¿Qué función cumple la glucosa en el cuerpo humano?
La glucosa es una fuente principal de energía para el cuerpo humano. Es esencial para el funcionamiento de las células, especialmente las del cerebro. La glucosa se obtiene de los alimentos y es transportada por la sangre a las células, donde se metaboliza para liberar energía. También se almacena como glucógeno en el hígado y los músculos para ser utilizada cuando sea necesario.
¿Cómo se regula el nivel de glucosa en la sangre?
El nivel de glucosa en la sangre se regula principalmente a través de la acción de la insulina y el glucagón, hormonas secretadas por el páncreas. La insulina reduce el nivel de glucosa al facilitar su entrada en las células, mientras que el glucagón lo aumenta al estimular la liberación de glucosa almacenada en el hígado.
¿Cuáles son los síntomas de niveles altos de glucosa en la sangre?
Los síntomas de niveles altos de glucosa en la sangre pueden incluir sed excesiva, aumento en la frecuencia de orina, visión borrosa, cansancio extremo, pérdida de peso inesperada, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Si los niveles son muy altos, pueden provocar complicaciones más graves como cetoacidosis diabética.
¿Cuáles son las fuentes alimenticias de glucosa?
Las fuentes alimenticias de glucosa incluyen carbohidratos como panes, pasta, arroz, frutas, verduras, y productos lácteos. Alimentos azucarados como dulces y bebidas azucaradas también son fuentes directas de glucosa. Estos alimentos contienen azúcares y almidones que se descomponen en glucosa durante la digestión.
¿Cómo afecta la glucosa al cerebro y al sistema nervioso?
La glucosa es la principal fuente de energía del cerebro y sistemas nervioso, indispensable para el funcionamiento neuronal. Los niveles inadecuados pueden afectar la memoria, concentración y provocar mareos, confusión o irritabilidad. Hipoglucemia prolongada puede causar daño cerebral, mientras que niveles crónicamente altos están asociados a deterioro cognitivo.