¿Cuáles son los principales factores que estudia la criminología de impacto social?
Los principales factores que estudia la criminología de impacto social incluyen la influencia de la estructura social, la economía, la educación y los medios de comunicación en el comportamiento delictivo, así como su impacto en las comunidades y las políticas de prevención del delito. También analiza cómo las desigualdades sociales y económicas afectan las tasas de criminalidad.
¿Cómo influye la criminología de impacto social en la elaboración de políticas públicas?
La criminología de impacto social influye en la elaboración de políticas públicas al proporcionar datos y análisis sobre las causas y consecuencias del crimen, lo que permite diseñar políticas más efectivas y focalizadas. Esto ayuda a abordar factores sociales subyacentes, mejorar la prevención del delito y promover la justicia social.
¿Qué papel juega la tecnología en la criminología de impacto social?
La tecnología en la criminología de impacto social facilita la recopilación y análisis de datos, mejora la vigilancia y detección de delitos, y promueve nuevas formas de participación ciudadana en la prevención del crimen. Además, permite el monitoreo en tiempo real y la gestión eficaz de información para reducir el impacto social del crimen.
¿Qué metodologías se utilizan en la criminología de impacto social para evaluar el efecto de los delitos en las comunidades?
En la criminología de impacto social se utilizan metodologías como análisis de estadísticas delictivas, encuestas comunitarias, estudios de caso, entrevistas cualitativas y evaluación de políticas públicas para medir y comprender el efecto de los delitos en las comunidades. También se emplean técnicas de geolocalización del crimen y análisis de redes sociales.
¿Cuál es la diferencia entre la criminología de impacto social y la criminología tradicional?
La criminología de impacto social se centra en las consecuencias sociales más amplias del crimen y sus soluciones, enfocándose en la justicia social y el bienestar comunitario. En contraste, la criminología tradicional se enfoca en el estudio del comportamiento criminal y las respuestas del sistema penal.