¿Cuáles son las principales funciones del tejido nervioso en el cuerpo humano?
El tejido nervioso es responsable de recibir estímulos, procesar información y coordinar respuestas del cuerpo. Facilita la comunicación rápida entre diferentes partes del cuerpo mediante impulsos eléctricos, y controla funciones vitales como la percepción sensorial, el movimiento voluntario e involuntario, y el funcionamiento de órganos internos.
¿Cuál es la diferencia entre neuronas y neuroglía en el tejido nervioso?
Las neuronas son células especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos y comunicación en el sistema nervioso. La neuroglía, o células gliales, proporciona soporte estructural, protección y nutrición a las neuronas, además de regular el entorno extracelular en el sistema nervioso.
¿Cuáles son los tipos de células presentes en el tejido nervioso además de las neuronas?
Además de las neuronas, el tejido nervioso contiene células gliales, como los astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwann, microglía y células ependimarias. Estas células proporcionan soporte, protección, aislamiento y participan en funciones metabólicas y de defensa dentro del sistema nervioso.
¿Qué enfermedades pueden afectar al tejido nervioso y cómo se diagnostican?
Las enfermedades que pueden afectar al tejido nervioso incluyen Alzheimer, esclerosis múltiple, epilepsia y Parkinson. Se diagnostican mediante exploración neurológica, pruebas de imagen como resonancia magnética, tomografía computarizada, electroencefalograma, y análisis de líquidos corporales como el líquido cefalorraquídeo.
¿Qué papel desempeñan los sinapsis en el funcionamiento del tejido nervioso?
Las sinapsis son cruciales en el tejido nervioso porque permiten la comunicación entre neuronas. Facilitan la transmisión de señales eléctricas o químicas desde una neurona a otra, lo que es esencial para procesar información, coordinar respuestas y mantener la homeostasis en el organismo. Además, son fundamentales para la plasticidad neuronal y el aprendizaje.