Investigación Académica

En esta completa guía, te adentrarás en el mundo de la Investigación Científica y en su papel crucial dentro de la profesión enfermera. Se exploran todas las facetas de la Investigación Científica, desde la comprensión de su definición y su importancia en el fomento de las competencias de enfermería, hasta su papel vital en la culminación del DNP y su influencia en los resultados de los pacientes. También aprenderás a identificar los distintos métodos de Investigación Científica, su impacto en la investigación enfermera y la importancia de seleccionar los métodos adecuados. Por último, se analiza la correlación de la Investigación Científica con la investigación de los resultados de los pacientes, ofreciendo una visión en profundidad de la importante influencia que ejerce en un enfoque de la enfermería basado en los resultados.

Investigación Académica Investigación Académica

Crea materiales de aprendizaje sobre Investigación Académica con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Comprender la investigación científica

    La enfermería, núcleo importante de nuestro sistema sanitario, requiere una mejora continua de los conocimientos, atributo que puede lograrse mediante la Investigación Científica.

    En el centro de la mejora y el avance de la práctica enfermera está la Investigación Científica, un enfoque sistemático para plantear preguntas, descubrir nuevos conocimientos o validar y refinar los ya existentes.

    Definición de la investigación científica en enfermería

    La Indagación Científica, a menudo denominada investigación, se refiere al enfoque sistemático de utilizar la indagación disciplinada para responder preguntas o resolver problemas. En enfermería, la indagación académica pretende generar nuevos conocimientos, validar o perfeccionar los existentes, todo ello con el fin de mejorar los cuidados y los resultados de los pacientes.

    Qué es la Investigación Científica: Una visión global

    En pocas palabras, la Investigación Científica consiste en llevar a cabo investigaciones intencionadas con la esperanza de llegar a conclusiones basadas en hechos, no en suposiciones. Entre los aspectos importantes de la Investigación Científica en enfermería se incluyen:

    • Identificación del problema
    • Revisión de la bibliografía
    • Recogida y análisis de datos
    • Difusión de los resultados

    Por ejemplo, si se detectan altas tasas de infección posquirúrgica en un centro sanitario, una enfermera puede iniciar una investigación académica. La enfermera llevará a cabo una revisión bibliográfica, recopilará y analizará datos y, a continuación, dará a conocer las conclusiones, que pueden incluir cambios en las prácticas actuales de atención posquirúrgica.

    Curso de Investigación Científica: La base de la práctica enfermera

    Los cursos de Investigación Científica constituyen una parte crucial del plan de estudios de enfermería. Estos cursos fundamentan la práctica enfermera en una sólida base de conocimientos construida a partir de experiencias tanto teóricas como prácticas.

    En estos cursos, los estudiantes aprenden a desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la metodología de la investigación, la práctica basada en la evidencia, la recopilación y el análisis de datos, y a aplicar estas habilidades en su práctica enfermera.

    Componentes del curso Beneficios
    Práctica basada en la evidencia Mejora los resultados de los pacientes.
    Metodología de la Investigación Permite comprender y aplicar diversos métodos de investigación.

    La importancia de la Investigación Científica en la Creación de Competencias de Enfermería

    La Investigación Científica desempeña un papel crucial en la creación de competencias de enfermería, ya que adapta las prácticas de enfermería a las últimas tendencias sanitarias y a los resultados de la investigación.

    • Anima a las enfermeras a cuestionar continuamente las prácticas existentes y a buscar mejores métodos o soluciones para el cuidado de los pacientes.
    • Hace avanzar el desarrollo profesional fomentando una cultura de aprendizaje y mejora continuos.
    • Contribuye al cuerpo más amplio de conocimientos de enfermería, mejorando la profesión en su conjunto.

    Esencialmente, la Investigación Científica dota a las enfermeras de las herramientas necesarias para navegar por el dinámico mundo de la asistencia sanitaria y ofrecer una atención al paciente de alta calidad y basada en la evidencia.

    La investigación académica y la tesis doctoral del DNP

    En enfermería, tanto el concepto de Investigación Científica como el proyecto final del DNP tienen un valor significativo. Combinando su poder, se puede revolucionar sustancialmente el campo de las prácticas de enfermería.

    El papel de la investigación académica en el proyecto final del DNP

    El proyecto final del DNP es un componente crucial del programa de Doctorado en Práctica Enfermera (DNP). Ofrece a los estudiantes la oportunidad de demostrar su capacidad para trasladar la investigación a la práctica. En esta búsqueda, la Investigación Académica desempeña un papel fundamental.

    El proyecto final del DNP es la culminación de los conocimientos adquiridos en el programa DNP. Refleja la capacidad del estudiante para identificar un problema en la práctica enfermera y utilizar la Investigación Científica para investigar y aplicar una solución basada en pruebas.

    Sucintamente, la Investigación Científica, en el contexto del proyecto final del DNP, suele implicar los siguientes pasos:

    • Identificar un problema en la práctica enfermera que merezca ser explorado.
    • Realizar una revisión exhaustiva de la bibliografía existente
    • Diseñar y aplicar intervenciones basadas en pruebas
    • Evaluar la eficacia de las intervenciones aplicadas
    • Difundir los resultados para posibles cambios en la práctica

    Por ejemplo, una estudiante de DNP observó un alto porcentaje de pacientes diabéticos que no controlaban sus niveles de azúcar en sangre en un centro de salud comunitario. Utilizando la investigación académica para su proyecto final de DNP, revisó la bibliografía pertinente, llevó a cabo sesiones de asesoramiento dietético y realizó un seguimiento de los resultados de los pacientes. El proyecto dio lugar a reducciones estadísticamente significativas de los niveles de azúcar en sangre entre el grupo objetivo.

    Aplicación de métodos de investigación académica en el proyecto final del DNP

    La tesis doctoral del DNP y la investigación académica están interrelacionadas, y la segunda proporciona el andamiaje y la metodología sólidos para llevar a cabo la primera. La aplicación de los métodos de la Investigación Académica en el proyecto final del DNP puede sentar unas bases sólidas para el éxito del proyecto.

    Los métodos utilizados habitualmente en la Investigación Académica pueden variar ampliamente, desde enfoques cuantitativos a cualitativos, o un diseño de métodos mixtos. La elección del método depende principalmente del problema que se investigue y de los resultados esperados.

    Algunos métodos clave de la Investigación Científica son:

    • Estudios observacionales
    • Encuestas y cuestionarios
    • Entrevistas
    • Diseños experimentales
    • Estudios de casos

    Considera la posibilidad de que un estudiante de DNP investigue el efecto de las técnicas de mindfulness en los niveles de estrés del personal de enfermería. El estudiante podría emplear un diseño de prueba previa y posterior en el que se pida al personal de enfermería que informe de sus niveles de estrés antes y después de la aplicación de sesiones regulares de mindfulness.

    Mejorar los resultados del DNP Capstone mediante la investigación académica

    Incorporar la investigación académica al proyecto final del DNP mejora sus resultados y su viabilidad general. Además de proporcionar un proyecto bien documentado, también amplía su perspectiva sobre la asistencia sanitaria, refuerza su capacidad analítica y de resolución de problemas, y potencia su habilidad para trasladar los resultados de la investigación a la práctica.

    La mejora de los resultados del DNP Capstone implica la aplicación exhaustiva de la Investigación Científica a lo largo de todo el proyecto, la incorporación de una práctica rigurosa basada en pruebas y una evaluación meticulosa de los resultados para posibles cambios en la práctica.

    Utilización de la Investigación Científica Mejora del DNP Capstone
    Revisión exhaustiva de la bibliografía Garantiza que el proyecto está respaldado por la investigación existente y se fundamenta en la práctica basada en pruebas.
    Recogida y análisis rigurosos de datos Crea conclusiones sólidas que resisten el escrutinio y pueden contribuir a la práctica enfermera.

    En general, el objetivo del DNP Capstone es influir positivamente en la práctica enfermera y en los resultados de los pacientes. Al basar el DNP Capstone en la Investigación Científica, las enfermeras aportarán un enfoque estructurado y habilidades de pensamiento crítico a los problemas clínicos del mundo real.

    Investigación científica para la práctica enfermera

    La práctica de la enfermería siempre se ha basado en el conocimiento, la integridad y el deseo de ayudar a los demás. La Investigación Científica se ha convertido en un elemento crucial que determina la conducta y el avance de la práctica enfermera en todo el mundo.

    El papel de la investigación científica en la práctica enfermera

    Tradicionalmente, la práctica enfermera se basaba a menudo en la sabiduría recibida, los procedimientos establecidos y, muy a menudo, en acciones instintivas perfeccionadas a lo largo de años de experiencia. Sin embargo, la evolución de la asistencia sanitaria exige un enfoque más fundamentado de la enfermería, basado en la evidencia, la investigación y el pensamiento crítico. Éste es precisamente el espacio que ocupa la Investigación Científica.

    El término "investigación académica" se refiere a un enfoque sistemático de la investigación, que promueve una cultura del cuestionamiento, la evaluación, el perfeccionamiento y la aplicación de prácticas basadas en pruebas en el ámbito de la enfermería.

    La incorporación de la Investigación Científica a la enfermería permite introducir cambios en la práctica basados en pruebas e impulsados por la investigación que podrían mejorar la calidad de los cuidados, los resultados para los pacientes y la eficiencia general de la asistencia sanitaria. Entre las principales formas en que la Investigación Científica influye en la práctica de la enfermería se incluyen:

    • La mejora de los cuidados al paciente mediante la integración de prácticas basadas en la evidencia.
    • Fomentando el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas.
    • Actualizando las prácticas de enfermería de acuerdo con las investigaciones e innovaciones recientes.
    • Fomentar una cultura de cuestionamiento y búsqueda continua de mejoras.
    • Contribuir al conocimiento profesional y al aprendizaje continuo en enfermería.

    Al promover una mentalidad de curiosidad, cuestionamiento y aprendizaje continuo, la Investigación Científica fomenta el desarrollo de profesionales de enfermería más hábiles, adaptables y resistentes, capaces de navegar por el dinámico panorama de la asistencia sanitaria.

    Métodos de Investigación Científica y su influencia en los resultados de los pacientes

    Los métodos utilizados en la Investigación Científica van desde los experimentos a los estudios de casos, las encuestas o las observaciones. Cada metodología ofrece una perspectiva única y puede influir de forma drástica en las prácticas de enfermería y, a su vez, en los resultados de los pacientes.

    En el contexto de la enfermería, los resultados de los pacientes se refieren a los resultados finales de los servicios sanitarios, relacionados con el estado de salud de los pacientes, su satisfacción con los cuidados o la mejora de su estado.

    La influencia de la Investigación Científica en los resultados de los pacientes se basa principalmente en la aplicación de prácticas basadas en pruebas y en la investigación, en una mejor toma de decisiones y en una mejor atención al paciente. A continuación se exponen las formas significativas en que la Investigación Científica puede mejorar los resultados de los pacientes:

    • La adopción de prácticas basadas en pruebas garantiza una prestación de cuidados de alta calidad.
    • Mejora la atención individualizada al paciente utilizando la investigación para comprender mejor sus necesidades.
    • Mejora la capacidad de respuesta y adaptación de la enfermería.
    • Prepara el camino para estrategias basadas en datos en la atención preventiva, los planes de tratamiento, etc.
    • Aumenta los niveles de satisfacción del paciente al mejorar la atención, la comunicación y la educación sanitaria.

    Por ejemplo, una investigación puso de relieve que la aplicación de un protocolo regular de higiene de manos reducía drásticamente las infecciones hospitalarias. Las prácticas de enfermería asimilaron rápidamente este hallazgo utilizando la Investigación Científica, lo que produjo un cambio inmediato e impactante en los resultados de los pacientes.

    Investigación clínica en enfermería: La intersección con la investigación académica

    La Investigación Clínica y la Investigación Científica, aunque distintas, se entrecruzan estrechamente en la enfermería, contribuyendo ambas a refinar y elevar la práctica enfermera de forma poderosa.

    La investigación clínica es un proceso evolutivo y dinámico en el que los profesionales clínicos cuestionan continuamente las prácticas existentes respaldadas en los entornos de atención al paciente. Incorpora la curiosidad, el cuestionamiento y el análisis de datos para validar o debatir las prácticas asistenciales actuales.

    La intersección de la Indagación Clínica y la Indagación Académica aporta indudables beneficios a la práctica enfermera:

    • La Indagación Clínica descubre los retos cotidianos, y la Indagación Erudita trata de resolverlos.
    • Ambas fomentan una cultura de aprendizaje y mejora continuos.
    • La Investigación Clínica garantiza que la Investigación Científica se base en las realidades prácticas de la atención al paciente.
    • La Investigación Científica refuerza la Investigación Clínica proporcionando respuestas sólidas y basadas en pruebas a las preguntas clínicas.

    Esencialmente, la intersección de la Investigación Clínica y la Investigación Científica en enfermería fomenta un enfoque integrador, reflexivo y basado en pruebas de los cuidados al paciente, ampliando los límites para mejorar los resultados de los pacientes y el desarrollo profesional de la enfermería.

    Exploración de diferentes métodos de investigación científica

    La enfermería, como otras disciplinas científicas, se ha beneficiado enormemente de la aplicación de diversos métodos de investigación académica diseñados para ayudar a descubrir nuevos conocimientos y perfeccionar los existentes. Explorar los más destacados entre estos métodos puede ayudarte a mejorar tu práctica enfermera.

    Ampliar tu comprensión de los métodos de investigación académica

    La investigación científica en enfermería emplea una amplia gama de metodologías, cada una de las cuales contribuye de forma única a nuestra comprensión de los cuidados al paciente, la formación de enfermería y el desarrollo profesional. Para utilizar y apreciar plenamente el valor de estos métodos, necesitamos explorar y ampliar nuestra comprensión de su naturaleza y aplicaciones.

    En general, los métodos de investigación académica en enfermería se dividen en dos categorías generales: Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa.

    Los métodos de investigación cualitativa exploran los fenómenos en profundidad y detalle, y suelen utilizarse para comprender las experiencias de los pacientes, explorar sus percepciones o evaluar la calidad de los cuidados. Suelen ser enfoques etnográficos, fenomenológicos o de estudio de casos.

    • Investigación etnográfica: Implica la observación inmersiva y la interacción dentro de un grupo cultural para comprender sus comportamientos, creencias y prácticas.
    • Investigación fenomenológica: Trata de comprender las experiencias y percepciones individuales relacionadas con un fenómeno concreto.
    • Investigación de casos: Es un examen en profundidad de un único caso o acontecimiento (un caso), utilizado para dilucidar temas y cuestiones más amplios.

    Los métodos de investigación cuantitativa, por otra parte, están diseñados para proporcionar datos numéricos o información que pueda convertirse en estadísticas utilizables. Estos métodos incluyen encuestas, experimentos controlados y estudios observacionales.

    • Encuestas: Se utilizan para recoger datos de una población amplia, generalmente mediante cuestionarios o entrevistas estructuradas.
    • Experimentoscontrolados: Implican la manipulación de una o más variables para determinar su efecto sobre un determinado resultado.
    • Estudios observacionales: Implican el seguimiento de los sujetos y la recogida de datos durante un periodo sin manipular las variables.

    Examinar y comprender a fondo estos métodos puede conducir a la realización de estudios de investigación más eficaces e impactantes. Al comprender tanto las metodologías cualitativas como las cuantitativas, las enfermeras pueden reunir una visión más holística de su tema de investigación y contribuir sustancialmente al cuerpo de conocimientos de enfermería.

    Cómo influyen los métodos de investigación académica en la investigación en enfermería

    Ya sean cualitativos o cuantitativos, los distintos métodos empleados en la Investigación Científica moldean e influyen profundamente en la investigación enfermera. Dictan cómo se forman las preguntas de investigación, cómo se llevan a cabo las investigaciones y cómo se interpretan y aplican los resultados.

    He aquí las principales formas en que la elección del método influye en la investigación en enfermería:

    • Diseño de la investigación: El método elegido dirige el diseño de la investigación, que incluye la selección de los sujetos de la investigación, la identificación de las variables y la determinación de cómo se medirán y analizarán dichas variables.
    • Recogida de datos: Los métodos cuantitativos suelen exigir herramientas estructuradas de recogida de datos, como encuestas o dispositivos de medición fisiológica, mientras que los métodos cualitativos pueden utilizar entrevistas, grupos de discusión o inmersión en entornos.
    • Análisis de datos: El análisis está guiado fundamentalmente por el método. Los métodos cuantitativos pueden utilizar el análisis estadístico, mientras que los cualitativos tratan de identificar temas, patrones o historias en los datos.
    • Impacto de la investigación: El enfoque adoptado puede limitar o ampliar la aplicabilidad de los resultados de la investigación. Las encuestas amplias pueden tener una gran generalizabilidad, mientras que los estudios de casos en profundidad ofrecen perspectivas profundas que pueden influir en la política o la práctica en entornos específicos.

    Por ejemplo, una enfermera investigadora interesada en comprender las experiencias vividas por pacientes de cáncer terminal puede optar por un enfoque fenomenológico. Este método permite recopilar datos ricos y profundos mediante entrevistas, lo que puede dar lugar a mejoras en los cuidados al final de la vida.

    La importancia de elegir el método de investigación académica adecuado

    Seleccionar un enfoque adecuado es crucial en la investigación académica. La elección del método debe estar en consonancia con la pregunta de investigación, los objetivos del estudio y la naturaleza de los datos necesarios. Un método inadecuado puede conducir a resultados inexactos, interpretaciones erróneas u objetivos de investigación no alcanzados.

    He aquí por qué es crucial elegir el método de investigación académica adecuado:

    • Precisión: El método adecuado ayuda a garantizar la exactitud de los resultados mediante el empleo de las técnicas de recogida y análisis de datos más adecuadas.
    • Validez: El método elegido debe permitir que los datos recogidos respondan realmente a la pregunta de investigación, contribuyendo así a la validez de la investigación.
    • Fiabilidad: Un método adecuado producirá resultados estables y coherentes, aumentando la fiabilidad de la investigación.
    • Ética: Por último, el método adecuado tiene en cuenta consideraciones éticas como la privacidad de los participantes, el consentimiento informado o la vulnerabilidad.

    En esencia, elegir el método de investigación académica adecuado es clave para dar forma a una investigación sólida, fiable y relevante que podría transformar las prácticas de enfermería, la política y, en última instancia, la atención al paciente.

    Si una enfermera quiere probar el impacto de un nuevo protocolo de atención al paciente en las tasas de readmisión, sería adecuado un diseño cuantitativo, como un estudio prospectivo de cohortes. Este método permitiría al investigador medir numéricamente las tasas de readmisión antes y después de la aplicación del nuevo protocolo y analizar estadísticamente la diferencia.

    El impacto de la investigación académica en la investigación de los resultados de los pacientes

    La contribución de la Investigación Científica a la enfermería es múltiple e incluye el perfeccionamiento de las prácticas, la mejora de la educación, el fomento de la innovación y, lo que es más importante, la configuración de la investigación sobre los resultados de los pacientes. Profundicemos en cómo la Investigación Científica moldea la investigación de los resultados de los pacientes y enriquece la práctica de la enfermería.

    Influencia de la Investigación Científica en los Resultados de los Pacientes en Enfermería

    Los resultados de los pacientes son los principales barómetros de la eficacia y la calidad de los servicios sanitarios. La Investigación Científica influye intrínsecamente en los resultados de los pacientes al influir en la aplicación y evolución de la práctica basada en la evidencia en enfermería.

    La Práctica Basada en la Evidencia (PBE) es un enfoque de resolución de problemas en la atención sanitaria que integra las mejores pruebas de los estudios y los datos de atención al paciente con la experiencia del clínico y las preferencias y valores del paciente.

    Descubriendo, analizando, interpretando y aplicando las pruebas más sólidas y relevantes, la Investigación Científica contribuye al perfeccionamiento continuo de las prácticas de enfermería para mejorar los resultados de los pacientes.

    He aquí cómo influye la Investigación Científica en los resultados de los pacientes de enfermería:

    • Fomenta la aplicación de prácticas basadas en pruebas que han demostrado producir mejores resultados en los pacientes.
    • Promueve la evaluación y la mejora de los procesos de atención al paciente: estos perfeccionamientos pueden mejorar directamente los resultados sanitarios.
    • Impulsa la investigación para comprender las necesidades, experiencias y preferencias de los pacientes, todo lo cual contribuye a mejorar su satisfacción y bienestar.
    • Ayuda a detectar lagunas en la atención o disparidades en los resultados, lo que permite el desarrollo y la aplicación de intervenciones específicas.
    • Apoya el enfoque de la enfermería basado en los resultados, que se centra en mejorar los resultados sanitarios específicos de una población de pacientes.

    En esencia, la Investigación Científica, al transformar la forma en que se llevan a cabo y evolucionan las prácticas de enfermería, puede elevar significativamente los resultados de los pacientes. Una cultura arraigada de indagación académica dota a las enfermeras de las herramientas necesarias para cuestionar, analizar, validar y mejorar continuamente sus prácticas para mejorar los cuidados y los resultados de los pacientes.

    Cómo la investigación académica da forma al enfoque basado en los resultados en enfermería

    La enfermería basada en los resultados es un enfoque sanitario que sitúa los resultados de los pacientes en el centro de la prestación de cuidados. Este enfoque encaja perfectamente con el espíritu de la Investigación Científica, cuyo objetivo principal es la mejora constante de las prácticas asistenciales mediante la investigación y la evidencia.

    El enfoque de la enfermería basado en los resultados se centra en evaluar la eficiencia y la eficacia de los cuidados midiendo los resultados de los pacientes, con el objetivo de mejorar estos resultados perfeccionando los procesos subyacentes.

    La Investigación Científica ayuda a dar forma e impulsar el enfoque basado en los resultados en enfermería de estas formas significativas:

    • Medidas de resultados: La investigación científica ayuda a identificar, desarrollar y validar las medidas de resultados, que son esenciales para controlar y mejorar los resultados de los pacientes.
    • Calidad de los cuidados: A través de su enfoque sistemático, ayuda a evaluar la calidad de la atención al paciente e influye directamente en los resultados de la atención sanitaria.
    • Perfeccionamiento basado en la evidencia: Permite el perfeccionamiento continuo de los procesos asistenciales sobre la base de las mejores pruebas disponibles, mejorando así los resultados de los pacientes.
    • Necesidades del paciente: Ayuda a comprender las necesidades, preferencias y experiencias de los pacientes, profundizando en los conocimientos necesarios para mejorar sus resultados.

    Por ejemplo, la investigación puede descubrir que las tasas de infección postoperatoria son más altas de lo deseable en una planta de hospitalización. La investigación académica impulsaría entonces un análisis detallado de las prácticas actuales, las pruebas disponibles sobre las mejores prácticas y la aplicación de cambios basados en pruebas. A su vez, el enfoque basado en los resultados supervisaría las tasas de infección postoperatoria para evaluar el impacto de estos cambios y garantizar mejoras en los resultados.

    La investigación clínica en enfermería y su repercusión en la investigación de los resultados de los pacientes

    La investigación clínica es otra valiosa herramienta de la enfermería que mejora la investigación de los resultados de los pacientes. Su alineación e intersecciones con la Investigación Académica la convierten en una fuerza poderosa para hacer avanzar los cuidados al paciente.

    La Indagación Clínica es el proceso continuo de cuestionar y evaluar la práctica y proporcionar una práctica informada basada en datos clínicos recogidos a través de experiencias, investigación y otras fuentes de información.

    El impacto de la Investigación Clínica en la investigación de los resultados de los pacientes se dirige en gran medida a través de su papel en la identificación y el cuestionamiento de las prácticas existentes, la generación de preguntas de investigación y la estimulación de la Investigación Académica. Estas influencias se manifiestan de las siguientes maneras

    • Identificación de lagunas: La Investigación Clínica puede ayudar a identificar lagunas en las prácticas actuales que podrían estar influyendo en los resultados de los pacientes.
    • Estimular la investigación: Estimula la investigación (Scholarly Inquiry) sobre estas prácticas y contribuye a cambios en la práctica basados en pruebas.
    • Aplicación: La Investigación Clínica promueve la aplicación y evaluación de los cambios en la práctica clínica, mejorando la atención al paciente.
    • Intersección con la Investigación Científica: Complementa la Investigación Científica, planteando cuestiones clínicas del mundo real que requieren investigación.

    Por ejemplo, las enfermeras podrían, a través de sus experiencias prácticas y de la Investigación Clínica, observar que los pacientes que utilizan cierta medicación parecen más propensos a las caídas. Esta observación desencadenaría una Investigación Científica detallada sobre los datos y estudios disponibles, que podría conducir a un cambio en la práctica, como la introducción de un protocolo de prevención de caídas para estos pacientes, mejorando en última instancia los resultados para los pacientes.

    Investigación Científica - Conclusiones clave

    • El DNP Capstone y la Investigación Científica están estrechamente relacionados, y el primero emplea los métodos proporcionados por la segunda para una aplicación satisfactoria.
    • Los métodos de la Investigación Científica pueden ser cuantitativos, cualitativos o mixtos, y se eligen en función del problema de investigación y de los resultados esperados.
    • La incorporación de la Investigación Científica a un proyecto final de DNP tiene el potencial de mejorar los resultados y la viabilidad general, inculcando una perspectiva más amplia de la asistencia sanitaria, reforzando las habilidades analíticas y de resolución de problemas, trasladando los resultados de la investigación a la práctica y persiguiendo una práctica basada en pruebas.
    • La investigación académica, un enfoque sistemático de la realización de investigaciones que promueve una cultura de cuestionamiento, evaluación y aplicación de prácticas basadas en pruebas, se ha convertido en un elemento crucial para mejorar la práctica de la enfermería en todo el mundo.
    • Dependiendo del método utilizado, ya sean experimentos, estudios de casos, encuestas, etc. - La Investigación Científica puede tener un impacto significativo en las prácticas de enfermería y en los resultados de los pacientes, garantizando la aplicación de prácticas basadas en pruebas y en la investigación, y mejorando los cuidados a los pacientes.
    Investigación Académica Investigación Académica
    Aprende con 15 tarjetas de Investigación Académica en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Investigación Académica
    ¿Qué es la investigación académica en medicina?
    La investigación académica en medicina es el estudio científico para comprender, mejorar y desarrollar nuevos tratamientos y prácticas en el campo médico.
    ¿Cómo iniciar una investigación en medicina?
    Para iniciar una investigación en medicina, identifica un problema o pregunta, revisa la literatura existente, formula una hipótesis y diseña un estudio riguroso.
    ¿Cuáles son los tipos de investigación en medicina?
    Los tipos de investigación en medicina incluyen investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios de salud.
    ¿Por qué es importante la investigación en medicina?
    La investigación en medicina es importante porque ayuda a mejorar el conocimiento médico, desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la atención al paciente.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué implica la investigación científica en enfermería?

    ¿Cuál es la finalidad de los cursos de investigación académica en enfermería?

    ¿Cómo contribuye la Investigación Científica al desarrollo de las competencias enfermeras?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Enfermería

    • Tiempo de lectura de 28 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner