¿Cómo funciona el sistema penal en México?
El sistema penal en México opera bajo un modelo de justicia acusatorio, oral y adversarial, establecido a través de reformas constitucionales en 2008. Este modelo busca mayor transparencia y eficiencia, promoviendo la presunción de inocencia y derechos del acusado. El proceso se divide en etapas de investigación, intermedia y juicio oral. La sentencia es dictada por jueces con base en las pruebas presentadas en juicio.
¿Qué diferencias existen entre el sistema penal acusatorio y el sistema penal inquisitivo?
El sistema penal acusatorio se basa en la oralidad, publicidad e igualdad de las partes, donde un juez imparcial dicta sentencia. El sistema penal inquisitivo es más escrito y secreto, con un juez investigador que participa activamente en la recopilación de pruebas y dicta juicio.
¿Cuáles son los principios fundamentales del sistema penal acusatorio?
Los principios fundamentales del sistema penal acusatorio son la presunción de inocencia, publicidad, oralidad, concentración, contradicción, continuidad e inmediación. Estos principios aseguran un proceso justo, transparente y eficaz, enfocándose en la protección de derechos del imputado y las víctimas, y garantizando imparcialidad y equidad en el juicio.
¿Cuáles son las etapas del proceso penal en el sistema penal acusatorio?
Las etapas del proceso penal en el sistema acusatorio son: investigación inicial, donde se reúne evidencia; etapa intermedia, que implica la formalización de la acusación y la preparación del juicio; etapa de juicio oral, en la que se presenta el caso ante un juez; y etapa de ejecución, si se dicta una sentencia.
¿Qué derechos tiene una persona detenida en el sistema penal acusatorio?
Una persona detenida en el sistema penal acusatorio tiene los derechos a ser informada de los cargos que se le imputan, a guardar silencio, a contar con un abogado, a una detención no abusiva, a un trato digno, a la presunción de inocencia y a solicitar revisión judicial de su detención.