El estudio de la política global incluye explorar las distintas formas en que el mundo está conectado. Una forma en que la política global está conectada es a través del regionalismo. Los países se enfrentan a problemas similares en todo el mundo. El regionalismo es un método que se utiliza para abordarlos. Exploraremos qué es el regionalismo, los distintos tipos de regionalismo, la importancia del regionalismo en la globalización, la gobernanza regional y la soberanía estatal.
El regionalismo es sinónimo de trabajo en equipo. Echa un vistazo a la siguiente definición para entender por qué.
Regionalismo
El regionalismo es la idea de que el poder y la influencia políticos se refuerzan en regiones geográficas concretas mediante la unidad de Estados-nación conocidos como "bloques". Están unidos por sus objetivos, incentivos, intereses y fines comunes.
La principal razón por la que ha aumentado el regionalismo es la creciente interconexión del mundo. En los últimos tiempos, hemos visto surgir cuestiones que han necesitado un esfuerzo mundial y, por este motivo, algunos países optan por trabajar juntos, formando instituciones como la Unión Europea (UE). Esto se traduce en un aumento del regionalismo.
Guerra Fría 1980, NightRider6658, CC-BY-SA-4.0 vía Wikimedia Commons
Puede decirse que el regionalismo se originó tras el final de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, con el fin de ganar estabilidad económica, aumentar la estabilidad regional e incrementar la influencia política.
Durante la Guerra Fría no hubo múltiples bloques, sino más bien dos bloques distintos. Esto incrementó la asociación entre Estados-nación y aumentó la globalización.
Ejemplos de regionalismo
Existen actores clave dentro del regionalismo, entre los que se incluyen:
1. Bloques comerciales:un grupo de países de una región geográfica que mantienen buenas relaciones comerciales:
Los miembros de la Unión Europea forman parte de un bloque comercial, por lo que forman un mercado único y los aranceles son reducidos.
2. Organizaciones internacionales: organizaciones que trabajan a escala mundial para formar tratados y acuerdos entre Estados:
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático trabaja para formar acuerdos entre países sobre cómo abordar el cambio climático.
3. Organización supranacional : unión multinacional que influye y forma acuerdos de forma colectiva:
La Organización Mundial del Comercio es una organización supranacional, ya que se ocupa de las normas comerciales de sus estados miembros.
Características del regionalismo
Exploremos las tres características principales del regionalismo: economía, seguridad y política.
Características del regionalismo: Económico
Esta forma de regionalismo se centra en los aspectos económicos y financieros, denominados bloques comerciales. Los bloques comerciales suelen formar acuerdos de libre comercio, por los que los estados acuerdan reducir o incluso abolir impuestos, aranceles y embargos para aumentar el comercio entre los estados y ayudar a fortalecer su economía.
El Acuerdo Global y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) es un acuerdo comercial entre Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Características del regionalismo: Seguridad
Esta forma de regionalismo se centra en la paz y la seguridad. El regionalismo de seguridad puede verse en los esfuerzos por aumentar los aliados para evitar la guerra y unirse contra un enemigo común.
Así se vio la creación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para unirse contra el crecimiento del comunismo en el sudeste asiático y la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se formó para derrotar al comunismo durante la guerra fría.
Características del regionalismo: Política
Esta forma de regionalismo se centra en los objetivos compartidos de los estados-nación y también trabaja en los problemas a los que pueda enfrentarse cualquier estado. Puede considerarse una forma más profunda de regionalización, ya que suelen compartir cultura y valores. El regionalismo político suele tener planes a largo plazo para fomentar una mayor integración entre los Estados-nación regionales.
Esto puede observarse con la Unión Africana (UA) y la Liga Árabe, cuya formación sirvió al propósito del regionalismo político.
En general, puede afirmarse que las tres formas de regionalismo están interconectadas y se solapan, y aunque algunas instituciones se forman con un propósito, también pueden progresar hacia otros. Esto puede verse en la UE, que ha desarrollado políticas que abarcan la economía, la seguridad y la política.
El regionalismo en la política mundial
El regionalismo ocupa un lugar importante en la política mundial. Como bloque de países unidos, son capaces de tener políticas mundiales significativas, que exploraremos en el contexto de la globalización.
Tierra, NASA, PD NASA vía Wikimedia Commons
La globalización es el proceso que ha llevado a la relación entre individuos, empresas y gobiernos de todo el mundo. Esta tendencia conduce a una mayor interconexión global.
Regionalismo y globalización
El principal objetivo de la globalización es aumentar la interconexión del mundo, y el regionalismo es una forma de conseguirlo, sobre todo porque el regionalismo ya incluye a varios Estados.
En cierto sentido, los "bloques" del regionalismo ayudan a la globalización, ya que fomentan una mayor integración entre los estados regionales. Por ejemplo, cuando los estados regionales alcanzan un consenso político sobre leyes compartidas, como la inmigración en la UE, esto puede fomentar aspectos clave de la globalización, como los movimientos interestatales de bienes, personas y servicios.
Bloques regionales
Grupo de países de una región geográfica que comparten objetivos políticos similares.
La Unión Europea tiene un mercado único, lo que significa que se han eliminado la mayoría de las barreras comerciales, lo que beneficia a los ciudadanos de los estados, que tienen costes más bajos y una mayor variedad de opciones.
Por ejemplo, la Unión Europea tiene un conjunto de normas para la producción farmacéutica, de modo que los medicamentos pueden transportarse fácilmente dentro del bloque de miembros. Además, la UE también ha establecido una serie de países de la "lista blanca", como Japón y Australia, en los que se necesita menos documentación para importar medicamentos. Esto permite la globalización, ya que estos países están fácilmente disponibles para importar y exportar drogas con menos restricciones.
Además, el regionalismo tiene los mismos objetivos que la globalización, pero sólo una versión reducida de ésta. Por tanto, pretende fomentar y permitir la globalización. El hecho de que la mayoría de los bloques regionales tengan los mismos objetivos y valores también facilita este proceso.
Una organización como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático quiere aumentar el comercio dentro de su bloque. Esto va de la mano con el objetivo de aumentar el comercio entre países en términos de globalización
Mapa de la bandera de la UE, propio vía Wikimedia Commons
Sin embargo, es importante señalar que regionalismo y globalización no siempre van de la mano. Esto se debe a que los bloques regionales están interesados principalmente en sus propios objetivos colectivos y a menudo éstos pueden divergir con los intereses de la globalización. Por ejemplo, una región puede querer centrarse en invertir en energía sostenible sólo dentro de su bloque y no con el resto del mundo.
Además, la prosperidad económica regional es un objetivo central del regionalismo y, por tanto, esto puede significar que los bloques regionales den prioridad a sus propias economías frente al comercio mundial interconectado. Esta tendencia impide una cooperación más amplia entre Estados y, en su lugar, divide el mundo en distintas áreas de colaboración económica.
Ventajas del regionalismo
Hasta ahora, hemos explorado el regionalismo, su historia y la relación entre regionalismo y globalización, así que ¿cuáles son las ventajas del regionalismo?
Ventajas del regionalismo
El aumento del regionalismo ayuda a gestionar los estados con facilidad y da voz a los estados más pequeños y menos prominentes políticamente.
Anima a los gobiernos regionales a colaborar, aunar recursos y abordar los retos con mayor eficacia. Esto es especialmente relevante en cuestiones globales de gran envergadura, como la actual crisis climática.
La cooperación entre Estados regionales puede impulsar la prosperidad económica o aumentar la estabilidad política y la seguridad de una región.
Puede proporcionar beneficios a los ciudadanos, como la libertad de circulación regional o el acceso a bienes y servicios más baratos.
Desventajas del regionalismo
Es importante señalar que, aunque el regionalismo puede tener sus desventajas. Echa un vistazo a la tabla siguiente para analizarlas. Cuando consideres estos puntos analíticos, piensa en cómo podrías aplicarlos a muchos de los ejemplos que hemos tratado a lo largo del artículo.
Desventajas del regionalismo
La interconexión entre Estados puede difuminar las fronteras entre las identidades culturales, políticas y económicas y la soberanía de los Estados-nación. La soberanía describe la autoridad de un estado para gobernarse a sí mismo. Por ejemplo, durante la campaña del referéndum sobre la UE en el Reino Unido, muchos políticos abogaron por el Brexit basándose en el argumento de que la pertenencia a la Unión Europea había erosionado el control nacional sobre las leyes británicas.
A pesar de representar a muchos Estados-nación, las organizaciones regionales pueden llegar a estar dominadas por los países más grandes y ricos de una región.
A pesar de pertenecer a bloques regionales, los Estados-nación pueden discrepar en decisiones políticas, económicas y culturales clave. Esto puede provocar bloqueos e inacción.
Regionalismo - Puntos clave
El regionalismo es la idea de que el poder y la influencia políticos aumentan en regiones geográficas concretas mediante la unidad de Estados-nación conocidos como "bloques". Están unidos por sus objetivos, incentivos, intereses y fines comunes.
La principal razón por la que ha aumentado el regionalismo es la creciente interconexión del mundo.
Existen tres formas de regionalismo: económico, político y de seguridad.
El regionalismo permite la globalización, ya que facilita las cosas al haber menos barreras. Es una versión reducida de la globalización.
El aumento del regionalismo ayuda a gestionar los estados con facilidad y da voz a los estados más pequeños y menos prominentes políticamente, ayuda a la seguridad y la economía de los estados y facilita la ayuda en problemas globales como el cambio climático.
Aprende más rápido con las 1 tarjetas sobre Regionalismo
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Regionalismo
¿Qué es el regionalismo en ciencias políticas?
El regionalismo en ciencias políticas se refiere a la promoción del bienestar y autonomía de una región particular, enfocando en sus intereses, identidad cultural, tradiciones y recursos.
¿Cuáles son los principales tipos de regionalismo?
Los principales tipos de regionalismo incluyen regionalismo económico, político, cultural y de defensa, buscando cooperación y desarrollo en áreas específicas.
¿Por qué es importante el regionalismo en ciencias políticas?
El regionalismo es importante en ciencias políticas porque promueve la cooperación entre regiones, fomenta el desarrollo y permite enfrentar conjuntamente problemas compartidos, respetando diferencias culturales y políticas.
¿Qué impacto tiene el regionalismo en la gobernanza global?
El regionalismo impacta la gobernanza global al facilitar la colaboración entre países y regiones, fomentar la estabilidad política y económica y permitir un enfoque más descentralizado en la toma de decisiones.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.