Conjugación de Construir

Descubre la esencia de la conjugación "construir" en español, un verbo fundamental que sienta las bases para construir y edificar en tus destrezas lingüísticas. Dominar los patrones de "construir" en varios tiempos verbales desbloquea la capacidad de describir con precisión la creación y el desarrollo de ideas, proyectos y estructuras. Imprime su conjugación en tu memoria para comunicarte sin esfuerzo sobre la construcción tanto en sentido literal como metafórico, mejorando tu fluidez en español.

Conjugación de Construir Conjugación de Construir

Crea materiales de aprendizaje sobre Conjugación de Construir con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Resumen de la conjugación de Construir

    Construir es un verbo español esencial, con patrones de conjugación que abarcan varios tiempos y modos. Dominar su conjugación es crucial para expresar acciones relacionadas con la construcción, la creación y el desarrollo en español. Este resumen pretende dotarte de los conocimientos básicos para conjugar construir con seguridad.

    Comprender la conjugación española de construir

    La conjugación de construir implica cambiar la forma del verbo para que concuerde con varios sujetos (quién realiza la acción), tiempos (cuándo tiene lugar la acción) y estados de ánimo (la actitud del hablante hacia la acción). Dado que construir sigue el patrón de los verbos regulares -ir con la adición de ciertas irregularidades en algunos tiempos, se considera un verbo mixto. Las distinciones clave en su conjugación incluyen el uso de la raíz constru- en la mayoría de las formas, pero con un cambio a construy- en algunos casos para conservar la pronunciación. Esta variación es crucial para una conjugación y comprensión precisas.

    Conjugación: La modificación de un verbo a partir de su forma base de acuerdo con el sujeto, el tiempo y el modo del enunciado.

    Ejemplo: Yo construyo una casa. (Estoy construyendo una casa.)En esta frase, construir se conjuga en presente para concordar con el sujeto de primera persona del singular, lo que indica una acción en curso.

    Recuerda que los cambios de terminación en verbos como construir indican quién está realizando la acción, así como cuándo está ocurriendo.

    Lo básico de conjugar construir

    Para conjugar construir con eficacia, es vital comprender sus patrones en el modo indicativo (que describe acciones que se consideran hechos) y en el modo subjuntivo (que expresa deseos, dudas o situaciones hipotéticas). Además, comprender sus formas imperativas (utilizadas para dar órdenes o peticiones) enriquece tu capacidad para dar instrucciones relacionadas con la construcción.Las tablas siguientes proporcionan una pauta para conjugar construir en los modos presente indicativo y subjuntivo, ofreciendo un punto de partida claro para los principiantes:

    SujetoPresente IndicativoPresente de subjuntivo
    yoconstruyoconstruya
    construyesconstruyas
    él/ella/Ud.construyeconstruya
    nosotrosconstruimosconstruyamos
    vosotrosconstruísconstruyáis
    ellos/ellas/Uds.construyenconstruyan

    Practicar estas formas puede mejorar significativamente tu español verbal y escrito, ya que la capacidad de conjugar correctamente verbos como construir es fundamental para articular pensamientos y acciones matizados. Empieza con estos tiempos básicos e incorpora otros más complejos a medida que avances.

    Al tratar de construir, cabe destacar que este verbo pertenece a un grupo de verbos -uir que añaden una "y" en determinadas formas para mantener la coherencia fonética. Este patrón es visible en otros verbos similares, como contribuir y distribuir, en los que la inserción de la "y" sigue la misma lógica. Si comprendes esta regla subyacente, podrás aplicarla a otros verbos de la familia -uir, lo que mejorará tus habilidades de conjugación en general.

    Construir Conjugación Presente

    El verbo español construir se traduce como "construir" en inglés. Entender cómo conjugar construir en presente es crucial para los estudiantes de español, ya que les permite hablar de construir o crear algo en el presente. La conjugación del presente de construir es ligeramente irregular, lo que significa que no sigue el patrón estándar de los verbos regulares con -ir.

    Cómo utilizar el presente de construir

    Utilizar correctamente el presente de construir requiere conocer su conjugación y el contexto en el que se utiliza. El presente puede indicar acciones que están ocurriendo en ese momento, acciones habituales o verdades generales. Esta versatilidad lo convierte en uno de los tiempos más utilizados en la lengua española.La conjugación de construir en presente es la siguiente:

    SujetoConjugación
    yoconstruyo
    construyes
    él/ella/Ud.construye
    nosotros/nosotrasconstruimos
    vosotros/vosotrasconstruís
    ellos/ellas/Uds.construyen

    Ejemplo: Ella construye un edificio ecológico. (Está construyendo un edificio ecológico.)Esta frase muestra la conjugación en tercera persona del singular, que indica una acción en curso.

    Para conjugar construir y verbos similares con -uir, recuerda añadir una "y" en la raíz para las formas yo, tú, él/ella/Ud. y ellos/ellas/Uds.

    Errores comunes en la conjugación del presente de construir

    Pueden producirse varios errores comunes al conjugar construir en presente. Conocer y comprender estos errores puede mejorar significativamente tu dominio del español. Aquí tienes algunos a los que debes prestar atención:

    • Olvidar cambiar la "i" por la "y" en algunas formas, lo que hace que la conjugación sea incorrecta.
    • Aplicar mal las terminaciones verbales regulares -ir sin tener en cuenta las ligeras irregularidades de construir.
    • Confundir las conjugaciones de construir con las de verbos -ir totalmente regulares, lo que da lugar a formas verbales incorrectas.

    Es fascinante observar que estos ajustes -como cambiar la "i" por la "y" en ciertas formas- existen para preservar la pronunciación original del verbo. El español, como muchas otras lenguas, ha desarrollado mecanismos para mantener la coherencia fonética, lo que a veces puede complicar las reglas gramaticales pero, en última instancia, hace que la comunicación verbal sea más clara y precisa.

    Construir Conjugación Tiempo Pretérito

    El pretérito en español se utiliza para describir acciones que se completaron en un momento definido del pasado. La conjugación de construir en pretérito es esencial para quien quiera narrar hechos pasados relacionados con la construcción, la edificación o la creación. Este tiempo es especialmente importante porque destaca la finalización de una acción, ofreciendo una forma clara y concisa de transmitir actividades terminadas.A diferencia del presente, el pretérito presenta patrones de conjugación únicos con los que los estudiantes deben familiarizarse para mejorar su dominio del español.

    Dominar la forma pretérita de las conjugaciones de Construir

    Para dominar el pretérito de construir, es fundamental entender su conjugación. El verbo construir sufre un cambio de raíz en pretérito para las formas de tercera persona del singular y del plural, en el que la "i" se convierte en "y". Se trata de un rasgo común entre los verbos -uir en pretérito para mantener la pronunciación. Así se conjuga construir en pretérito:

    SujetoConjugación en pretérito
    yoconstruí
    construiste
    él/ella/Ud.construyó
    nosotros/nosotrasconstruimos
    vosotros/vosotrasconstruisteis
    ellos/ellas/Uds.construyeron

    Ejemplo: Nosotros construimos una casa el año pasado. (Construimos una casa el año pasado.)Esta frase utiliza la forma pretérita "construimos" para indicar que la acción de construir se completó en el pasado.

    El cambio de 'i' a 'y' en construir y verbos similares como incluir y contribuir en las formas de tercera persona ayuda a mantener una pronunciación clara y evita la confusión con otras conjugaciones. Esta irregularidad no es arbitraria, sino un reflejo del camino evolutivo que ha seguido el español para garantizar la claridad y la facilidad de comprensión de sus hablantes.

    Presta especial atención a las tildes en las conjugaciones del pretérito, ya que pueden cambiar el significado y la pronunciación de las palabras, al marcar la sílaba acentuada de la palabra.

    Consejos para recordar la conjugación del pretérito

    Recordar la conjugación del pretérito de construir puede facilitarse con algunos consejos estratégicos:

    • Asocia el pretérito con momentos concretos del pasado para reforzar la sensación de acción completada.
    • Practica la construcción de frases que describan proyectos pasados de construcción o creación.
    • Utiliza dispositivos mnemotécnicos que relacionen el cambio de la raíz de la "i" a la "y" con pistas visuales o auditivas.
    • Realiza ejercicios regulares de conjugación de verbos, centrándote especialmente en el cambio único de "i" a "y" en la tercera persona.

    Entender las pautas y reglas de la conjugación verbal en español no sólo ayuda a dominar verbos concretos como construir, sino que también promueve una comprensión más profunda de la estructura de la lengua. El pretérito, con su énfasis en las acciones completadas, sirve como poderosa herramienta para narrar acontecimientos y experiencias, sentando las bases para una narración elocuente en español.

    Conjugación del Verbo Construir en Futuro

    La conjugación del verbo construir en futuro permite a los estudiantes de español hablar de acontecimientos o acciones que ocurrirán o podrían ocurrir en el futuro. El tiempo futuro en español es vital para planificar, hacer predicciones y expresar intenciones futuras. Entender cómo conjugar construir, que significa "construir" en inglés, puede ayudarte a hablar de futuros proyectos de construcción, aspiraciones o planes con confianza.

    Formación del tiempo futuro de construir Conjugación en español

    El futuro de construir se forma añadiendo las terminaciones estándar de futuro directamente a la forma infinitiva, lo cual es un proceso sencillo en comparación con otros tiempos que requieren cambios en la raíz. Esta característica es común a todos los verbos regulares -ar, -er e -ir, lo que hace que las conjugaciones de construir en futuro sean relativamente fáciles de aprender.A continuación te mostramos cómo conjugar construir en futuro:

    SujetoConjugación en futuro
    yoconstruiré
    construirás
    él/ella/Ud.construirá
    nosotros/nosotrasconstruiremos
    vosotros/vosotrasconstruiréis
    ellos/ellas/Uds.construirán

    Ejemplo: Mañana construiré una nueva estantería. (Mañana construiré una nueva estantería.)Esta frase ilustra claramente el uso del tiempo futuro en primera persona del singular de construir, que expresa una acción futura.

    Recuerda que el tiempo futuro en español no requiere un equivalente de la palabra inglesa "will" antes del verbo; la propia conjugación indica la acción futura.

    Construcciones en futuro con Construir

    El uso del futuro de construir va más allá de la mera indicación de acciones futuras. También puede expresar probabilidad o conjetura sobre el presente. Este uso es especialmente útil en situaciones en las que el resultado de una acción actual es incierto.Por ejemplo, respondiendo a una pregunta sobre la finalización de un proyecto, podrías decir:

    Ejemplo: Para fin de mes, ellos construirán el nuevo puente. (A finales de mes, habrán construido el nuevo puente).Esta afirmación no sólo afirma una acción futura, sino que también implica un grado de certeza o predicción sobre el calendario del proyecto.

    La capacidad de hablar de acciones futuras o predecir resultados con precisión utilizando construir enriquece tu español al permitir expresiones matizadas de tiempo, intención y probabilidad. Al aprender el tiempo futuro, te proporciona una base para explorar estructuras gramaticales más complejas que mejoran la capacidad descriptiva y la fluidez conversacional. Aprovechando este tiempo verbal, puedes comunicar eficazmente planes, expectativas e hipótesis, abriendo así vías más dinámicas de interacción en la lengua española.

    Conjugación de Construir - Puntos clave

    • Conjugación de Construir: Cambiar la forma verbal según el sujeto, el tiempo y el modo; "construir" es un verbo mixto -ir, ligeramente irregular.
    • Conjugaciones de construir: Utiliza la raíz 'constru-' pero cambia a 'construy-' para mantener la pronunciación en algunos casos.
    • Presente de la conjugación construir: Indica acciones en curso (yo construyo, tú construyes, él/ella/usted construye, etc.)
    • Conjugación del verbo construir en futuro: El tiempo futuro se forma añadiendo terminaciones estándar al infinitivo (construiré, construirás, construirá, etc.)
    • Conjugación construir pretérito: Se utiliza para acciones pasadas completadas con un cambio de raíz 'i' a 'y' en tercera persona (construyó, construyeron).
    Preguntas frecuentes sobre Conjugación de Construir
    ¿Cómo se conjuga el verbo construir en presente?
    En presente, 'construir' se conjuga como: construyo, construyes, construye, construimos, construís, construyen.
    ¿Cuál es la conjugación de construir en pretérito perfecto simple?
    En pretérito perfecto simple, 'construir' se conjuga como: construí, construiste, construyó, construimos, construisteis, construyeron.
    ¿Cómo se conjuga el verbo construir en futuro?
    En futuro, 'construir' se conjuga como: construiré, construirás, construirá, construiremos, construiréis, construirán.
    ¿Cuál es el participio del verbo construir?
    El participio del verbo 'construir' es 'construido'.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué significa "construir" en inglés y por qué es importante su conjugación?

    ¿Qué patrón único sigue "construir" en su conjugación?

    ¿Cómo encaja "construir" en la familia verbal más amplia -uir?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Español

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner