¿Cuáles son las principales funciones del calcio en el cuerpo humano?
El calcio es esencial para la formación y mantenimiento de huesos y dientes. Participa en la coagulación sanguínea, la contracción muscular y la transmisión de impulsos nerviosos. También regula el ritmo cardíaco y apoya la liberación de hormonas y enzimas.
¿Qué alimentos son ricos en calcio?
Algunos alimentos ricos en calcio incluyen productos lácteos como leche, queso y yogur, así como vegetales de hoja verde como kale y brócoli. También se encuentran en alimentos fortificados, como ciertos cereales y leches vegetales, además de frutos secos como almendras y pescado con espinas, como las sardinas.
¿Por qué es importante mantener un nivel adecuado de calcio en el cuerpo?
El calcio es esencial para mantener la salud de los huesos y dientes, facilitar la coagulación sanguínea, y asegurar el correcto funcionamiento de los músculos y nervios. Un nivel adecuado previene enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas óseas.
¿Qué síntomas pueden indicar una deficiencia de calcio?
Los síntomas de deficiencia de calcio pueden incluir debilidad muscular, entumecimiento o cosquilleo en extremidades, calambres musculares, uñas débiles, pérdida de apetito, fatiga y, en casos severos, osteoporosis o problemas óseos. También puede haber cambios en el ritmo cardíaco y dificultad para concentrarse.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de calcio para diferentes grupos de edad?
La cantidad diaria recomendada de calcio varía según la edad: lactantes (0-6 meses) 200 mg, (7-12 meses) 260 mg; niños (1-3 años) 700 mg, (4-8 años) 1000 mg; adolescentes (9-18 años) 1300 mg; adultos (19-50 años) 1000 mg, y mayores de 51 años, 1200 mg.