Edith Cavell

Profundiza en la profunda influencia y el duradero legado de Edith Cavell, una figura emblemática de la historia de la enfermería. Este artículo desvela la extraordinaria trayectoria de Cavell; desde sus primeros años de vida y su participación en la Primera Guerra Mundial hasta los principios pioneros que introdujo en la enfermería. A través del examen de la biografía de Cavell, descubrirás sus increíbles sacrificios y el impacto inspirador que sigue teniendo en la asistencia sanitaria actual. Esta exploración de la vida, los principios y el legado de Edith Cavell ofrece una perspectiva inestimable para todos los que se dedican a la noble profesión de la enfermería.

Edith Cavell Edith Cavell

Crea materiales de aprendizaje sobre Edith Cavell con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    ¿Quién era Edith Cavell?

    Edith Cavell, nacida el 4 de diciembre de 1865, fue una enfermera y patriota británica. Conocida por ayudar a cientos de soldados aliados durante la Primera Guerra Mundial, su esfuerzo en la recuperación de pacientes y el funcionamiento de los hospitales sigue siendo discutido y apreciado en la historia de la medicina.

    Edith Cavell Enfermera británica durante la Primera Guerra Mundial conocida por sus contribuciones humanitarias, entre ellas ayudar a los soldados aliados a escapar de la Bélgica ocupada por los alemanes.

    Vida temprana y educación de Edith Cavell

    Edith Cavell nació en Swardeston, Norfolk, Inglaterra. Su padre, el reverendo Frederick Cavell, era vicario local, y su madre, Louisa Sophia Cavell, se ocupaba de su numerosa familia de cuatro hijos.

    Edith fue educada en casa hasta los 15 años, tras lo cual asistió a varios internados para proseguir su educación. Completó su educación a los 20 años y asumió el papel de institutriz, cuidando de una familia local.

    En 1895, decidió cambiar de profesión y se formó en el Hospital de Londres, para convertirse en enfermera.

    Imagínate a una joven que cuida a tiempo completo de los hijos de una familia y luego decide cambiar totalmente de profesión, dedicándose a una rigurosa formación médica. Da una idea de la audacia y dedicación de Cavell, cualidades que definirían su posterior contribución a la enfermería en la Primera Guerra Mundial.

    Edith Cavell durante la I Guerra Mundial: Su influencia y sus retos

    Durante la Primera Guerra Mundial, Edith Cavell era la matrona de una escuela de formación de enfermeras en Bruselas, Bélgica. Cuando estalló la guerra, su instituto se convirtió en un hospital de la Cruz Roja, donde se trataba a los soldados heridos, independientemente de su nacionalidad.

    A pesar de los peligros, Cavell inició una misión secreta para sacar clandestinamente a los soldados aliados de Bélgica y llevarlos a los Países Bajos neutrales. Salvó la vida de más de 200 soldados aliados, proporcionándoles documentos falsos y guías para ponerse a salvo.

    El esfuerzo de Edith Cavell por ayudar a los soldados no se limitó a su rescate físico. Fue un esfuerzo profundamente humano, lleno de compasión y respeto por la vida. Más allá de los escabrosos detalles de las operaciones de contrabando en tiempos de guerra, se trataba de una enfermera que ampliaba su función asistencial fuera de los confines del hospital, dando ejemplo de sacrificio y humanidad.

    Sin embargo, sus acciones no pasaron desapercibidas. En 1915, las autoridades alemanas la detuvieron y condenaron por ayudar al enemigo, delito castigado con la pena de muerte según la legislación militar de la época. A pesar de las peticiones internacionales de clemencia, Cavell fue ejecutada por un pelotón de fusilamiento en octubre de 1915.

    Su legado se recuerda en todo el mundo, especialmente en la profesión de enfermería. Su valor, convicción y dedicación al cuidado de los pacientes no sólo establecieron un alto nivel para la profesión de enfermería, sino que también sirvieron de inspiración para una conducta ética y moral elevada.

    Enfermería Edith Cavell: Principios y prácticas pioneras

    El enfoque de la enfermería de Edith Cavell era, cuando menos, revolucionario. Su firme creencia en la igualdad de cuidados y en la confidencialidad del paciente es fundamental para la ética de la enfermería moderna. Profundicemos en sus principios pioneros de enfermería y en el impacto posterior en la profesión.

    Introducción a los principios de enfermería de Edith Cavell

    La vida y las contribuciones de Edith Cavell han guiado muchas prácticas de enfermería, introduciendo principios que han cultivado un cambio positivo en los cuidados médicos. En el centro de los principios enfermeros de Cavell estaban la dignidad, el respeto y la compasión. Estos principios iban de la mano de su firme creencia en proporcionar cuidados iguales a todos, independientemente de su nacionalidad o posición social.

    He aquí los cuatro principios fundamentales que Edith Cavell plasmó en su práctica enfermera:

    • Todo ser humano tiene derecho a la salud, por lo que merece el mismo trato y los mismos cuidados.
    • La autonomía del paciente es sagrada y debe respetarse.
    • La compasión no es una opción en la prestación de cuidados: es la norma.
    • La dignidad y la intimidad del paciente deben mantenerse siempre.

    Estos principios han influido ampliamente en los cuidados al paciente y en la práctica de la enfermería, formando los cimientos de la enfermería moderna.

    Los principios de Edith Cavell no sólo fueron admirados, sino que fueron ampliamente adoptados e integrados en la profesión enfermera. Con sus principios como núcleo, las normas de enfermería evolucionaron, transformando los cuidados prestados a los pacientes. Las valientes y desinteresadas acciones de Cavell durante la guerra amplificaron aún más su influencia, convirtiéndola en una de las figuras más importantes de la historia de la enfermería.

    Aplicación de los enfoques enfermeros de Edith Cavell

    Si observas los principios de Cavell, te darás cuenta de lo relevantes que son para lo que hoy consideramos la práctica estándar de la enfermería. Los principios de Cavell no eran meras ideologías, sino que se tradujeron en enfoques prácticos de la enfermería.

    Tomemos como ejemplo la creencia de Cavell en la igualdad de trato y de cuidados: nada personifica mejor este principio que su trabajo durante la Primera Guerra Mundial. Cavell no discriminaba entre soldados alemanes y aliados; trataba a todos por igual con el mismo nivel de cuidados. Hoy en día, en los centros médicos de todo el mundo, se espera que las enfermeras traten a todos los pacientes por igual, independientemente de su etnia, origen nacional o posición social.

    El respeto a la autonomía del paciente también se ha convertido en una piedra angular de la práctica enfermera contemporánea. Siguiendo los pasos de Cavell, los médicos respetan las decisiones de los pacientes sobre su tratamiento. Las decisiones clave que implican medicación, procedimientos médicos o incluso rutinas de cuidados cotidianos se toman ahora en colaboración con el paciente (cuando es posible), respetando sus elecciones y deseos.

    Autonomía del paciente: Principio fundamental de la ética médica que se refiere al derecho del paciente a tomar decisiones sobre su tratamiento médico, sin que el profesional sanitario intente influir en su decisión.

    El compromiso de mantener la dignidad y la intimidad del paciente, así como de aportar compasión a la asistencia sanitaria, son otros componentes de los principios enfermeros de Cavell que han configurado en gran medida las prácticas actuales. Hoy en día, la privacidad y la compasión se traducen en confidencialidad de la información del paciente, interacciones empáticas y cuidados personalizados.

    Los principios de Edith Cavell y su aplicación han influido ampliamente en los cuidados al paciente y en la práctica de la enfermería, formando los cimientos de lo que hoy reconocemos como una enfermería ejemplar.

    El legado y las contribuciones de Edith Cavell en la enfermería

    Nunca se insistirá lo suficiente en el impacto de Edith Cavell en la enfermería, tanto durante su vida como después. Su conducta ejemplar como sanadora, educadora y protectora ha dejado una huella duradera en el campo de la enfermería y de la atención sanitaria en general.

    Exploración de las impactantes contribuciones de Edith Cavell a la enfermería

    Edith Cavell hizo importantes contribuciones al campo de la enfermería y estos movimientos se manifiestan en la asistencia sanitaria actual. Desglosemos sus contribuciones en tres categorías esenciales:

    • Innovaciones educativas
    • Principios prácticos
    • Esfuerzos humanitarios

    Como educadora, Cavell creía en la formación disciplinada y metódica. Inició innovaciones educativas haciendo hincapié en la educación sistemática de las enfermeras e introdujo programas de formación que abordaban tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas.

    Por ejemplo, en su escuela de formación de enfermeras de Bruselas -la primera de este tipo en Bélgica-, Edith Cavell organizó un programa de formación estructurado que incluía una mezcla de enseñanza en el aula y formación práctica. Este enfoque fue revolucionario en su momento, pero ahora se considera estándar en la formación de enfermeras en todo el mundo.

    Los principios prácticos de Cavell, como ya se ha dicho, han tenido un impacto profundo y duradero en la profesión de enfermería. Sus principios hacen hincapié en la igualdad de los cuidados, el respeto a la autonomía del paciente, la compasión como norma de los cuidados y la importancia crucial de mantener la dignidad y la intimidad del paciente.

    Los esfuerzos humanitarios de Cavell demostrados durante la Primera Guerra Mundial retrataron la esencia de la enfermería: empatía y dedicación. Llevó el juramento de enfermería más allá de los límites, salvando vidas no sólo dentro de los confines de un hospital, sino también en medio de peligrosas condiciones de guerra. Sus acciones fueron un testimonio de su inmenso sentido de la humanidad y su valor.

    Aunque fue juzgada y ejecutada por sus acciones en la guerra, los valientes esfuerzos de Cavell por salvar vidas no han caído en el olvido. Su historia es un vívido recordatorio del poder de la empatía y el altruismo en la enfermería, rasgos fundamentales que siguen definiendo la profesión hoy en día.

    El duradero legado de Edith Cavell en la asistencia sanitaria

    El legado de Edith Cavell ha calado no sólo en la enfermería, sino también en la atención sanitaria en general, influyendo en el código de conducta y la formación del carácter en las profesiones sanitarias.

    Legado: algo transmitido o recibido de un antepasado o predecesor o del pasado.

    Muchos de los principios y prácticas introducidos por Cavell se han convertido en estándares de oro en la práctica sanitaria. Por ejemplo, el concepto de autonomía del paciente, del que Cavell fue pionero, se considera ahora un derecho fundamental en la asistencia sanitaria. Al respetar la capacidad del paciente para tomar decisiones sobre su propio tratamiento, los profesionales sanitarios refuerzan la dignidad y la personalidad del paciente.

    A título ilustrativo, consideremos una situación en la que un paciente con una enfermedad terminal prefiere renunciar al tratamiento médico y busca en su lugar cuidados paliativos. Gracias a la insistencia pionera de Cavell en la autonomía del paciente, los profesionales sanitarios modernos pueden respetar y apoyar la decisión del paciente, ofreciéndole cuidados compasivos para mejorar su calidad de vida.

    Además, el énfasis de Cavell en la compasión y la igualdad de trato independientemente de la nacionalidad o la posición social ha influido en la ética sanitaria en general. En la actualidad se acepta que ofrecer una atención compasiva y de alta calidad debe ser la misión de todo profesional sanitario.

    La vida de Edith Cavell y sus contribuciones en el campo de la enfermería y los derechos humanos la han convertido en un icono de la historia mundial. Más allá de sus tácticas en la guerra y sus esfuerzos en la formación sanitaria, sus principios de empatía, autonomía del paciente y compasión siguen resonando en las prácticas sanitarias actuales. Por ello, el legado de Edith Cavell perdura en todos los rincones de la profesión sanitaria.

    Biografía de Edith Cavell: Su vida y su época

    Edith Cavell, tan venerada en el campo de la enfermería, vivió sin duda una vida digna de un examen más detenido. Su biografía está jalonada de momentos inspiradores, logros personales en el campo de la enfermería e importantes acciones humanitarias durante una de las épocas más turbulentas de la historia, la Primera Guerra Mundial.

    Momentos inspiradores de la biografía de Edith Cavell

    Varios acontecimientos clave de la biografía de Edith Cavell destacan como especialmente inspiradores para cualquiera que estudie su vida y su carrera.

    Cambio a la enfermería: En 1895, tras años de exitoso trabajo como institutriz, Cavell dio un atrevido giro a su carrera y decidió cursar estudios de enfermería en el Hospital de Londres. Esta transición planteó varios retos, como adaptarse al entorno hospitalario y gestionar las exigencias físicas de la enfermería. Sin embargo, Cavell perseveró, demostrando una gran determinación y valentía.

    Imagínate este cambio de carrera: imagínate a una mujer joven, acostumbrada a una existencia cómoda como institutriz, encontrándose de repente en medio de un entorno hospitalario ajetreado y exigente, lidiando con los detalles escabrosos de la enfermedad humana y los tratamientos médicos. A pesar de los retos, Cavell aceptó este cambio con determinación, una lección inspiradora para todos los que nos enfrentamos a un cambio importante en nuestra trayectoria vital.

    Creación de la Escuela de Enfermería: En 1907, Cavell creó el Instituto Berkendael en Bruselas, superando numerosos obstáculos, como la falta de recursos y la resistencia de las instituciones sanitarias tradicionales. Transformar esta institución en una renombrada escuela de formación de enfermeras demostró su liderazgo visionario y su compromiso con el avance de la educación enfermera.

    El Instituto Berkendael fue un punto de inflexión en la sanidad belga. Bajo el liderazgo de Cavell, no sólo desarrolló un riguroso programa de formación de enfermeras, allanando el camino para la enfermería profesionalizada en Bélgica, sino que también sirvió de modelo para las escuelas de enfermería de todo el mundo, transformando eficazmente la formación de enfermeras.

    Lecciones reflexivas de la trayectoria vital de Edith Cavell

    El viaje vital de Edith Cavell proporciona varias lecciones reflexivas que pueden servir de guía a los profesionales de la enfermería y más allá.

    Ética profesional ejemplar: Los principios enfermeros de Cavell de igualdad de cuidados, respeto a la autonomía del paciente, compasión y mantenimiento de la dignidad y privacidad del paciente sirven de guía tanto para los profesionales médicos como para los de otros campos. Ilustran la importancia de la conducta ética, la empatía y la equidad en la práctica profesional.

    Ética profesional: Las normas de comportamiento personales y corporativas que se esperan de los profesionales.

    Valor y Perseverancia: Las acciones de Cavell durante la Primera Guerra Mundial -protegiendo a los soldados aliados y ayudándoles a escapar- nos recuerdan la importancia del valor ante la adversidad. Esto constituye una parte esencial de su legado, pues nos demuestra que merece la pena defender los principios, incluso ante un grave peligro.

    Imagina servir en un entorno asolado por la guerra, bajo amenaza constante, y aun así encontrar el valor para ayudar a los demás, incluso arriesgándote tú mismo. Así era Edith Cavell. Protegió y ayudó a los soldados, yendo más allá de sus deberes de enfermera, revelando un profundo sentido del compromiso, el valor y la perseverancia ante la adversidad.

    El Impacto de Elegir un Bien Mayor: Cavell sostenía que todas las víctimas de guerra merecían cuidados, independientemente de su nacionalidad. Esto demostraba su creencia en el "bien mayor", un concepto que implica dar prioridad a los valores humanos universales sobre el beneficio personal o los prejuicios. La vida de Edith Cavell sirve como testimonio del enorme impacto que pueden tener tales decisiones.

    La historia de Edith Cavell es un estudio fascinante de una mujer que dejó una huella significativa en el campo de la enfermería y en el espectro más amplio de los derechos humanos. Su biografía, repleta de momentos inspiradores, acciones pioneras y lecciones reflexivas, sigue cautivando a los lectores e inspirando a generaciones de profesionales sanitarios.

    Edith Cavell Primera Guerra Mundial: Su papel, sacrificios y logros

    Aunque las contribuciones de Edith Cavell a la profesión de enfermería son legendarias, su papel en la Primera Guerra Mundial (I Guerra Mundial) contribuye significativamente a que ocupe un lugar único en la historia. Sirviendo durante uno de los periodos más tumultuosos de la historia mundial, los sacrificios y logros de Cavell en la Primera Guerra Mundial muestran una inspiradora mezcla de deber profesional, valentía personal y servicio humanitario.

    La participación de Edith Cavell en la Primera Guerra Mundial: Una mirada más profunda

    La participación de Edith Cavell en la Primera Guerra Mundial integró tanto sus habilidades profesionales como enfermera como sus valores personales de humanidad y valentía. Con el estallido de la guerra, Cavell se encontró en medio de duras realidades. En lugar de huir, optó por quedarse y servir, convirtiendo su clínica en un hospital de la Cruz Roja.

    Año Acontecimiento
    1914 Estallido de la Primera Guerra Mundial. Cavell continuó con sus tareas de enfermera.
    1915 Cavell es detenida acusada de traición por ayudar a los soldados aliados.
    1915 Edith Cavell ejecutada, contribuyendo a volver a la opinión pública contra Alemania.

    Al tiempo que mantenía sus deberes profesionales como enfermera, Cavell también se dedicó a una peligrosa labor humanitaria. Escondió y ayudó a escapar de Bélgica a más de 200 soldados aliados. Este trabajo clandestino era peligroso y la puso bajo el escrutinio de las fuerzas de ocupación alemanas.

    La participación de Cavell en la ayuda a los soldados fue algo más que un acto humanitario: fue una actividad subversiva que socavó la ocupación alemana. Este desafío a la autoridad supuso un riesgo importante y, en última instancia, condujo a su detención y ejecución. La narración de sus valerosos actos y su sacrificio se convirtió en una influencia fundamental en la opinión pública sobre la guerra, tanto a nivel nacional como internacional.

    El papel de Edith Cavell en la formación de los servicios de enfermería de la Primera Guerra Mundial

    Las contribuciones profesionales de Edith Cavell durante la Primera Guerra Mundial fueron más allá de su práctica médica inmediata. Con su formación avanzada y su capacidad de liderazgo, introdujo mejoras significativas en los servicios de enfermería prestados a los soldados.

    • Cavell implantó estrictas prácticas de higiene y organizó cuidados de enfermería estructurados para mejorar la asistencia a los pacientes.
    • Hizo hincapié en la necesidad de versatilidad en las funciones de las enfermeras durante la guerra, incorporando tareas como el vendaje de heridas, el control de infecciones y el apoyo psicológico.
    • Su compromiso con los cuidados influyó en otras enfermeras, lo que condujo a un mayor nivel de enfermería en todos los puestos del campo de batalla.

    Prácticas de Higiene: Procedimientos y métodos para mantener la salud y protegerse de las enfermedades, especialmente mediante la limpieza.

    Imagina un hospital en el campo de batalla en medio de una guerra mundial: caótico, superpoblado y plagado de enfermedades. Entra Edith Cavell y su equipo. Mediante la aplicación de prácticas higiénicas estrictas, como el lavado regular de las manos y la esterilización del equipo, disminuye la tasa de infecciones. Los soldados heridos tienen una mayor tasa de supervivencia, y la moral sube dentro del hospital. Esta mejora del nivel de atención es visible y establece una norma para los demás hospitales de campaña.

    El impacto de Edith Cavell en los servicios de enfermería de la Primera Guerra Mundial fue inmediato y duradero. Transformó el enfoque predominante de la atención médica de guerra, demostrando cómo una enfermería cualificada podía mejorar drásticamente la supervivencia y la recuperación de los pacientes. Además, su valentía al ayudar a los soldados y su sacrificio final pusieron de relieve el compromiso y la valentía que a menudo requiere la enfermería en tiempos de guerra. El legado de Cavell sigue inspirando a la profesión de enfermería en la actualidad, especialmente a quienes prestan servicio en zonas de conflicto y crisis de todo el mundo.

    Edith Cavell - Puntos clave

    • Edith Cavell fue una enfermera pionera que creía firmemente en la igualdad de trato y de cuidados para todos, en la confidencialidad del paciente y en tratar a todos con compasión, defendiendo la dignidad y la privacidad: estos principios son fundamentales para la ética de la enfermería moderna.
    • Fue detenida, declarada culpable de ayudar al enemigo y ejecutada por un pelotón de fusilamiento en 1915, según la ley militar alemana.
    • Edith Cavell hizo importantes contribuciones a la educación de enfermería al hacer hincapié en una formación sistemática que incluía tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas.
    • Entre los principales principios éticos y prácticos de Edith Cavell se incluyen: todo el mundo merece el mismo trato y los mismos cuidados; la autonomía del paciente es sagrada y debe respetarse; la compasión debe ser la norma en la prestación de cuidados; y siempre debe mantenerse la dignidad y la intimidad de cada paciente.
    • Durante la Primera Guerra Mundial, los esfuerzos humanitarios de Cavell fueron notables: trabajó para salvar la vida de personas en condiciones de guerra peligrosas, acciones que en última instancia le costaron la vida. Su papel en la Primera Guerra Mundial refuerza su postura de proporcionar cuidados sin discriminar entre etnia, origen nacional o posición social, haciendo hincapié en la autonomía del paciente y manteniendo su dignidad e intimidad.
    Edith Cavell Edith Cavell
    Aprende con 15 tarjetas de Edith Cavell en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Edith Cavell
    ¿Dónde trabajó Edith Cavell?
    Edith Cavell trabajó en Bélgica durante la Primera Guerra Mundial, dirigiendo una escuela de enfermería en Bruselas.
    ¿Quién fue Edith Cavell?
    Edith Cavell fue una enfermera británica que ayudó a soldados aliados a escapar en Bélgica durante la Primera Guerra Mundial.
    ¿Qué hizo Edith Cavell en la medicina?
    Edith Cavell promovió la profesionalización de la enfermería y fue una pionera en el cuidado de guerra.
    ¿Por qué es famosa Edith Cavell?
    Es famosa por su valentía al ayudar a soldados aliados y por su ejecución por espionaje por parte de los alemanes en 1915.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Quién era Edith Cavell y por qué se la conoce?

    ¿Dónde nació Edith Cavell y cuál fue su educación?

    ¿Qué notable acción llevó a cabo Edith Cavell durante la Primera Guerra Mundial, y cómo terminó?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Enfermería

    • Tiempo de lectura de 21 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner