¿Qué es el lactato y cuál es su función en el cuerpo humano?
El lactato es un producto intermedio del metabolismo anaeróbico de la glucosa, generado principalmente en los músculos durante el ejercicio intenso. Su función principal es servir como fuente de energía inmediata y ser reciclado en el hígado mediante la gluconeogénesis para la producción de glucosa.
¿Cómo se produce el lactato durante el ejercicio físico?
El lactato se produce durante el ejercicio físico cuando el cuerpo utiliza la glucólisis anaeróbica para generar energía rápidamente. La glucosa se descompone en piruvato y, en condiciones de baja disponibilidad de oxígeno, el piruvato se convierte en lactato para continuar produciendo ATP en ausencia de oxígeno.
¿Cuáles son las diferencias entre lactato y ácido láctico?
El lactato es la forma ionizada del ácido láctico, que se presenta cuando el pH es cercano al biológico. El ácido láctico, por otro lado, es la molécula que se libera en forma de lactato una vez que se ioniza. En condiciones fisiológicas, la forma predominante es el lactato.
¿Cómo afecta el lactato al rendimiento deportivo?
El lactato se produce durante el ejercicio intenso y es utilizado como fuente de energía por los músculos. Aunque se asocia con la fatiga, también es reciclado en el hígado para producir glucosa, ayudando en el mantenimiento del rendimiento. Su acumulación excesiva puede llevar a la acidosis láctica, dificultando el rendimiento deportivo.
¿Cuáles son las causas de niveles elevados de lactato en el cuerpo?
Los niveles elevados de lactato en el cuerpo pueden ser causados por una falta de oxígeno en los tejidos, lo que ocurre durante el ejercicio intenso, enfermedades cardíacas o pulmonares, infecciones severas, sepsis o trastornos metabólicos. Además, pueden resultar de intoxicaciones, insuficiencia renal o enfermedades hepáticas.