Gobernanza de datos en China

La gobernanza de datos en China es un panorama en rápida evolución, profundamente influido por estrictas normativas y políticas destinadas a salvaguardar la seguridad de los datos y promover la soberanía digital. El gobierno chino administra normas rigurosas a través de medidas como la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de los Datos y la Ley de Protección de la Información Personal, haciendo hincapié en los controles del procesamiento, almacenamiento y transferencia transfronteriza de datos. Comprender estos marcos es crucial para las organizaciones que operan en China, que necesitan cumplir una compleja red de requisitos legales para navegar con éxito en la economía digital.

Gobernanza de datos en China Gobernanza de datos en China

Crea materiales de aprendizaje sobre Gobernanza de datos en China con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Visión general de la gobernanza de datos en China

    La gobernanza de datos en China abarca las estrategias, marcos y normas establecidos para gestionar y regular la recopilación, almacenamiento y uso de datos en diversos sectores. Esta práctica pretende garantizar la seguridad de los datos, la privacidad y el uso eficiente de la información para impulsar el desarrollo económico y la innovación, protegiendo al mismo tiempo los derechos individuales. El gobierno chino desempeña un papel central en la configuración de estas políticas, lo que refleja el enfoque único del país respecto a la infraestructura digital y el control de Internet.

    Fundamentos de la gobernanza de datos en China

    Los fundamentos de la gobernanza de datos en China se basan en un amplio marco jurídico que pretende equilibrar el crecimiento económico con la seguridad y la privacidad de los datos. Este marco incluye varias legislaciones y normas clave, como la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de los Datos y la Ley de Protección de la Información Personal. En conjunto, estas leyes establecen directrices y responsabilidades claras para los procesadores y controladores de datos, destacando la importancia del consentimiento, la minimización de los datos y la limitación de la finalidad.

    Otra piedra angular del modelo de gobernanza de datos de China es el concepto de soberanía de los datos. Este principio afirma que los datos recogidos en China deben almacenarse y procesarse dentro del país, sujetos a la legislación china. La soberanía de los datos subraya el enfoque del gobierno para mantener el control sobre la información digital y destaca la importancia estratégica de los datos en las estrategias económicas y de seguridad nacional.

    El panorama de la gobernanza de datos de China se compara a menudo con un jardín amurallado, que hace hincapié en el control y la regulación dentro de sus fronteras digitales.

    El papel del gobierno en la gobernanza de datos

    El papel del gobierno en la gobernanza de datos en China es omnipresente y centralizado, e influye en casi todos los aspectos de la gestión de datos y la política digital. A través de organismos reguladores como la Administración del Ciberespacio de China (CAC) y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), el gobierno aplica y hace cumplir las políticas de gobernanza de datos. Estos organismos son responsables de emitir directrices, realizar inspecciones y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de datos.

    Además de la regulación, el gobierno también fomenta la innovación invirtiendo en infraestructura de datos, promoviendo el análisis de macrodatos y alentando el desarrollo de la inteligencia artificial. Este doble papel de regulador y facilitador muestra la visión del gobierno de aprovechar la gobernanza de datos como herramienta tanto de control como de progreso.

    La soberanía de los datos se refiere a un concepto en el que un país afirma el control sobre los datos dentro de sus fronteras, exigiendo que los datos recogidos en su territorio se almacenen, procesen y gestionen de acuerdo con sus leyes.

    Por ejemplo, una empresa multinacional que opere en China debe asegurarse de que sus prácticas de datos cumplen las leyes chinas de protección de datos, incluido el almacenamiento de datos en servidores locales y la obtención del consentimiento de los interesados según la Ley de Protección de Datos Personales. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones, violaciones de datos o pérdida de licencias de explotación.

    Ley de Protección de Datos Personales de China (PIPL)

    La Ley de Protección de Datos Personales de China marca un hito importante en la evolución de las leyes de gobernanza de datos en el país. Promulgada para proteger los derechos de privacidad y los datos personales de los individuos, impone estrictos requisitos de cumplimiento a las entidades que manejan datos personales dentro de las fronteras de China.

    Disposiciones clave de la PIPL china

    La PIPL establece varios principios y obligaciones para el tratamiento de la información personal, lo que refleja un enfoque integral de la protección de datos. Las disposiciones clave incluyen:

    • Requisito de consentimiento: Las personas deben dar un consentimiento claro e informado antes de que se puedan recopilar o procesar sus datos personales.
    • Principio de datos mínimos: Sólo debe recogerse la cantidad mínima de datos personales necesaria para alcanzar los fines del tratamiento.
    • Limitación de la finalidad: Los datos personales deben recopilarse con fines explícitos y legítimos, y no deben tratarse posteriormente de forma incompatible con dichos fines.
    • Seguridad de los datos: Las entidades deben aplicar medidas eficaces para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales.
    • Restricciones a la transferencia transfronteriza de datos: Las transferencias de datos personales fuera de China están sujetas a condiciones estrictas, incluida la obtención de una certificación de las autoridades chinas o la firma de acuerdos que garanticen que los datos estarán protegidos según normas similares a las de China.

    Los datospersonales se refieren a cualquier información relacionada con una persona física identificada o identificable. Pueden incluir, entre otros, nombres, números de identificación, datos biométricos personales y direcciones.

    Por ejemplo, si una empresa de redes sociales desea recopilar datos sobre la ubicación geográfica de sus usuarios para ofrecer contenidos o anuncios personalizados, primero debe obtener el consentimiento explícito de los usuarios, asegurándose de que son plenamente conscientes de los fines para los que se utilizarán sus datos.

    Impacto de la PIPL en empresas y particulares

    La aplicación de la PIPL tiene profundas repercusiones tanto para las empresas como para los particulares. Para los particulares, refuerza los derechos de privacidad y les da un mayor control sobre sus datos personales. Entre las principales repercusiones se incluyen:

    • Mayor protección de los datos: Los particulares tienen derecho a solicitar correcciones o supresiones de sus datos personales en caso de uso indebido.
    • Mayor transparencia: Las empresas deben proporcionar información clara sobre los fines y prácticas de la recogida de datos.

    Para las empresas, el cumplimiento de la PIPL requiere ajustes significativos, entre ellos

    • Desarrollar políticas exhaustivas de protección de datos.
    • Realización de auditorías de datos periódicas para garantizar el cumplimiento.
    • Nombramiento de un responsable de protección de datos para supervisar las prácticas de gobernanza de datos.

    Este entorno normativo obliga a las empresas a fomentar una cultura de privacidad y protección de datos, integrando estos principios en sus procesos operativos para evitar sanciones severas por incumplimiento.

    Dada la naturaleza globalizada de Internet y de la economía digital, la PIPL también tiene implicaciones para las empresas internacionales que operan en China, exigiéndoles navegar por las complejidades de las transferencias transfronterizas de datos.

    Comprender los matices del consentimiento en virtud de la PIPL es crucial para las empresas. El consentimiento no sólo debe ser explícito, sino plenamente informado, lo que significa que las personas deben comprender claramente qué datos se recogen, con qué fin y cómo se utilizarán. Esto a menudo requiere que las empresas revisen sus políticas de privacidad y sus estrategias de comunicación para garantizar la claridad y la transparencia.

    Estudiar la gobernanza de datos en China

    Explorar la gobernanza de datos en China ofrece una visión de cómo la tecnología, la política y la gobernanza se entrecruzan para gestionar y regular los datos dentro de uno de los mayores paisajes digitales del mundo. Esta área de estudio no sólo implica comprender los estrictos entornos normativos, sino también cómo afectan estas políticas a las prácticas globales de datos.

    Recursos educativos sobre la gobernanza de datos

    Para estudiar eficazmente la gobernanza de datos en China, existen diversos recursos educativos. Entre ellos se incluyen:

    • Revistas y artículos académicos que ofrecen análisis en profundidad y resultados de investigaciones sobre el marco de la gobernanza de datos en China.
    • Cursos en línea ofrecidos por universidades y plataformas educativas que cubren la legislación china sobre Internet, la normativa sobre ciberseguridad y la privacidad de los datos.
    • Publicaciones gubernamentales que detallan las políticas, normativas y directrices oficiales sobre la gobernanza de datos.
    • Conferencias y seminarios dirigidos por expertos en la materia, en los que se debaten las tendencias actuales, los retos y la evolución futura de la gobernanza de datos en China.

    Estos recursos son cruciales para cualquiera que desee comprender las complejidades de la gobernanza de datos en China, ya que ofrecen una visión completa de sus dimensiones jurídicas, técnicas y sociales.

    La Gobernanza de Datos en el contexto de China, se refiere al enfoque sistemático para gestionar la disponibilidad, usabilidad, integridad y seguridad de los datos bajo su jurisdicción, teniendo en cuenta los requisitos normativos específicos del país.

    Un ejemplo de recurso educativo es el curso en línea titulado "Gobierno de los datos en China: Privacidad, Seguridad y Regulación", que podría abarcar temas que van desde la Ley de Ciberseguridad de China hasta los mecanismos de transferencia transfronteriza de datos en virtud de la Ley de Protección de la Información Personal (PIPL).

    Estudios de casos sobre la gobernanza de datos en China

    Los estudios de casos desempeñan un papel fundamental para comprender las implicaciones prácticas de las políticas de gobernanza de datos en China. Ilustran cómo las empresas, los organismos gubernamentales y otras entidades navegan por el complejo panorama normativo. Los estudios de casos destacados suelen incluir

    • La aplicación de la PIPL en las principales empresas tecnológicas y su repercusión en sus operaciones.
    • Los retos a los que se enfrentan las empresas multinacionales para cumplir los requisitos de localización de datos de China.
    • Casos de éxito de empresas que aprovechan la gobernanza de datos para obtener ventajas competitivas, al tiempo que garantizan el cumplimiento de las leyes chinas.

    Estos casos prácticos no sólo proporcionan aplicaciones reales de los principios de gobierno de datos, sino que también arrojan luz sobre los retos y oportunidades presentes en la economía digital china, en rápida evolución.

    Un análisis más profundo de un estudio de caso concreto, por ejemplo, cómo una empresa minorista global ajustó su estrategia de datos para cumplir la PIPL, puede revelar los cambios estratégicos y las inversiones necesarias para alinearse con las leyes de gobierno de datos de China. Esto podría incluir la reestructuración de las soluciones de almacenamiento de datos, la revisión de las prácticas de procesamiento de datos y la mejora de las medidas de seguridad de los datos, todo ello manteniendo la eficacia operativa y la confianza de los clientes.

    Leyes de localización de datos en China

    Las leyes de localización de datos en China exigen que determinados tipos de datos recopilados en el país se almacenen y procesen en el país antes de que puedan transferirse al extranjero. Este enfoque normativo forma parte de la estrategia más amplia de China para salvaguardar la ciberseguridad nacional y la soberanía de los datos. Comprender estos requisitos es crucial para que las empresas que operan en China o con China garanticen el cumplimiento y la fluidez de las operaciones.

    Comprender los requisitos de localización de datos

    La localización de datos en China se rige principalmente por la Ley de Ciberseguridad, que entró en vigor en junio de 2017. Esta ley introduce obligaciones específicas para los operadores de redes y los operadores de infraestructuras críticas de información en relación con el tratamiento y la transferencia de datos. A continuación se exponen los requisitos clave:

    • Los datos recopilados y generados en China deben almacenarse dentro del país.
    • Si las necesidades empresariales exigen transferir datos al extranjero, debe realizarse una evaluación de la seguridad de acuerdo con las directrices de la Administración del Ciberespacio de China (CAC).
    • La información personal y los datos importantes están sujetos a un escrutinio estricto durante los procesos de transferencia transfronteriza.

    Además, sectores como el financiero y el sanitario tienen normas de localización de datos más estrictas, lo que subraya aún más la necesidad de estrategias de cumplimiento específicas para cada sector.

    La Ley de Seguridad de Datos, en vigor desde septiembre de 2021, amplía las medidas de localización de datos, introduciendo un sistema de clasificación de datos basado en su importancia para la seguridad nacional, el desarrollo económico y los intereses de la sociedad.

    El impacto de la localización de datos en las empresas

    El impacto de las leyes de localización de datos en las empresas que operan en China puede ser significativo, y presentar tanto retos como oportunidades. Entre las principales repercusiones se incluyen:

    • Retos operativos: Las empresas deben invertir en instalaciones locales de almacenamiento y procesamiento de datos, lo que puede suponer un aumento de los costes operativos y de la complejidad.
    • Requisitos de cumplimiento: Navegar por los requisitos legales para la transferencia de datos al extranjero requiere sólidos mecanismos de cumplimiento y a menudo implica la aprobación previa de las autoridades reguladoras chinas.
    • Oportunidades estratégicas: Cumplir las leyes de localización de datos puede aumentar la confianza y la seguridad de los consumidores chinos, lo que supone una ventaja competitiva para las empresas.

    Además, las empresas internacionales pueden tener que reevaluar su estrategia de datos para cumplir la normativa china, lo que afecta a los flujos de datos globales y exige ajustes estratégicos en las prácticas de gestión de datos.

    Un ejemplo de los retos operativos es una empresa minorista global que recopila datos de clientes a través de su plataforma de comercio electrónico en China. Para cumplir las leyes de localización de datos, la empresa debe establecer servidores locales para almacenar estos datos y, posiblemente, someterse a evaluaciones de seguridad antes de enviar cualquier dato al extranjero para su procesamiento o análisis.

    Una inmersión profunda en el proceso de cumplimiento para la transferencia transfronteriza de datos incluye la necesidad de realizar una evaluación de seguridad. Este proceso evalúa los riesgos asociados a la transferencia de datos fuera de China y garantiza que se aplican las medidas adecuadas para proteger los datos. Las entidades deben documentar el volumen, el alcance, el tipo y la finalidad de los datos que se van a transferir y demostrar que los destinatarios de los datos son capaces de garantizar su seguridad. No realizar esta evaluación satisfactoriamente puede acarrear multas, sanciones legales o la interrupción de las operaciones.

    Leyes chinas sobre privacidad de datos

    Las leyes chinas sobre privacidad de datos reflejan un marco único diseñado para equilibrar el rápido crecimiento económico digital con la protección de la información personal dentro de su jurisdicción. Estas leyes son fundamentales para las empresas y los particulares que navegan por las complejidades del tratamiento de datos y la privacidad en uno de los mercados más evolucionados digitalmente del mundo.

    Comparación con la normativa mundial sobre protección de datos

    Al comparar las leyes chinas de privacidad de datos con las normativas mundiales de protección de datos, surgen varias diferencias clave. En particular, la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Protección de la Información Personal (PIPL) y la Ley de Seguridad de los Datos de China constituyen la columna vertebral de su marco jurídico para la gobernanza de los datos. Aunque este marco comparte objetivos comunes con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea -como los derechos de los interesados y la minimización de datos-, los mecanismos de cumplimiento, aplicación y alcance difieren significativamente.

    Una distinción notable radica en el alcance de la supervisión y el control gubernamentales sobre los datos. Las leyes chinas hacen hincapié en la soberanía y la seguridad de los datos, obligando a los responsables de su tratamiento a cumplir estrictos requisitos de localización y transferencia de datos. En cambio, el GDPR se centra en proteger los derechos de privacidad de los ciudadanos de la UE, independientemente de dónde se encuentre el procesador o controlador de datos.

    El énfasis de China en la seguridad y la soberanía nacionales influye significativamente en su enfoque de la privacidad de los datos, a diferencia de las normativas centradas principalmente en la privacidad que se observan en muchos países occidentales.

    Cumplimiento de las leyes chinas sobre privacidad de datos

    El cumplimiento de las leyes chinas sobre privacidad de datos requiere una comprensión exhaustiva y la aplicación estratégica de procedimientos y políticas específicos. Las empresas que operan en China deben cumplir varias obligaciones, entre las que se incluyen:

    • Realizar evaluaciones de impacto del procesamiento de datos para la información personal sensible
    • Garantizar la localización de los datos, tal como exige la Ley de Ciberseguridad
    • Obtener el consentimiento en términos claros e inequívocos de los interesados antes de recopilar, procesar o transferir sus datos.

    Más allá de éstas, las normativas sobre transferencia transfronteriza de datos imponen niveles adicionales de complejidad, exigiendo evaluaciones específicas y potencialmente la obtención de aprobaciones reguladoras antes de transferir datos personales fuera de China. La introducción de la PIPL ha endurecido aún más estas normativas, añadiendo nuevos requisitos similares, aunque distintos, a los del RGPD.

    Lalocalización de datos se refiere a los requisitos legales que obligan a las empresas a almacenar y procesar datos en servidores situados físicamente dentro de las fronteras de un país. Esta práctica destaca en el marco de gobernanza de datos de China.

    Por ejemplo, una multinacional que opere en China puede tener que establecer centros de datos locales para almacenar los datos recogidos de los usuarios chinos. Esto garantiza el cumplimiento de los requisitos de localización de datos y facilita la aprobación reglamentaria de las transferencias de datos, en caso necesario.

    Una inmersión profunda en el contraste entre la PIPL de China y el GDPR de la UE revela un enfoque distinto del consentimiento. Según la PIPL, el consentimiento debe ser informado, explícito y dado voluntariamente por el interesado para cada finalidad específica del tratamiento de datos. Esto contrasta con el GDPR, en el que el consentimiento también es necesario, pero puede ser una de varias bases jurídicas para el tratamiento de datos personales. Además, el PIPL hace especial hincapié en la seguridad de la transferencia transfronteriza de datos, exigiendo una evaluación de la seguridad y, en determinados casos, la aprobación de las autoridades chinas, una directiva que no se encuentra en el GDPR.

    Transferencia transfronteriza de datos desde China

    La transferencia transfronteriza de datos desde China es un área crítica de atención debido a las estrictas leyes de gobernanza de datos y privacidad del país. Las entidades que operan en China deben navegar por estas normativas con cuidado para mover los datos a través de las fronteras de forma legal y segura.

    Normativa que regula la transferencia transfronteriza de datos

    Varias normativas clave de China regulan las transferencias transfronterizas de datos. Las más destacadas son la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de Datos (DSL) y la Ley de Protección de Datos Personales (PIPL). Cada una de estas leyes impone requisitos específicos sobre la forma en que los datos, especialmente la información personal y sensible, pueden transferirse fuera de China.

    • La Ley de Ciberseguridad exige una evaluación de seguridad para las transferencias transfronterizas de datos por parte de los operadores de infraestructuras críticas de información.
    • La Ley de Seguridad de los Datos introduce un sistema de categorización de los datos, que determina qué datos pueden transferirse al extranjero en función de su sensibilidad y relevancia para la seguridad nacional.
    • La Ley de Protección de Datos Personales obliga a obtener el consentimiento de los interesados y a realizar una evaluación de seguridad para transferir datos personales fuera del país.

    El cumplimiento de esta normativa es crucial para que las empresas eviten sanciones, incluidas multas o prohibiciones operativas.

    Latransferencia transfronteriza de datos se refiere al movimiento de datos de un país a otro. En el contexto de China, implica la transferencia de datos sujetos a las leyes chinas fuera de las fronteras del país, lo que exige el cumplimiento de requisitos normativos específicos.

    Un ejemplo de transferencia transfronteriza de datos podría consistir en que una empresa multinacional china recopilara datos personales de sus clientes en China y los transfiriera a sus centros de datos ubicados en Europa o Estados Unidos para su tratamiento. Una acción de este tipo exige que la empresa cumpla los estrictos requisitos establecidos por las leyes chinas.

    Retos y soluciones en la transferencia transfronteriza de datos

    Las organizaciones se enfrentan a numerosos retos cuando realizan transferencias transfronterizas de datos desde China. Estos retos se deben en gran medida a la complejidad y el carácter estricto de las leyes chinas de protección de datos. Los principales retos son:

    • Navegar por el complejo marco normativo y garantizar el cumplimiento de todas las leyes y reglamentos pertinentes.
    • El requisito de realizar evaluaciones de seguridad exhaustivas antes de la transferencia de datos.
    • Obtener el consentimiento explícito de los interesados para la transferencia internacional de sus datos personales.

    Para hacer frente a estos retos, las empresas pueden aplicar diversas soluciones:

    • Mantenerse informadas sobre las últimas actualizaciones normativas y comprender sus implicaciones para las transferencias transfronterizas de datos.
    • Invertir en conocimientos jurídicos y de ciberseguridad para navegar por los procedimientos de evaluación de la seguridad y garantizar el cumplimiento.
    • Adoptar soluciones tecnológicas que permitan la anonimización y el cifrado de los datos para mejorar su seguridad durante las transferencias.

    Si afrontan estos retos con eficacia, las empresas pueden garantizar unos movimientos transfronterizos de datos fluidos y conformes.

    Los detalles de la normativa sobre protección de datos pueden cambiar con frecuencia, por lo que es esencial que las empresas mantengan sus conocimientos actualizados y adapten sus estrategias de cumplimiento en consecuencia.

    Un examen más detallado de los procedimientos de evaluación de la seguridad revela un proceso polifacético diseñado para garantizar la seguridad e integridad de los datos durante y después de la transferencia. Este proceso suele incluir

    • Evaluar la necesidad y legalidad de la transferencia de datos.
    • Evaluar las capacidades de protección de datos del país o región receptores.
    • Aplicar medidas de gestión de riesgos para mitigar posibles violaciones o fugas de datos.

    Esta minuciosa evaluación es fundamental para proteger la información personal y alinearse con el énfasis de China en la soberanía y la seguridad de los datos.

    La gobernanza de datos en China: principales conclusiones

    • Gobernanza de datos en China: Estrategias, marcos y normas para gestionar la recopilación, el almacenamiento y el uso de los datos, garantizando su seguridad, privacidad y uso eficiente, al tiempo que se protegen los derechos individuales.
    • Ley de Protección de Datos Personales (PIPL): Ley que protege los derechos de privacidad y los datos personales en China, con un cumplimiento estricto para los responsables del tratamiento de datos, como el requisito de consentimiento, el principio de datos mínimos, la limitación de la finalidad y las restricciones a la transferencia transfronteriza de datos.
    • Soberanía de los datos: El principio de que los datos deben almacenarse y procesarse dentro de las fronteras de China, lo que refleja el control del gobierno sobre la información digital para la seguridad nacional y las estrategias económicas.
    • Leyes de Localización de Datos en China: Normativa que exige que determinados datos se almacenen y procesen dentro del país, con disposiciones para la transferencia de datos supervisadas por la Administración del Ciberespacio de China y estrategias de cumplimiento específicas para cada sector.
    • Transferencia transfronteriza de datos desde China: Las entidades deben navegar por las leyes chinas de protección de datos para que los movimientos de datos sean legales y seguros, lo que implica el consentimiento de los interesados y evaluaciones de seguridad para proteger la integridad de los datos durante la transferencia.
    Preguntas frecuentes sobre Gobernanza de datos en China
    ¿Qué es la gobernanza de datos en China?
    La gobernanza de datos en China se refiere a las políticas y regulaciones que controlan cómo se recopilan, almacenan, procesan y utilizan los datos en el país.
    ¿Cuáles son las principales leyes de gobernanza de datos en China?
    Las principales leyes son la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Protección de Información Personal y la Ley de Seguridad de Datos.
    ¿Cómo afecta la gobernanza de datos en China a las empresas extranjeras?
    La gobernanza de datos en China impone restricciones y requisitos de cumplimiento a las empresas extranjeras que operan en el país, afectando cómo manejan y protegen los datos.
    ¿Qué papel juegan las tecnologías emergentes en la gobernanza de datos en China?
    Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data desempeñan un papel crucial en la implementación de políticas de gobernanza de datos en China, mejorando la eficiencia y la seguridad.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué es la soberanía de datos en China?

    ¿Qué papel desempeña el gobierno en la gobernanza de los datos en China?

    ¿Cuál es uno de los requisitos clave para la recogida de datos personales según la PIPL china?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Chino

    • Tiempo de lectura de 24 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner