¿Cómo afecta la saturación de enzimas a la farmacocinética no lineal?
La saturación de enzimas puede llevar a una farmacocinética no lineal, donde incrementos en la dosis del fármaco no resultan en incrementos proporcionales en su concentración. Esto ocurre porque las enzimas responsables del metabolismo se saturan, limitando la cantidad de fármaco que puede ser procesado a una velocidad constante.
¿Qué factores pueden contribuir a que un fármaco presente una farmacocinética no lineal?
Factores como la saturación de enzimas metabólicas, transporte activo limitado, unión a proteínas plasmáticas, capacidad limitada de órganos de excreción y cambios en la biodisponibilidad pueden contribuir a la farmacocinética no lineal de un fármaco. Estos factores afectan cómo el cuerpo absorbe, metaboliza y elimina el medicamento.
¿Cómo se diferencia la farmacocinética no lineal de la lineal en términos de dosis y respuesta?
La farmacocinética lineal presenta una relación proporcional entre la dosis administrada y la concentración plasmática, mientras que en la no lineal esta relación no es proporcional, pudiendo saturarse procesos como la absorción, distribución, metabolismo o excreción, lo que altera la relación entre dosis y respuesta farmacológica.
¿Cómo afecta la variabilidad interindividual a la farmacocinética no lineal?
La variabilidad interindividual afecta la farmacocinética no lineal al modificar la absorción, distribución, metabolismo y excreción de medicamentos, lo que puede alterar las concentraciones plasmáticas y la respuesta terapéutica. Factores como la genética, el estado fisiológico y el uso concomitante de otros fármacos contribuyen a estas diferencias entre individuos.
¿Qué ejemplos de medicamentos son conocidos por tener una farmacocinética no lineal?
Ejemplos de medicamentos con farmacocinética no lineal incluyen la fenitoína, la teofilina y el ácido acetilsalicílico. Estos fármacos muestran saturación en procesos de absorción, distribución, metabolismo o excreción a ciertas concentraciones, lo que genera una relación no proporcional entre dosis y niveles plasmáticos.