¿Cuál es la diferencia entre opciones y futuros en el mercado financiero?
Las opciones otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio específico antes de una fecha determinada. Los futuros, por otro lado, son contratos que obligan a ambas partes a comprar o vender el activo en una fecha y precio especificados.
¿Qué factores influyen en el precio de las opciones y futuros?
El precio de las opciones está influenciado por factores como el precio subyacente, la volatilidad, el tiempo hasta el vencimiento, la tasa de interés sin riesgo y los dividendos esperados. En los futuros, los factores clave son el precio del activo subyacente, las tasas de interés y el costo de almacenamiento, si aplica.
¿Cuáles son las estrategias comunes para operar con opciones y futuros?
Las estrategias comunes para operar con opciones incluyen la compra de calls y puts, spread, straddle y strangle. Para futuros, se emplean coberturas, especulación y arbitraje. Ambas buscan gestionar el riesgo y maximizar beneficios aprovechando las diferencias de precio en el tiempo o entre activos.
¿Cuáles son los riesgos asociados a la inversión en opciones y futuros?
Los riesgos asociados incluyen la alta volatilidad que puede llevar a pérdidas rápidas, el apalancamiento que amplifica tanto ganancias como pérdidas, la posibilidad de pérdida total de la inversión y la complejidad de estos instrumentos, lo que requiere un análisis y comprensión detallados para gestionar eficazmente el riesgo.
¿Cómo se determinan los precios de liquidación de las opciones y futuros?
Los precios de liquidación de las opciones y futuros se determinan a través de un proceso conocido como "mark-to-market", que ajusta los valores al cierre del mercado basándose en el precio de subasta o un precio ponderado del activo subyacente. Estos precios reflejan el valor justo del contrato al cierre de cada sesión.