¿Cuál es la función principal de un grupo electrógeno en un edificio?
La función principal de un grupo electrógeno en un edificio es proporcionar una fuente de energía de respaldo durante cortes en el suministro eléctrico regular, garantizando la continuidad de operaciones críticas y servicios esenciales como iluminación, sistemas de seguridad y equipos médicos.
¿Cuáles son los tipos más comunes de grupos electrógenos utilizados en edificios?
Los tipos más comunes de grupos electrógenos utilizados en edificios son los de diésel y los de gas. Los grupos electrógenos de diésel son valorados por su fiabilidad y eficiencia en cargas altas, mientras que los de gas son más limpios y silenciosos, adecuados para uso continuo.
¿Cuáles son las consideraciones de mantenimiento para un grupo electrógeno en un edificio?
Las consideraciones de mantenimiento para un grupo electrógeno en un edificio incluyen revisiones periódicas del motor y sistema eléctrico, cambio regular de aceite y filtros, comprobación y limpieza del sistema de ventilación y escape, y pruebas de carga para asegurar la operatividad. Además, debe realizarse el mantenimiento preventivo conforme al manual del fabricante.
¿Qué requisitos de espacio e instalación se deben considerar para un grupo electrógeno en un edificio?
Se debe considerar un espacio ventilado para disipar calor y evacuar gases de escape, con accesibilidad para mantenimiento. El suelo debe ser resistente y nivelado para soportar vibraciones. Además, se deben cumplir normativas locales sobre insonorización y sistemas de extinción de incendios.
¿Cómo calcular la capacidad necesaria de un grupo electrógeno para un edificio?
Para calcular la capacidad necesaria de un grupo electrógeno, suma la potencia de todos los equipos eléctricos a alimentar, incluyendo un margen para el pico de arranque. Luego, multiplica el total por un factor de simultaneidad que refleje la probabilidad de uso concurrente, y añade un margen de seguridad.