Entablamento

El entablamento es una estructura horizontal que se sitúa sobre las columnas en la arquitectura clásica, dividiéndose en tres partes principales: arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe es la viga inferior que descansa directamente sobre las columnas, el friso es la banda decorativa en el centro, y la cornisa es la moldura superior que sobresale para desviar el agua. Memoriza su composición utilizando el acrónimo "AFC" (Arquitrabe, Friso, Cornisa) para facilitar su recuerdo.

Pruéablo tú mismo

Scan and solve every subject with AI

Try our homework helper for free Homework Helper
Avatar

Millones de tarjetas didácticas para ayudarte a sobresalir en tus estudios.

Regístrate gratis

Achieve better grades quicker with Premium

PREMIUM
Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen
Kostenlos testen

Geld-zurück-Garantie, wenn du durch die Prüfung fällst

Did you know that StudySmarter supports you beyond learning?

SS Benefits Icon

Find your perfect university

Get started for free
SS Benefits Icon

Find your dream job

Get started for free
SS Benefits Icon

Claim big discounts on brands

Get started for free
SS Benefits Icon

Finance your studies

Get started for free
Sign up for free and improve your grades

Review generated flashcards

Regístrate gratis
Has alcanzado el límite diario de IA

Comienza a aprender o crea tus propias tarjetas de aprendizaje con IA

Tarjetas de estudio
Tarjetas de estudio
  • Fact Checked Content
  • Last Updated: 09.08.2024
  • reading time8 min
  • Content creation process designed by
    Lily Hulatt Avatar
  • Content cross-checked by
    Gabriel Freitas Avatar
  • Content quality checked by
    Gabriel Freitas Avatar
Sign up for free to save, edit & create flashcards.
Guardar explicación Guardar explicación

Saltar a un capítulo clave

    Reproducir como pódcast 12 minutos

    ¡Gracias por tu interés en el aprendizaje por audio!

    Esta función aún no está lista, pero nos encantaría saber por qué prefieres el aprendizaje por audio.

    ¿Por qué prefieres el aprendizaje por audio? (opcional)

    Enviar comentarios
    Reproducir como pódcast 12 minutos

    Definición de entablamento

    En el contexto de la arquitectura clásica, el entablamento es un elemento clave que puedes identificar en muchos edificios históricos. Es la estructura horizontal que se encuentra apoyada sobre las columnas y que contiene tres partes distintas.

    Partes del entablamento

    El entablamento se divide en tres componentes principales:

    • Arquitrabe: La parte inferior que se encuentra directamente sobre las columnas.
    • Friso: La parte central que puede tener esculturas o decoraciones.
    • Cornisa: La parte superior que sobresale y protege las partes inferiores de la lluvia.

    Función del entablamento

    El entablamento no solo es decorativo, sino que también tiene funciones estructurales importantes. Proporciona estabilidad y soporta el peso del techo y otras partes superiores del edificio.

    Entablamento: Estructura horizontal en arquitectura clásica que se apoya sobre columnas y contiene tres partes principales: arquitrabe, friso y cornisa.

    Ejemplos históricos

    Algunos ejemplos notables de entablamentos en la arquitectura clásica incluyen:

    • El Partenón en Atenas, que presenta un entablamento dórico.
    • El Panteón en Roma, conocido por su entablamento corintio ricamente decorado.

    Si observas el frontón del Partenón, verás cómo el entablamento sostiene el tejado y actúa como un elemento unificador para las columnas dóricas.

    La evolución del entablamento a lo largo del tiempo muestra la sofisticación creciente en el diseño arquitectónico. En el Renacimiento, los arquitectos como Andrea Palladio reinterpretaron el entablamento clásico, agregando elementos y detalles que influirían en la arquitectura occidental durante siglos.

    Mientras estudias los entablamentos, observa cómo cada uno de los tres componentes puede variar en estilo y decoración según el orden arquitectónico: dórico, jónico o corintio.

    Historia del entablamento

    La historia del entablamento es fascinante y se extiende a lo largo de milenios. Este elemento arquitectónico ha evolucionado considerablemente desde sus primeros días en la antigua Grecia hasta su uso en las estructuras renacentistas y modernas.

    Antigua Grecia

    El entablamento tuvo sus orígenes en la arquitectura griega. En esta época, se destacaron tres órdenes arquitectónicos principales: el dórico, el jónico y el corintio. Cada orden tenía su propio diseño único de entablamento.

    Orden DóricoNo decorado, simple y robusto.
    Orden JónicoColumnas con volutas y frisos decorados.
    Orden CorintioColumnas con hojas de acanto y frisos muy elaborados.

    Un dato interesante es que, en el orden dórico, las reglas clásicas prohibían el uso de elementos decorativos en el arquitrabe. Esto estaba relacionado con el deseo de transmitir una sensación de fuerza y simplicidad.

    Imperio Romano

    El Imperio Romano adoptó y adaptó los entablamentos griegos, incorporándolos en sus propios edificios y llevando las técnicas de construcción a un nuevo nivel. Los romanos también introdujeron el orden toscano y el compuesto.

    • Orden Toscano: Similar al dórico pero más simple.
    • Orden Compuesto: Una mezcla de los elementos jónico y corintio.

    Observa cómo el Coliseo de Roma utiliza diferentes órdenes de entablamentos en sus tres niveles.

    Renacimiento

    Durante el Renacimiento, arquitectos como Andrea Palladio recuperaron los estilos clásicos griegos y romanos, pero con innovaciones. Los entablamentos renacentistas son conocidos por su elegancia y detallada ornamentación.

    Puedes ver ejemplos de entablamentos renacentistas en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, donde se fusionan el orden corintio y compuesto con decoraciones recargadas.

    Época moderna

    En la época moderna, el uso de entablamentos ha disminuido debido a los cambios en los estilos arquitectónicos y los materiales de construcción. Sin embargo, algunos arquitectos contemporáneos todavía utilizan elementos clásicos en sus diseños.

    Algunos edificios gubernamentales y monumentos conmemoran el diseño clásico, incorporando entablamentos en sus fachadas.

    Entablamento arquitectura griega

    El entablamento es un elemento esencial de la arquitectura griega clásica, compuesto por tres partes principales: arquitrabe, friso y cornisa. Su evolución y aplicación en diferentes órdenes arquitectónicos representan un aspecto fundamental de la arquitectura antigua.

    Arquitrabe

    El arquitrabe es la sección situada directamente sobre las columnas. En el orden dórico, suele ser simple y sin decoración, mientras que en el orden jónico suele incluir molduras.

    Orden DóricoArquitrabe simple, sin decoraciones.
    Orden JónicoArquitrabe con molduras y algunas decoraciones.

    Friso

    El friso es la parte media del entablamento. Puede estar decorado con esculturas o relieves y varía según el orden arquitectónico.

    • En el orden dórico, el friso está dividido en triglifos y metopas.
    • En el orden jónico, el friso es continuo y puede estar decorado con figuras o escenas.

    Un ejemplo clásico de friso se encuentra en el Templo de Hefesto en Atenas, donde las metopas están decoradas con esculturas que representan diversas escenas mitológicas.

    Cornisa

    La cornisa es la parte superior del entablamento que sobresale y protege las partes inferiores. Su diseño puede incluir molduras y dentículos.

    En muchos edificios griegos, la cornisa también actuaba como canal de desagüe para la lluvia.

    El desarrollo de la cornisa fue esencial en climas lluviosos para proteger las esculturas y elementos decorativos del friso y arquitrabe. En los templos griegos, la cornisa no solo tenía una función práctica, sino que también ofrecía una oportunidad para añadir ornamentos escultóricos y molduras complejas.

    Partes del entablamento

    El entablamento es un componente fundamental en la arquitectura clásica, sobre todo en edificios griegos y romanos. Se encuentra sobre las columnas y se divide en tres partes principales que son cruciales para su función y estética.

    Entablamento y sus elementos

    El entablamento se compone de tres partes claves. A continuación, te las explicamos en detalle:

    ElementoDescripción
    ArquitrabeSección inferior que se apoya directamente sobre las columnas.
    FrisoParte central que puede ser decorada con esculturas o relieves.
    CornisaParte superior que sobresale y protege contra la lluvia.

    Entablamento: Estructura horizontal apoyada sobre columnas en la arquitectura clásica, compuesta por arquitrabe, friso y cornisa.

    Una característica interesante del entablamento es cómo su diseño cambia según el orden arquitectónico. Por ejemplo, en el orden dórico, el arquitrabe es simple y sin decoraciones, mientras que en el orden jónico incluye molduras y detalles adicionales. Esto demuestra la versatilidad y adaptabilidad del entablamento a diferentes estilos y funciones.

    Aprender sobre los diferentes elementos del entablamento es crucial para comprender la arquitectura clásica. Cada componente tiene su función y contribuye al equilibrio estético y estructural del edificio.

    • Arquitrabe: La base del entablamento, que puede ser simple o decorada según el orden arquitectónico.
    • Friso: La sección intermedia, a menudo decorada con relieves escultóricos.
    • Cornisa: La parte superior, que ayuda a proteger las secciones inferiores y añade un elemento decorativo final.

    El Partenón en Atenas es un excelente ejemplo de un entablamento dórico, con un arquitrabe simple, un friso decorado con metopas y triglifos, y una cornisa prominente.

    Cuando estudies diferentes edificios clásicos, presta atención a cómo varían los entablamentos de acuerdo con los órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.

    Entablamento - Puntos clave

    • Entablamento: Estructura horizontal en arquitectura clásica, apoyada sobre columnas, que contiene tres partes principales: arquitrabe, friso y cornisa.
    • Partes del entablamento: El entablamento se compone de arquitrabe (inferior), friso (central) y cornisa (superior).
    • Función: Proporciona estabilidad y soporta el peso del techo, además de contribuir a la estética del edificio.
    • Historia del entablamento: Evolucionó desde la arquitectura griega clásica (órdenes dórico, jónico, corintio) hasta el Renacimiento y la época moderna.
    • Entablamento y sus elementos: Sus componentes varían en estilo y decoración según el orden arquitectónico (dórico, jónico, corintio).
    • Ejemplos históricos: El Partenón en Atenas (dórico) y el Panteón en Roma (corintio) son ejemplos notables.
    Preguntas frecuentes sobre Entablamento
    ¿Cómo se compone un entablamento en la arquitectura clásica?
    Un entablamento en la arquitectura clásica se compone de tres partes principales: arquitrabe (la parte inferior, que descansa sobre las columnas), friso (la sección media, a menudo decorada con relieves) y cornisa (la parte superior, que sobresale y proporciona protección estructural).
    ¿Cuáles son los elementos principales de un entablamento?
    Los elementos principales de un entablamento son el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquitrabe es la parte inferior, que descansa sobre las columnas; el friso se sitúa encima del arquitrabe y suele estar decorado; la cornisa es la parte superior que sobresale y remata el conjunto.
    ¿Cuál es la diferencia entre entablamento dórico, jónico y corintio?
    La diferencia radica en sus elementos decorativos: el entablamento dórico es sencillo y robusto, con triglifos y metopas; el jónico es más delgado y decorado con volutas en el capitel; el corintio es el más ornamentado, con capiteles adornados con hojas de acanto.
    ¿Cuál es la función estructural del entablamento en un edificio clásico?
    La función estructural del entablamento en un edificio clásico es distribuir el peso del techo y otras cargas superiores hacia las columnas o pilares, proporcionando estabilidad y soporte. Actúa como una conexión entre la parte superior de las columnas y el techo, reforzando la integridad estructural del edificio.
    ¿Cómo ha evolucionado el uso del entablamento en la arquitectura contemporánea?
    El uso del entablamento en la arquitectura contemporánea ha evolucionado hacia una interpretación más estilizada y minimalista. Hoy en día, se utiliza simbolizando una conexión con la tradición clásica, pero con materiales modernos y diseños simplificados. Su presencia tiende a ser más decorativa y menos estructural.
    Guardar explicación

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué característica especial tiene el entablamento en el orden dórico?

    ¿Cuál es la función del entablamento en la arquitectura clásica?

    ¿Cuáles son las tres partes principales del entablamento?

    Siguiente
    How we ensure our content is accurate and trustworthy?

    At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.

    Content Creation Process:
    Lily Hulatt Avatar

    Lily Hulatt

    Digital Content Specialist

    Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.

    Get to know Lily
    Content Quality Monitored by:
    Gabriel Freitas Avatar

    Gabriel Freitas

    AI Engineer

    Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.

    Get to know Gabriel

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Estudios de Arquitectura

    • Tiempo de lectura de 8 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Únete a más de 30 millones de estudiantes que aprenden con nuestra aplicación gratuita Vaia.

    La primera plataforma de aprendizaje con todas las herramientas y materiales de estudio que necesitas.

    Intent Image
    • Edición de notas
    • Tarjetas de memoria
    • Asistente de IA
    • Explicaciones
    • Exámenes simulados