¿Cuáles son las principales diferencias entre la reproducción sexual y asexual en los animales?
La reproducción sexual implica la combinación de material genético de dos progenitores, generando descendencia con variabilidad genética. En contraste, la reproducción asexual solo requiere un progenitor, produciendo clones genéticamente idénticos. La reproducción sexual aumenta la diversidad genética, mientras que la asexual es rápida y eficiente en ambientes estables.
¿Cuáles son las estrategias reproductivas más comunes en el reino animal?
Las estrategias reproductivas más comunes en el reino animal incluyen la reproducción sexual, con la participación de dos individuos sexuales, y la asexual, en la que un solo individuo se reproduce. Otras estrategias son la viviparidad, oviparidad y ovoviviparidad, que se refieren a la forma en que se desarrollan y nacen las crías.
¿Cómo se reproducen los mamíferos marsupiales?
Los mamíferos marsupiales se reproducen mediante un proceso de gestación breve en el útero, tras el cual las crías nacen en un estado subdesarrollado. Luego, se trasladan al marsupio de la madre, donde se adhieren a una mama y completan su desarrollo durante varias semanas o meses.
¿Qué es la reproducción ovípara y cuáles animales la practican?
La reproducción ovípara es un tipo de reproducción en la que los animales ponen huevos, y el desarrollo del embrión ocurre fuera del cuerpo de la madre. Animales que practican la oviparidad incluyen aves, reptiles, anfibios, peces y algunos insectos.
¿Cuáles son los mecanismos de selección sexual en la reproducción animal?
Los mecanismos de selección sexual en la reproducción animal incluyen la competencia intrasexual, donde individuos del mismo sexo compiten por el acceso a parejas, y la elección intersexual, donde un sexo elige a sus parejas basándose en características que indican calidad genética, salud o habilidad para proveer recursos. Estos mecanismos afectan el éxito reproductivo.