¿Cómo funcionan las vacunas antivirales en el cuerpo humano para protegernos contra enfermedades?
Las vacunas antivirales funcionan al introducir en el cuerpo una versión atenuada o inactivada del virus, o fragmentos del mismo, lo que estimula al sistema inmunológico a producir anticuerpos. Esto prepara al cuerpo para reconocer y combatir efectivamente al virus si la persona se expone a él en el futuro.
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de las vacunas antivirales?
Los efectos secundarios comunes de las vacunas antivirales suelen incluir dolor o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre leve, fatiga y dolores musculares. Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen en unos pocos días.
¿Cuánto tiempo dura la protección de una vacuna antiviral?
La duración de la protección de una vacuna antiviral varía según el tipo de vacuna y el virus. Algunas vacunas, como la de la varicela, pueden proporcionar protección de por vida, mientras que otras, como la de la gripe, requieren refuerzos anuales debido a la mutación del virus.
¿Pueden las vacunas antivirales causar la enfermedad que se supone deben prevenir?
No, las vacunas antivirales no pueden causar la enfermedad que se supone deben prevenir. Algunas vacunas pueden contener virus atenuados o inactivados, que no tienen la capacidad de causar enfermedades en individuos saludables. Sin embargo, las personas con sistemas inmunitarios debilitados deben consultar a un médico antes de recibir vacunas con virus atenuados.
¿Cómo se desarrollan y prueban las vacunas antivirales antes de ser aprobadas para su uso en la población?
Las vacunas antivirales se desarrollan mediante investigación preclínica, donde se evalúan en laboratorio y en modelos animales. Luego, se realizan ensayos clínicos en humanos divididos en tres fases para evaluar su seguridad, inmunogenicidad y eficacia. Tras comprobar su efectividad y seguridad, se someten a revisión por agencias reguladoras antes de su aprobación.