¿Cuáles son los riesgos asociados a la cirugía de columna?
Los riesgos asociados a la cirugía de columna incluyen infección, sangrado, daño nervioso, dolor persistente y complicaciones relacionadas con la anestesia. También pueden ocurrir coágulos sanguíneos, pérdida de movilidad de la columna, fallo en la fusión ósea y reacciones adversas a los materiales implantados, lo que podría requerir cirugías adicionales.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de una cirugía de columna?
El tiempo de recuperación después de una cirugía de columna varía según el tipo de cirugía y la condición del paciente. Generalmente, puede oscilar entre unas pocas semanas a varios meses. Se recomienda seguir las indicaciones del médico para una recuperación óptima.
¿Cuáles son las posibles complicaciones después de una cirugía de columna?
Las posibles complicaciones después de una cirugía de columna incluyen infecciones, sangrado, daño a los nervios, dolor persistente o recurrente, trombosis venosa profunda, problemas con los implantes utilizados en la cirugía y complicaciones relacionadas con la anestesia. También puede haber una falta de fusión en cirugías donde se intenta unir vértebras.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la cirugía de columna?
En la cirugía de columna, se utiliza comúnmente anestesia general, permitiendo al paciente estar completamente inconsciente y sin dolor durante el procedimiento. En algunos casos, se puede usar anestesia regional o epidural, dependiendo de la extensión y localización de la cirugía, así como del estado de salud del paciente.
¿Cuándo es necesario considerar una cirugía de columna?
La cirugía de columna se considera necesaria cuando los tratamientos conservadores no alivian el dolor ni mejoran la función, en casos de compresión grave de raíces nerviosas, inestabilidad de la columna, deformidades severas, o cuando hay pérdida de control de esfínteres que indica daño neurológico significativo.