¿Cuáles son los síntomas de niveles altos de ácido úrico en el cuerpo?
Los síntomas de niveles altos de ácido úrico incluyen dolor intenso en las articulaciones, hinchazón, enrojecimiento y calor en la zona afectada, comúnmente en el dedo gordo del pie. También pueden presentarse depósitos de cristal llamados tofos debajo de la piel y, en casos severos, daño renal o formación de cálculos renales.
¿En qué alimentos se encuentra el ácido úrico?
El ácido úrico no se encuentra directamente en los alimentos, sino que se forma al descomponer purinas que están presentes en ellos. Alimentos ricos en purinas incluyen carnes rojas, vísceras, mariscos, pescado azul, legumbres secas, y bebidas alcohólicas como la cerveza.
¿Cómo se puede reducir el nivel de ácido úrico en el cuerpo?
Para reducir el nivel de ácido úrico, se recomienda evitar alimentos ricos en purinas como mariscos y carnes rojas, aumentar el consumo de agua, limitar el alcohol, especialmente la cerveza, y consumir más alimentos bajos en purinas, como frutas y verduras. Mantener un peso saludable también es beneficioso.
¿Cuáles son las causas del aumento de ácido úrico en el organismo?
El aumento de ácido úrico en el organismo puede ser causado por el consumo excesivo de alimentos ricos en purinas, como carnes rojas y mariscos, o bebidas alcohólicas. También puede deberse a la disminución de su excreción por los riñones, la obesidad, el estrés, o factores genéticos.
¿El ácido úrico puede causar problemas renales?
Sí, el ácido úrico elevado puede formar cristales en los riñones, causando cálculos renales dolorosos y, eventualmente, daño renal. La acumulación de estos cristales puede obstruir el sistema urinario, afectando la función renal y aumentando el riesgo de insuficiencia renal.