A estas alturas, ya te habrás dado cuenta de que a los científicos medioambientales les gustan las matemáticas. Puedes encontrar ecuaciones para casi cualquier cosa, incluida la tasa de pérdida de suelo.
La erosión y degradación del suelo pueden estar influidas por el entorno natural, así como por las actividades humanas. Afortunadamente, todos estos detalles se encuentran en una sencilla multiplicación llamada Ecuación Universal de Pérdida de Suelo.
¿Preparado para intentarlo tú mismo? No hay nada que perder... ¡excepto el suelo!
USLE: Significado
Empecemos con una definición de la USLE.
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo ( USLE) es un modelo matemático utilizado para predecir la tasa media anual de erosión del suelo a largo plazo.
Los científicos medioambientales pueden utilizar la USLE para estimar los índices de erosión del suelo. Esto puede ayudarles a evaluar la eficacia de los programas de conservación del suelo.
Es importante que utilicemos el control de la erosión del suelo como medida preventiva para proteger el planeta y a sus habitantes de cosas como la contaminación del agua, la protección de los hábitats y la salvaguarda de las propiedades.
Historia de la USLE
La tecnología USLE fue la culminación de décadas de investigación sobre la erosión del suelo. Se publicó por primera vez como tecnología completa en 1965 en el Manual de Agricultura 282 del USDA, y luego se actualizó en 1978.
La Ecuación Universal Revisada de Pérdida de Suelo (RUSLE) es una versión informatizada de la USLE. Se hizo pública en 1992. La RUSLE utiliza la misma fórmula que la USLE, pero con mejoras en la estimación de los factores que afectan al suelo.
Fórmula USLE
En cuanto a las fórmulas, la USLE es relativamente sencilla.
A = R × K × LS × C × P
Donde:
A = pérdida media anual de suelo a largo plazo (medida en toneladas por hectárea y año)
R = factor de precipitación y escorrentía por ubicación geográfica
K = factor de erosionabilidad del suelo
LS = factor longitud-gradiente de la pendiente
C = factor de cultivo y gestión
P = factor de práctica de apoyo
Los factores R y K de una zona no pueden alterarse, pero es posible reducir la pérdida de suelo construyendo terrazas, cambiando los cultivos o modificando las prácticas agrícolas.
USLE: Factor R
Antes hemos aprendido que el factor R representa el potencial de erosión, basado en las precipitaciones y la escorrentía según la ubicación geográfica.
La escorrentía es el flujo de agua sobre el terreno cuando no puede infiltrarse rápidamente en el suelo.
Cuanto mayor sea la duración y la intensidad de las precipitaciones, mayor será el potencial de erosión.
Fig. 1 - Erosión del suelo tras un periodo de fuertes lluvias en Sudeley, Gloucestershire. Fuente: Wikimedia Commons
Las regiones occidentales del Reino Unido tienden a tener un mayor potencial de erosión debido a los mayores niveles de precipitación.
Ecuación del factor R
R = E x I30 ÷ 100
Donde:
I30 es la intensidad máxima de la precipitación (cm/h)
E es la energía cinética total de la precipitación (J/m2)
USLE: Factor K
El factor K es el factor de erosionabilidad del suelo. Es una medida de la susceptibilidad de las partículas del suelo al desprendimiento y transporte por la lluvia y la escorrentía. El factor K está influido principalmente por la textura del suelo, pero también puede verse afectado por la estructura, la materia orgánica y la permeabilidad.
La arena tiene el factor K más bajo, de sólo 0,04 toneladas por hectárea. El tipo de suelo con el factor K más alto (0,96) es la arena muy fina, seguida de cerca por la marga limosa (0,85).
USLE: Factor LS
El factor LS representa la pérdida de suelo en función de la inclinación y la longitud de la pendiente. Cuanto más inclinada y larga sea la pendiente, mayor será el riesgo de erosión del suelo.
El factor LS suele obtenerse de una tabla predeterminada.
Si eres un genio de las matemáticas, quizá te interese conocer el cálculo utilizado para generar el valor LS:
LS = [0,065 + 0,0456 (pendiente) + 0,006541 (pendiente)2](longitud de la pendiente ÷ constante)NN
Donde
pendiente = inclinación de la pendiente (%)
longitud de la pendiente = longitud de la pendiente (m)
constante = 22,1
NN = depende de la pendiente (ver tabla siguiente)
Pendiente
< 1
≤ Pendiente < 3
3 ≤ Pendiente < 5
≥ 5
NN
0.2
0.3
0.4
0.5
USLE: Tabla del factor C
El factor C combina la pérdida de suelo de un cultivo específico y la pérdida de suelo de una técnica específica de gestión de la tierra.
Tipo de cultivo
Factor
Maíz en grano
0.40
Maíz ensilado / judías / colza
0.50
Cereales
0.35
Cultivos hortícolas de temporada
0.50
Frutales
0.10
Heno y pastos
0.02
Método de labranza
Factor
Arado de otoño
1.0
Arado de primavera
0.9
Labranza del mantillo
0.6
Labranza en caballones
0.35
Labranza en zonas
0.25
Siembra directa
0.25
Los dos factores se multiplican para obtener C.
USLE: Factor P
El factor P representa cómo afectará una práctica agrícola de apoyo a la pérdida de suelo.
Práctica agrícola
Descripción
Factor P
Ladera arriba y abajo
Cultivar verticalmente hacia arriba y hacia abajo en una ladera, en lugar de horizontalmente.
1.0
Pendiente transversal
Cultivar perpendicularmente al ángulo de la pendiente.
0.75
Cultivo en curvas de nivel
Cultivo a lo largo de líneas de elevación constante.
0.50
Cultivo en franjas (pendiente transversal)
Cultivos diferentes en franjas perpendiculares al ángulo de la pendiente.
0.37
Strip cropping (contorno)
Cultivos diferentes en líneas de elevación constante.
0.25
Fig. 2 - La construcción de terrazas permite a los agricultores utilizar estrategias de cultivo en franjas. Fuente: Wikimedia Commons
USLE: Ejemplo práctico
Ahora que hemos visto los factores que afectan a la pérdida de suelo, vamos a elaborar juntos un ejemplo.
Científicos medioambientales han intentado conservar el suelo en dos lugares distintos.
El emplazamiento A está situado en una zona montañosa y húmeda del oeste del Reino Unido.
El emplazamiento B está situado en una zona más seca y llana del este del Reino Unido.
Tasa de erosión en el lugar A = 1200 × 0,67 × 3, 99× (0,10 × 0,25) × 0,5
Índice de erosión enel lugar A = 1200× 0, 67× 3, 99× 0,025 × 0,5
Índice de erosión en el emplazamiento A = 40,10
Índice de erosión en el emplazamientoB = 500× 0, 40× 0,54 x (0,35 × 0,9) × 0,75
Índice de erosión en elemplazamiento B = 500× 0, 40× 0, 54× 0,31 5× 0,75
Índice de erosión en el emplazamiento B = 25,52
El emplazamiento B tiene una pérdida media anual de suelo menor, por lo que este programa de conservación ha sido más eficaz.
El emplazamiento A ha minimizado la pérdida de suelo mediante el tipo de cultivo, el método de labranza y las prácticas agrícolas. Por desgracia, estos cambios no han podido compensar las elevadas precipitaciones naturales y las pronunciadas pendientes de la zona.
Espero que este artículo te haya aclarado la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE). Recuerda que se trata de un modelo matemático utilizado para predecir la tasa media anual de erosión del suelo a largo plazo. La ecuación incorpora las precipitaciones y la escorrentía, la erosionabilidad del suelo, la pendiente, el tipo de cultivo, el método de labranza y la práctica agrícola.
USLE - Puntos clave
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) es un modelo matemático utilizado para predecir la tasa media anual de erosión del suelo a largo plazo.
La ecuación es A = R × K × LS × C × P.
A es la pérdida media anual de suelo a largo plazo (medida en toneladas por hectárea y año).
R es el potencial de erosión, que depende de las precipitaciones y la escorrentía de la región.
K es el factor de erosionabilidad del suelo, que depende principalmente de la textura del suelo.
LS es la inclinación y la longitud de la pendiente.
C es el tipo de cultivo y el método de labranza.
P es la práctica de apoyo agrícola.
1. Servicio de Investigación Agrícola, Historia USLE, Laboratorio Nacional de Investigación sobre la Erosión del Suelo:West Lafayette, IN, 2016
2. Gabor Mezosi, Estimación de los cambios en la erosividad de las precipitaciones en Hungría, Journal of Environmental Geography, 2016
3. Qiang Dai, Estimación de la erosividad de las precipitaciones basada en las distribuciones del tamaño de las gotas de lluvia derivadas del WRF, Hydrology and Earth System Science, 2020
4. Robert P. Stone, Ecuación universal de pérdida de suelo (USLE), Kings Printer for Ontario, 2016
Aprende más rápido con las 4 tarjetas sobre La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)
¿Qué es la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)?
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo es un modelo matemático usado para predecir la erosión del suelo debido a la lluvia y la escorrentía.
¿Cuáles son los factores que considera la USLE?
La USLE considera la intensidad de la lluvia, la erodibilidad del suelo, la longitud y pendiente del terreno, la cobertura vegetal y las prácticas de manejo del suelo.
¿Para qué se utiliza la USLE?
Se utiliza para estimar la erosión del suelo y ayudar en la planificación de estrategias de conservación en la agricultura y la gestión forestal.
¿Cómo se calcula la USLE?
La USLE se calcula multiplicando seis factores: R (erosividad de la lluvia), K (erodibilidad del suelo), LS (longitud y pendiente), C (cobertura y manejo del suelo), y P (prácticas de conservación).
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.