Competencia monopolística

La competencia monopolística es una estructura de mercado interesante porque combina las características del monopolio y de la competencia perfecta. Por un lado, las empresas son formadoras de precios y pueden cobrar el precio que quieran. Por otro lado, a las empresas les resulta fácil entrar en el mercado, ya que las barreras de entrada son bajas. ¿Cómo distinguir la competencia monopolística del monopolio y de la competencia perfecta? 

Pruéablo tú mismo

Scan and solve every subject with AI

Try our homework helper for free Homework Helper
Avatar

Millones de tarjetas didácticas para ayudarte a sobresalir en tus estudios.

Regístrate gratis

Achieve better grades quicker with Premium

PREMIUM
Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen
Kostenlos testen

Geld-zurück-Garantie, wenn du durch die Prüfung fällst

Did you know that StudySmarter supports you beyond learning?

SS Benefits Icon

Find your perfect university

Get started for free
SS Benefits Icon

Find your dream job

Get started for free
SS Benefits Icon

Claim big discounts on brands

Get started for free
SS Benefits Icon

Finance your studies

Get started for free
Sign up for free and improve your grades

Review generated flashcards

Regístrate gratis
Has alcanzado el límite diario de IA

Comienza a aprender o crea tus propias tarjetas de aprendizaje con IA

Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Competencia monopolística

  • Tiempo de lectura de 10 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación
Sign up for free to save, edit & create flashcards.
Guardar explicación Guardar explicación
  • Fact Checked Content
  • Last Updated: 26.07.2023
  • reading time10 min
Tarjetas de estudio
Tarjetas de estudio
  • Fact Checked Content
  • Last Updated: 26.07.2023
  • reading time10 min
  • Content creation process designed by
    Lily Hulatt Avatar
  • Content cross-checked by
    Gabriel Freitas Avatar
  • Content quality checked by
    Gabriel Freitas Avatar
Sign up for free to save, edit & create flashcards.
Guardar explicación Guardar explicación

¡Gracias por tu interés en el aprendizaje por audio!

Esta función aún no está lista, pero nos encantaría saber por qué prefieres el aprendizaje por audio.

¿Por qué prefieres el aprendizaje por audio? (opcional)

Enviar comentarios
Reproducir como pódcast 12 minutos

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

1/3

El oligopolio se da en industrias en las que ___________ empresas dominan el mercado.

1/3

Las características del oligopolio incluyen interdependencia, ___________, altas barreras de entrada, incertidumbre y ___________.

1/3

Las empresas con estructura de mercado de oligopolio son tomadoras de precios.

Siguiente

¿Qué es la competencia monopolística?

La competencia monopolística es un tipo de estructura de mercado en la que muchas empresas compiten vendiendo productos ligeramente diferenciados. Esta estructura de mercado combina las características de la competencia perfecta y del monopolio.

Al igual que en la competencia perfecta, la competencia monopolística tiene las siguientes características:

  • Un gran número de empresas en el mercado.
  • Barreras de entrada y salida bajas o inexistentes.
  • La disponibilidad de beneficios anormales a corto plazo.

Sin embargo, también se parece a los monopolios en muchos aspectos:

  • Curva de demanda descendente debido a la diferenciación del producto.
  • La capacidad de controlar los precios (poder de mercado).
  • La demanda no es igual al ingreso marginal.

Diagrama de la competencia monopolística

Veamos cómo funciona la competencia monopolística con algunos diagramas.

Maximización del beneficio a corto plazo

A corto plazo, una empresa en competencia monopolística puede obtener beneficios anormales. Puedes ver la maximización del beneficio a corto plazo ilustrada en la Figura 1.

Competencia monopolística Maximización del beneficio a corto plazo en competencia monopolística StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 1. Maximización de beneficios a corto plazo en competencia monopolística

Observa que dibujamos la curva de demanda para empresas individuales, en lugar de para todo el mercado como en la competencia perfecta. Esto se debe a que en la competencia monopolística cada empresa produce un producto ligeramente diferenciado. Esto da lugar a demandas diferentes, a diferencia de la competencia perfecta, en la que la demanda es la misma para todas las empresas.

Debido a la diferenciación del producto, las empresas no tienen precios. Pueden controlar los precios. La curva de demanda no es horizontal, sino que tiene pendiente descendente, igual que en el monopolio. La curva de ingresos medios (RA) es también la curva de demanda (D) de la producción de una empresa, como se muestra en la Figura 1.

A corto plazo, las empresas en competencia monopolística obtendrán beneficios anormales cuando los ingresos medios (RA) superen los costes totales medios (CTA), como se muestra en la zona verde claro de la Figura 1. Sin embargo, otras empresas verán que las empresas existentes obtienen beneficios y entrarán en el mercado. Esto erosiona gradualmente los beneficios anormales hasta que, a largo plazo, sólo las empresas obtienen beneficios normales.

Los beneficios normales se producen cuando los costes totales son iguales a los ingresos totales de una empresa. Una empresa obtiene beneficios anormales cuando los ingresos totales superan los costes totales.

Maximización del beneficio a largo plazo

A largo plazo, una empresa en competencia monopolística sólo puede obtener beneficios normales. Puedes ver la maximización del beneficio a largo plazo en competencia monopolística ilustrada en la Figura 2.

Competencia monopolística Maximización del beneficio a largo plazo en competencia monopolística StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 2. Maximización de beneficios a largo plazo en competencia monopolística

A medida que entran más empresas en el mercado, los ingresos de cada empresa se reducen. Esto hace que la curva de ingresos medios (RA) se desplace hacia dentro, hacia la izquierda, como se ilustra en la Figura 2. La curva de costes totales medios (CTA) seguirá siendo la misma. Como la curva AR se vuelve tangente a la curva ATC, los beneficios anormales desaparecen. Así, a largo plazo, las empresas en competencia monopolística sólo pueden obtener beneficios normales.

Características de la competencia monopolística

Hay cuatro características clave de la competencia monopolística:

  1. Un gran número de empresas.
  2. Diferenciación del producto.
  3. Las empresas fijan los precios.
  4. No hay barreras de entrada.

Veamos más detenidamente cada una de estas características.

Un gran número de empresas

En la competencia monopolística hay un gran número de empresas. Sin embargo, debido a la diferenciación de los productos, cada empresa mantiene un poder de mercado limitado. Esto significa que pueden fijar sus propios precios y no se verán muy afectadas si otras empresas suben o bajan sus precios.

Cuando compres aperitivos en el supermercado, verás muchas marcas que venden distintos tipos de patatas fritas con diversos tamaños, sabores y precios.

Diferenciación del producto

Los productos en competencia monopolística son similares pero no sustitutos perfectos entre sí. Tienen atributos físicos diferentes, como el sabor, el olor y el tamaño, o atributos intangibles, como la reputación de la marca y la imagen ecológica. Esto se conoce como diferenciación del producto o puntos de venta únicos (PVU).

Las empresas en competencia monopolística no compiten en precios. En su lugar, adoptan diversas formas de competencia no basada en los precios:

  • Competencia de marketing, como el uso de puntos de venta exclusivos para distribuir el propio producto.
  • El uso de la publicidad, la diferenciación del producto, la marca, el envasado, la moda, el estilo y el diseño.
  • La competencia de calidad, como la prestación de servicios postventa a los clientes.

La diferenciación del producto en la competencia monopolística también puede clasificarse en diferenciación vertical y diferenciación horizontal.

  • La diferenciación vertical es la diferenciación a través de la calidad y el precio. Por ejemplo, una empresa puede dividir la cartera de productos entre distintos grupos objetivo.
  • La diferenciación horizontal es la diferenciación por estilo, tipo o ubicación. Por ejemplo, Coca-Cola puede vender su bebida en botellas de cristal, latas y botellas de plástico. Aunque el tipo de producto es diferente, la calidad es la misma.

Las empresas fijan los precios

La curva de demanda en la competencia monopolística tiene una pendiente descendente en lugar de ser horizontal como en la competencia perfecta. Esto significa que las empresas conservan cierto poder de mercado y controlan los precios hasta cierto punto. Debido a la diferenciación del producto mediante el marketing, el envasado, la marca, las características del producto o el diseño, una empresa puede ajustar el precio a su favor sin perder a todos los clientes ni afectar a otras empresas.

No hay barreras de entrada

En la competencia monopolística, no existen barreras de entrada. Por tanto, las nuevas empresas pueden entrar en el mercado para aprovecharse de los beneficios anormales a corto plazo. A largo plazo, con más empresas, los beneficios anormales irán desapareciendo hasta que sólo queden los beneficios normales.

Ejemplos de competencia monopolística

Hay muchos ejemplos de competencia monopolística en la vida real:

Panaderías

Aunque las panaderías venden pasteles y tartas similares, pueden diferir en cuanto a precio, calidad y valor nutritivo. Las que tienen una oferta o un servicio más exclusivo pueden disfrutar de una mayor fidelidad de los clientes y mayores beneficios que los competidores. Las barreras de entrada son bajas, ya que cualquiera puede abrir una nueva panadería con financiación suficiente.

Restaurantes

Los restaurantes están presentes en todas las ciudades. Sin embargo, varían en cuanto a precio, calidad, entorno y servicios adicionales. Por ejemplo, algunos restaurantes pueden cobrar precios elevados porque tienen un chef galardonado y un ambiente elegante. Otros tienen precios más baratos porque sus productos son de menor calidad. Por tanto, aunque los platos de los restaurantes se elaboren con ingredientes similares, no son sustitutos perfectos.

Hoteles

Todos los países tienen cientos o miles de hoteles. Ofrecen el mismo servicio: alojamiento. Sin embargo, no son exactamente iguales, ya que los distintos hoteles están situados en lugares diferentes y ofrecen distintas distribuciones de habitaciones y servicios.

Ineficiencias de la competencia monopolística

La competencia monopolística es productiva y asignativamente ineficiente a largo plazo en comparación con la competencia perfecta. Veamos por qué.

Competencia monopolística Exceso de capacidad en la competencia monopolística a largo plazo StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 3. Exceso de capacidad en competencia monopolística a largo plazo

Como ya se ha comentado, a largo plazo, con la entrada de más empresas en el mercado, los beneficios anormales en la competencia monopolística se irán erosionando hasta que las empresas sólo obtengan beneficios normales. Cuando esto ocurre, el precio que maximiza los beneficios es igual al coste total medio (P = ATC), como se muestra en la Figura 3.

Sin las economías de escala, las empresas tienen que producir un menor nivel de producción a un mayor coste. Observa, en la Figura 3, que el coste en Q1 está por encima del punto más bajo de la curva del coste total medio (punto C en la Figura 3 anterior). Esto significa que las empresas en competencia monopolística sufrirán ineficiencia productiva, ya que sus costes no se minimizan.

El nivel de ineficiencia productiva puede expresarse como un "exceso de capacidad", marcado por la diferencia entre Q2 (la producción máxima) y Q1 (la producción que una empresa puede producir a largo plazo). La empresa también será ineficiente desde el punto de vista de la asignación, ya que el precio es mayor que el coste marginal.

La eficiencia productiva se da cuando una empresa produce el máximo rendimiento al menor coste posible.

La eficiencia asignativa se da cuando una empresa produce una producción cuyo precio es igual al coste marginal.

Los efectos sobre el bienestar económico de la competencia monopolística son ambiguos. Existen varias ineficiencias en las estructuras de mercado monopolísticamente competitivas. Sin embargo, podríamos argumentar que la diferenciación de productos aumenta el número de opciones de productos disponibles para los consumidores, mejorando así el bienestar económico.

Competencia monopolística - Puntos clave

  • La competencia monopolística consiste en un gran número de empresas en el mercado que venden productos ligeramente diferenciados.
  • Las empresas fijan los precios y su curva de demanda tiene una pendiente descendente en lugar de ser horizontal como en la competencia perfecta.
  • No hay barreras de entrada, por lo que las empresas pueden entrar en cualquier momento para aprovechar los beneficios anormales.
  • En la competencia monopolística, las empresas pueden obtener beneficios anormales a corto plazo siempre que la curva de ingresos medios esté por encima de la curva de costes totales medios. Cuando la curva de ingresos medios se hace tangente a la curva de costes totales medios, los beneficios anormales desaparecen y las empresas sólo obtienen beneficios normales.
  • Las empresas en competencia monopolística sufren ineficiencia productiva y asignativa.
Preguntas frecuentes sobre Competencia monopolística
¿Qué es la competencia monopolística en economía?
La competencia monopolística es un tipo de estructura de mercado donde múltiples empresas venden productos diferenciados, pero similares, y tienen cierto poder de mercado.
¿Cuáles son las características de la competencia monopolística?
Las características de la competencia monopolística incluyen: gran número de empresas, diferenciación de productos, poder de mercado limitado, barreras a la entrada moderadas y presencia de publicidad y promociones.
¿Cuál es la diferencia entre competencia monopolística y monopolio?
En un monopolio, una única empresa controla todo el mercado, mientras que en la competencia monopolística, diversas empresas ofrecen productos diferenciados pero similares, compitiendo por clientes.
¿Qué ejemplo de competencia monopolística podemos encontrar?
Un ejemplo de competencia monopolística es la industria de restaurantes, donde cada establecimiento ofrece menús y servicios diferenciados, pero todos compiten en el mismo mercado.
Guardar explicación
How we ensure our content is accurate and trustworthy?

At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.

Content Creation Process:
Lily Hulatt Avatar

Lily Hulatt

Digital Content Specialist

Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.

Get to know Lily
Content Quality Monitored by:
Gabriel Freitas Avatar

Gabriel Freitas

AI Engineer

Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.

Get to know Gabriel

Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

Regístrate gratis
1
Acerca de StudySmarter

StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

Aprende más
Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Economía

  • Tiempo de lectura de 10 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación

Guardar explicación

Sign-up for free

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.
Sign up with GoogleSign up with Google
Regístrate con email

Únete a más de 30 millones de estudiantes que aprenden con nuestra aplicación gratuita Vaia.

La primera plataforma de aprendizaje con todas las herramientas y materiales de estudio que necesitas.

Intent Image
  • Edición de notas
  • Tarjetas de memoria
  • Asistente de IA
  • Explicaciones
  • Exámenes simulados