¿Cuáles son los mecanismos por los cuales los virus patógenos ingresan y se replican en las células humanas?
Los virus patógenos ingresan en las células humanas al unirse a receptores específicos en la superficie celular. Una vez dentro, utilizan la maquinaria celular para replicar su material genético, ensamblar nuevas partículas virales y salir de la célula, generalmente causando lisis celular o por exocitosis, para infectar nuevas células.
¿Cuáles son los principales métodos de prevención y control de los virus patógenos?
Los principales métodos de prevención y control de virus patógenos incluyen la vacunación, buenas prácticas de higiene como el lavado de manos, uso de mascarillas, aislamiento o cuarentena de individuos infectados, saneamiento ambiental, y la monitorización y control de vectores en el caso de virus transmitidos por estos.
¿Cuáles son los virus patógenos más comunes y qué enfermedades causan?
Los virus patógenos más comunes incluyen el virus de la gripe (gripe), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA), el virus de la hepatitis B y C (hepatitis), y el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). Causan enfermedades respiratorias, infecciones crónicas y síndromes de inmunodeficiencia.
¿Cómo afectan los virus patógenos al sistema inmunológico humano?
Los virus patógenos afectan al sistema inmunológico humano al invadir células anfitrionas, replicarse y evadir o suprimir las defensas inmunitarias. Esto provoca una respuesta inflamatoria que puede dañar tejidos y órganos. Algunos virus incluso atacan directamente a células inmunitarias, debilitando aún más la respuesta del organismo.
¿Cómo se diagnostican las infecciones causadas por virus patógenos?
Las infecciones causadas por virus patógenos se diagnostican a través de pruebas laboratoriales como la PCR, que detecta el material genético del virus, y pruebas serológicas, que identifican anticuerpos específicos en la sangre. También se utilizan técnicas como cultivo viral e inmunofluorescencia.