¿Cómo afectan los antimicrobianos veterinarios al medio ambiente?
Los antimicrobianos veterinarios pueden repercutir negativamente en el medio ambiente al liberarse en suelos y aguas, promoviendo la aparición de bacterias resistentes. Esto puede alterar ecosistemas acuáticos y terrestres, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Además, pueden entrar en la cadena alimentaria afectando a organismos susceptibles.
¿Cuál es la diferencia entre los antimicrobianos veterinarios y los utilizados en humanos?
Los antimicrobianos veterinarios pueden diferir en las especies objetivo y sus dosis; algunos están aprobados solo para uso animal. Además, las políticas de uso difieren debido a los riesgos de resistencia antimicrobiana, seguridad alimentaria y salud pública, priorizando el uso responsable y regulaciones específicas para cada grupo.
¿Cómo se determina la dosis adecuada de antimicrobianos veterinarios para diferentes especies animales?
La dosis adecuada de antimicrobianos veterinarios se determina considerando el peso del animal, la especie específica, la severidad de la infección, la farmacocinética y farmacodinámica del medicamento en esa especie, y las guías veterinarias existentes. Además, se deben tener en cuenta factores como la edad, el estado de salud y posibles resistencias.
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de los antimicrobianos veterinarios en los animales?
Los efectos secundarios comunes de los antimicrobianos veterinarios en los animales incluyen alteraciones gastrointestinales (como diarrea y vómitos), reacciones alérgicas, cambios en la microbiota intestinal y, en raros casos, toxicidad hepática o renal. Además, el uso inapropiado puede contribuir a la resistencia a los antimicrobianos.
¿Qué medidas se toman para reducir la resistencia a los antimicrobianos en el ámbito veterinario?
Se implementan estrategias como el uso prudente y responsable de antimicrobianos, la mejora en prácticas de bioseguridad, el fomento de vacunaciones, la vigilancia y monitoreo de la resistencia, así como la educación y capacitación de veterinarios y productores sobre la importancia de reducir la dependencia de estos medicamentos.