¿Cuáles son las funciones principales de los intermediarios financieros?
Las funciones principales de los intermediarios financieros incluyen canalizar el ahorro hacia la inversión al facilitar la transferencia de fondos entre ahorradores e inversores, reducir los riesgos mediante la diversificación de carteras, ofrecer servicios de liquidez y proporcionar información relevante para la toma de decisiones financieras eficientes.
¿Cuáles son los tipos de intermediarios financieros más comunes?
Los tipos de intermediarios financieros más comunes incluyen bancos comerciales, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, compañías de seguros, fondos de inversión y fondos de pensiones. Estos intermediarios facilitan la canalización de fondos entre ahorradores e inversores, proporcionando servicios financieros como préstamos, gestión de activos y seguros.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la intermediación financiera?
Las ventajas de la intermediación financiera incluyen la reducción de costos de transacción, acceso a financiamiento, y diversificación de riesgos. Las desventajas pueden ser el riesgo de insolvencia de intermediarios, falta de transparencia, y posibles conflictos de interés entre intermediarios y clientes.
¿Cómo afectan los intermediarios financieros a la economía global?
Los intermediarios financieros facilitan el flujo de capital entre ahorradores e inversores, fomentando la acumulación de recursos y la inversión productiva. Ayudan a gestionar riesgos y promueven una asignación más eficiente del capital, lo cual impulsa el crecimiento económico, estimula la innovación y mejora la estabilidad financiera a nivel global.
¿Cuáles son los riesgos asociados con la intermediación financiera?
Los riesgos asociados con la intermediación financiera incluyen riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de liquidez y riesgo operativo. El riesgo de crédito surge cuando los prestatarios no cumplen con sus obligaciones, mientras que el de mercado está relacionado con fluctuaciones en precios o tasas de interés. El riesgo de liquidez afecta la capacidad de cumplir compromisos financieros a corto plazo. El riesgo operativo engloba fallas en procesos internos, sistemas o eventos externos.