¿Cuál es el propósito del cultivo celular en investigación científica?
El cultivo celular permite estudiar células en un entorno controlado, facilitando la investigación de sus funciones, interacciones, y respuesta a estímulos. Es clave para avanzar en áreas como la biología celular, medicina, farmacología y biotecnología, y desarrollar terapias, medicamentos, y entender enfermedades a nivel celular.
¿Qué tipos de células se pueden utilizar en el cultivo celular?
En el cultivo celular se pueden utilizar varios tipos de células, incluidos cultivos primarios de células diferenciadas, líneas celulares continuas o inmortales, células madre embrionarias y células madre adultas. Estos tipos varían en su origen, capacidad de diferenciación y adaptabilidad al crecimiento in vitro.
¿Qué equipos y materiales se necesitan para realizar un cultivo celular?
Para realizar un cultivo celular se necesitan equipos y materiales como una campana de flujo laminar para trabajar en un ambiente estéril, incubadoras para mantener las condiciones de temperatura y CO2, medios de cultivo, frascos o placas de cultivo, y micropipetas para manejar los líquidos con precisión.
¿Cuáles son las condiciones óptimas de crecimiento para un cultivo celular?
Las condiciones óptimas de crecimiento para un cultivo celular incluyen un ambiente estéril, temperatura adecuada (generalmente 37°C), atmósfera controlada con 5% de CO2 y un medio de cultivo que proporcione nutrientes esenciales, factores de crecimiento, y un pH equilibrado cercano a 7.4.
¿Cómo se mantiene la esterilidad en el cultivo celular?
Se mantiene la esterilidad en el cultivo celular utilizando técnicas de asepsia como trabajar en cabinas de flujo laminar, esterilizar equipos y medios con autoclave o filtración, desinfectar superficies con alcohol o soluciones antimicrobianas, y emplear guantes, mascarillas y batas estériles. Además, se minimiza la exposición del cultivo al ambiente.