la cadena alimentaria, se pierde más energía. Un nivel de la cadena alimentaria en un ecosistema se denomina nivel trófico.
    • La eficacia de la energía transferida entre dos niveles tróficos se denomina TLTE. Son las siglas de "eficacia de transferencia de nivel trófico" y se determina mediante la siguiente fórmula \[TLTE = \frac{texto{producción en el nivel trófico actual}}{texto{producción en el nivel trófico anterior}} \cdot 100\]
    • La eficiencia de la producción neta se utiliza para calcular la eficacia con la que los organismos de un nivel trófico convierten la energía que consumen en biomasa. La fórmula de la EPN es:\[EPN = \frac{text{productividad neta del consumidor}}{text{asimilación}} \cdot 100\]
    Preguntas frecuentes sobre Transferencias de Energía
    ¿Qué es la transferencia de energía en biología?
    La transferencia de energía en biología es el proceso mediante el cual la energía se mueve a través de los niveles tróficos en un ecosistema.
    ¿Cómo se transfiere la energía en una cadena alimentaria?
    La energía se transfiere en una cadena alimentaria cuando los organismos consumen a otros, comenzando con los productores y pasando a los consumidores.
    ¿Por qué es importante la transferencia de energía en un ecosistema?
    La transferencia de energía es crucial para mantener la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, permitiendo que los organismos sobrevivan y crezcan.
    ¿Qué tipo de energía se transfiere en los ecosistemas?
    En los ecosistemas, la energía transferida usualmente es la energía química almacenada en los alimentos que los organismos consumen.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué tipos de organismos obtienen su energía del sol?

    ¿Qué tipos de organismos obtienen su energía de otros organismos?

    ¿Qué organismo no es autótrofo?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Biología

    • Tiempo de lectura de 8 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner