¿Cuáles son las principales características del sistema acusatorio?
Las características principales del sistema acusatorio son la separación de funciones entre investigación y juicio, la oralidad en los procedimientos, la publicidad de las audiencias, la contradicción entre partes, y el rol activo del juez como garante del proceso, asegurando imparcialidad y protección de los derechos de las partes.
¿Cómo se diferencia el sistema acusatorio del sistema inquisitivo?
El sistema acusatorio se caracteriza por la separación de funciones entre el fiscal, quien acusa, y el juez, quien decide; es transparente y garantiza la presunción de inocencia. En contraste, el sistema inquisitivo concentra la investigación y el juicio en un solo juez, con procesos menos públicos.
¿Cómo afecta el sistema acusatorio a los derechos de los acusados?
El sistema acusatorio garantiza los derechos de los acusados mediante un juicio justo, presunción de inocencia y derecho a defensa. Permite confrontar pruebas y testigos, asegurando la imparcialidad del juez, y fomenta la transparencia y equidad en el proceso judicial.
¿Cómo impacta el sistema acusatorio en la participación de las víctimas en el proceso penal?
El sistema acusatorio fortalece la participación de las víctimas en el proceso penal al reconocerles derechos específicos, permitiendo su intervención activa, acceso a la información del caso y el derecho a ser escuchadas, lo que favorece su empoderamiento y busca garantizar una justicia más equitativa y transparente.
¿Cómo se implementa el sistema acusatorio en los diferentes países?
El sistema acusatorio se implementa adaptándose a las estructuras jurídicas y culturales de cada país. Generalmente, se caracteriza por la separación clara entre el rol del juez y las partes, la publicidad del juicio y el énfasis en la oralidad. Cada nación desarrolla sus propias leyes procesales y organiza capacitaciones para su aplicación efectiva.