¿Qué diferencia hay entre criminología y criminalística?
La criminología estudia las causas, consecuencias y prevención del delito desde una perspectiva sociológica, psicológica y antropológica. La criminalística, en cambio, se centra en la recolección y análisis de evidencia física para resolver crímenes. Es decir, la criminología es más teórica y la criminalística más práctica y técnica.
¿Cuáles son las principales teorías criminológicas?
Las principales teorías criminológicas incluyen la teoría biológica, que examina aspectos genéticos y biológicos; la teoría psicológica, que se centra en factores mentales; la teoría sociológica, que explora el impacto social; la teoría del aprendizaje social, que se enfoca en la influencia de la conducta observada; y la teoría del control social, que analiza cómo las normas y vínculos sociales inhiben el delito.
¿Cuál es el campo laboral de un criminólogo?
El campo laboral de un criminólogo incluye trabajar en agencias gubernamentales, cuerpos de seguridad, instituciones penitenciarias, y organizaciones no gubernamentales. También pueden desempeñarse en investigación académica, docencia, consultoría forense y análisis de políticas de prevención del delito. Además, colaboran en la elaboración de perfiles criminales y estudios socioculturales del crimen.
¿Cuál es el objetivo de la criminología?
El objetivo de la criminología es estudiar el crimen, el comportamiento delictivo y los sistemas de control social. Busca comprender las causas del crimen, su impacto en la sociedad y desarrollar estrategias para su prevención y control. Además, analiza el funcionamiento de la justicia penal y las políticas públicas relacionadas.
¿Qué habilidades debe tener un criminólogo?
Un criminólogo debe poseer habilidades analíticas para evaluar datos y tendencias delictivas, capacidad de investigación para examinar casos detalladamente, competencias comunicativas para elaborar informes claros y colaborar con otros profesionales, y empatía para comprender el comportamiento humano y sus motivaciones subyacentes.