¿Cuáles son los instrumentos más utilizados en la instrumentación bioquímica?
Los instrumentos más utilizados en la instrumentación bioquímica incluyen espectrofotómetros, cromatógrafos de líquidos y gases, centrifugadoras, microscopios, termocicladores (PCR), y electroforesis en gel. Estos equipos son fundamentales para el análisis y cuantificación de moléculas biológicas, como proteínas, ácidos nucleicos y metabolitos.
¿Cómo se calibra un espectrofotómetro en un laboratorio bioquímico?
Se calibra un espectrofotómetro primero encendiéndolo y permitiendo que se caliente, luego ajustando la longitud de onda deseada, y finalmente utilizando una solución en blanco para establecer el 0% de absorbancia. Una vez hecho esto, se utilizan soluciones estándar de concentración conocida para confirmar la precisión.
¿Qué precauciones de seguridad deben tomarse al utilizar equipos de instrumentación bioquímica?
Al utilizar equipos de instrumentación bioquímica, se deben usar equipos de protección personal como guantes, gafas y batas de laboratorio. Además, es fundamental seguir los procedimientos operativos estándar, asegurar una correcta ventilación del área de trabajo y realizar calibraciones y mantenimientos regulares de los equipos para prevenir malfuncionamientos.
¿Cuál es la diferencia entre un espectrómetro y un espectrofotómetro en instrumentación bioquímica?
La diferencia principal entre un espectrómetro y un espectrofotómetro radica en su función y aplicación. Un espectrómetro mide la intensidad de la luz en función de su longitud de onda, creando un espectro. Un espectrofotómetro utiliza un espectrómetro para cuantificar la absorción o transmisión de luz por una muestra en función de la longitud de onda.
¿Qué papel juegan los cromatógrafos en la instrumentación bioquímica?
Los cromatógrafos son fundamentales en la instrumentación bioquímica ya que permiten la separación, identificación y cuantificación de componentes en mezclas complejas. Facilitan el análisis de moléculas biológicas como proteínas, ácidos nucleicos y metabolitos, siendo esenciales en investigación, desarrollo de fármacos y diagnóstico.