¿Cuáles son los principales mecanismos de resistencia a la terapia antimicrobiana?
Los principales mecanismos de resistencia a la terapia antimicrobiana incluyen la modificación del sitio de acción del antimicrobiano, la producción de enzimas que inactivan el compuesto, la alteración de la permeabilidad de la membrana celular para prevenir la entrada del antimicrobiano y la bomba de salida que expulsa el fármaco fuera de la célula.
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de la terapia antimicrobiana?
Los efectos secundarios comunes de la terapia antimicrobiana incluyen náuseas, diarrea, erupciones cutáneas y reacciones alérgicas. También pueden presentarse toxicidad renal o hepática, dependiendo del medicamento. Algunos pacientes pueden experimentar alteraciones en la microbiota normal, lo que lleva a infecciones secundarias como la candidiasis.
¿Cómo determinar la dosis adecuada de terapia antimicrobiana?
La dosis adecuada de terapia antimicrobiana se determina evaluando factores como la gravedad de la infección, el tipo de patógeno, características del paciente (edad, peso, función renal/hépatica), y la farmacocinética y farmacodinámica del medicamento. También se consideran las guías clínicas y las pruebas de sensibilidad del patógeno.
¿Cómo afecta la terapia antimicrobiana a la microbiota intestinal?
La terapia antimicrobiana puede alterar la microbiota intestinal al eliminar no solo las bacterias patógenas, sino también las bacterias beneficiosas, lo que puede provocar un desequilibrio conocido como disbiosis. Este cambio puede afectar la función digestiva y la inmunidad, facilitando la colonización por patógenos resistentes.
¿Cómo seleccionar el antimicrobiano adecuado para una infección específica?
La selección del antimicrobiano adecuado se basa en identificar el microorganismo causante, realizar pruebas de sensibilidad para determinar qué antimicrobianos son efectivos, considerar factores del paciente (como alergias y estado inmunológico), y evaluar la farmacocinética y farmacodinámica del medicamento para asegurar su eficacia y seguridad.