Astrofísica

La astrofísica es la rama de la física que se ocupa de las entidades y fenómenos físicos entendidos como partes del universo. Es principalmente una disciplina observacional, ya que la información sobre los objetos celestes es difícil de reunir e interpretar. La cosmología es un sector más teórico de la astrofísica dedicado a comprender la historia del universo mediante modelos matemáticos precisos.

Astrofísica Astrofísica

Crea materiales de aprendizaje sobre Astrofísica con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    ¿Qué es la astrofísica?

    Para comprender mejor qué es la astrofísica, vamos a explorar la diferencia entre astrofísica y astronomía.

    La astrofísica comparada con la astronomía histórica

    El estudio de los objetos celestes es una de las primeras disciplinas científicas desarrolladas en la historia. Una parte importante de este trabajo se realizó con gran rigor científico y desarrollando técnicas que aún se utilizan y/o estudian hoy en día. Sin embargo, algunos de los enfoques para estudiar los objetos del universo no eran científicos o no estaban relacionados con la física. Algunos ejemplos de disciplinas históricas de la astronomía son:

    • Astrología: la predicción del comportamiento humano y de diversos patrones en correlación con objetos astrofísicos.
    • Teología astronómica: la búsqueda de la divinidad, o de pruebas de ella, en el universo.
    • Musicología astronómica: la búsqueda de estructuras musicales en el espacio exterior.

    Por otra parte, algunos ejemplos de avances históricos en astrofísica son:

    • La comprensión de la estructura del sistema solar.
    • Los catálogos de posiciones y distancias previstas de estrellas y galaxias.
    • La comprensión de por qué la luz procedente de las estrellas no es infinita.

    La astrofísica comparada con la astronomía contemporánea

    Hoy en día, las antiguas disciplinas astronómicas han perdido importancia debido a su falta de rigor científico. Además, las mediciones observacionales de las órbitas y los movimientos han mejorado notablemente, y la atención se ha desplazado hacia las mediciones de la radiación. Además, ahora se abren nuevas vías para que los astrónomos estudien fenómenos que van más allá de los físicos. Algunos ejemplos son:

    • Biología astronómica: estudio de las condiciones de vida en los exoplanetas y otros objetos celestes.
    • Geología astronómica: estudio de los procesos y estructuras geológicas que tienen lugar en distintos objetos del universo.
    • Química astronómica: estudio de las reacciones y compuestos químicos que tienen lugar en cualquier parte del universo.

    Evidentemente, no son totalmente independientes entre sí ni de la física astronómica (astrofísica). Merece la pena mencionarlas para comprender que la astrofísica estudia la formación y evolución de los cuerpos y estructuras celestes a grandes escalas junto con la evolución del propio cosmos.

    ¿Cuáles son las principales herramientas experimentales de la astrofísica?

    A continuación vamos a repasar las características de los objetos básicos utilizados en astrofísica, es decir, los telescopios. Sin embargo, ampliaremos este concepto más allá de lo que estamos acostumbrados.

    Los telescopios clásicos y el espectro visible en astrofísica

    Cuando pensamos en la astrofísica y en los astrónomos, solemos pensar en alguien que mira al cielo a través de un telescopio. Ésta fue la principal herramienta de observación hasta el siglo XX, aparte de nuestros ojos. Sin embargo, los telescopios tradicionales tienen ciertas limitaciones: están sujetos a las mediciones humanas y al espectro visible, es decir, a la gama de luz que pueden detectar nuestros ojos.

    Aunque todavía hay telescopios que funcionan en estas frecuencias, en la actualidad ninguna de las tareas de observación las realiza el ser humano mirando a través de una lente. El ejemplo más destacado de telescopio es el telescopio Hubble (llamado así en honor de Edwin Hubble), que orbita alrededor de la Tierra realizando mediciones en la región ultravioleta, la región visible y la región del infrarrojo cercano.

    El concepto actual del telescopio

    La luz se presenta en diversas frecuencias, la mayoría de las cuales no podemos ver. Sin embargo, para reunir información sobre el universo, necesitamos medir todas las señales que podamos. Por ello, se han desarrollado telescopios capaces de medir otras frecuencias de luz para obtener más datos. Esto nos permite analizar esas frecuencias, desarrollar teorías y predecir fenómenos de nuestro universo. En esencia, estos telescopios son detectores de radiación.

    Sus características, como el tamaño, el sistema de orientación, la presencia de lentes o su ubicación en la Tierra o en el espacio exterior, varían significativamente, ya que cada uno sirve para un fin distinto, lo que determina sus características básicas.

    Por regla general, la observación desde el espacio exterior es más precisa, ya que la atmósfera terrestre interfiere con las señales y las atenúa. Dicho esto, algunos telescopios, como los que detectan longitudes de onda largas, son demasiado grandes para ser lanzados al espacio, principalmente por los elevados costes que conllevan.

    Astrofísica. Radiotelescopio. EstudiaMejorFigura 1. Radiotelescopio Radiotelescopio

    ¿Por qué son importantes las estrellas para la astrofísica?

    En el universo primitivo, las nubes de gas formadas por hidrógeno (el elemento más abundante del universo) y algunos otros elementos eran sus componentes primarios. Sin embargo, la gravedad, la única fuerza relevante que actúa a escala interplanetaria, empezó a juntarlo todo.

    Cuando se junta suficiente masa, se inicia un proceso de fusión y empiezan a formarse estrellas. Las estrellas son los objetos astrofísicos más comunes y, mediante sus procesos de fusión, actúan como industrias que crean el resto de los elementos que se encuentran en el universo, aparte del hidrógeno y el helio.

    Cabe mencionar que las nubes de gas y otros elementos comúnmente denominadas "polvo espacial" siguen llenando la mayor parte del universo y siguen siendo atraídas para formar nuevas estrellas.

    Las estrellas son, esencialmente, el resultado de un choque entre la fuerza gravitatoria que tira de todo hacia dentro y las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en su interior, que empujan hacia fuera. Cuando el combustible nuclear se agota, pueden convertirse en supernovas, agujeros negros, enanas blancas, etc.

    Sin embargo, las estrellas tienen una vida muy larga, y su estudio proporciona mucha información sobre la composición de las galaxias y las estructuras mayores del universo. Se han desarrollado muchas clasificaciones complejas de estrellas para comprender mejor los constituyentes básicos de nuestro universo a gran escala.

    Cosmología

    Resumiendo lo que hemos revisado hasta ahora, la astrofísica es una rama altamente experimental de la física que procede mediante la observación de datos. La recopilación de datos para construir mejores modelos del universo y sus componentes es un proceso continuo que genera constantes avances en aspectos técnicos, como los telescopios (óptica) y el procesamiento de señales.

    La cosmología es el estudio de la historia del universo, empezando por los primeros segundos, pero también intenta predecir su futuro. Por supuesto, se nutre de las pruebas recogidas por los astrofísicos, pero implica muchos modelos teóricos, como la relatividad general (sobre la expansión del universo o los agujeros negros) o la física cuántica (sobre los primeros segundos del universo o, de nuevo, los agujeros negros).

    Con aportaciones experimentales de otras disciplinas, como la química, la física y las matemáticas, el objetivo principal de la cosmología es encajar la imagen actual dada por la astrofísica como una descripción observacional dentro de la imagen más amplia de cómo fue, es y será todo.


    Astrofísica - Puntos clave

    • La astrofísica es la rama de la física que estudia los procesos y estructuras del universo, como las estrellas, las galaxias, etc.

    • El universo es estudiado por muchas disciplinas, no sólo por la física. Todas ellas juntas, incluida la física, constituyen la astronomía.

    • Los telescopios son las herramientas básicas de observación en astrofísica. Su característica más importante o relevante para la astrofísica se refiere al rango de frecuencias en el que realizan las mediciones.

    • Las estrellas son el cuerpo celeste más común del universo. Estudiándolas se puede saber mucho de las galaxias, los sistemas estelares, etc.

    • La cosmología es una rama teórica de la astrofísica cuyo objetivo es estudiar y predecir la historia de nuestro universo.



    Preguntas frecuentes sobre Astrofísica
    ¿Qué es la astrofísica?
    La astrofísica es la rama de la astronomía que estudia las propiedades físicas y químicas de los objetos celestes y los fenómenos que ocurren en el espacio.
    ¿Cuál es la diferencia entre astronomía y astrofísica?
    La diferencia es que la astronomía se enfoca en la observación de objetos celestes, mientras que la astrofísica se centra en comprender sus propiedades físicas y procesos.
    ¿Qué estudia un astrofísico?
    Un astrofísico estudia la naturaleza del universo, incluyendo estrellas, planetas, galaxias y fenómenos como agujeros negros y explosiones estelares.
    ¿Cómo se utiliza la astrofísica en la vida cotidiana?
    La astrofísica contribuye a la vida cotidiana a través del desarrollo de tecnologías como GPS, comunicaciones satelitales y mejoras en la medicina.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    Selecciona la respuesta correcta.

    Selecciona la respuesta correcta.

    Selecciona la respuesta correcta.

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Física

    • Tiempo de lectura de 8 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner